DESDE LA ROMA DEL ANAHUAC.
Por: Guillermo Alfredo Toxqui Vega.
Miércoles 04 de Octubre de 2017.
memotoxquivega@gmail.com.
Crónicas
Tollan Cholollan, lugar de encuentro de diversas expresiones del
conocimiento y del trato entre iguales y peregrinos que llegaron hasta
asentarse en los lugares donde se edificaron los Teocallis y así continuaron
con las grandes acciones de aplicar sus conocimientos, llegando a los Calpullis
donde el común de los naturales predominaba por su Linaje y conocimiento.
Transcurrían Lunas y Soles, la alineación del cosmos, la cercanía de
los astros para propiciar la siembra, el apareamiento de los animales, hasta el
despertar del cerro humeante (Popocatepetl)
todo un acontecimiento en las culturas de las cuales somos herederos de
siglos de historia.
Los principales de la Urbe Prehispánica, expresaban sus formas de
ayudar y proteger a cada Calpulli, cuando las lluvias llegaban de forma
abundante, cuando el tremor de la Tierra sorprendía a los naturales en la siembra,
o al amanecer, dando muestras de serenidad ante los acontecimientos de la
naturaleza, cada hecho era narrado, plasmado por los Tlacuilos, a la llegada de
la raza Europea se establecieron diversas formas de atención a los indígenas y
los integrantes de la comitiva del Conquistador, en el entendido que la salud
fue minada por todas aquellas enfermedades contagiosas que debilitaron la
fuerza de los naturales, hasta llegar a ser atendidos de forma química y no de
la forma tradicional, donde una vez más los recién llegados observaron una
ventaja superior de los indígenas, para atender su salud, todo esto genero
según las crónicas EPIDEMIAS, que inicio con las bajas de los indígenas ya que
no se podían salvar, desconocían como poder aliviar a los suyos de padecimientos
ajenos y nuevos.
En estos momentos vivimos y, somos testigos de desgracias que atentan
a la Fe, y a los lugares de veneración, además de ser testigos de los derrumbes
de HOGARES, de nuestros paisanos y amigos, nos llena de sentimientos encontrados
por todos aquellos que hoy, perdieron patrimonio, familiares y hasta a la
mascota de la familia.
Todo esto nos permitió ver, que tan decididos somos los mexicanos, en
las catástrofes de la naturaleza, y demás situaciones que deberemos de vivir, y
que sin duda deberemos estar preparados y dispuestos a cualquier circunstancia
de nuestra época.
Quienes gobiernan tratan de entender que hacer, pero la realidad
desconocen las formas de reaccionar ante circunstancias que, nunca advertimos,
lo cierto que mientras la arrogancias y el protagonismos sea su única forma de
permanecer en sus cargos, nosotros los ciudadanos seguiremos observando cuantas
cosas hacen falta, además de lo equivocados que estamos al seleccionar a
quienes antes que nada protegen su patrimonio, obtenido por sus cargos
anteriores, negando la oportunidad de servir a propios y ajenos.
La raza indígena es madura y sabe cómo reaccionar ante catástrofes
naturales, en la Ciudad Sagrada existirá por siempre nuestras raíces.
REFLEXION SOCIAL: La naturaleza nos lleva a conocer lo vulnerables que
somos ante su fuerza.
En Paz Descansen todos aquellos mexicanos que este 19 de septiembre
fallecieron.
En días pasados 6 de octubre, falleció una mujer de época y
comprometida con la noticia y repartición de periódicos en nuestra Ciudad
capital, Doña Margarita Alcalá Cruz,
más de 45 años de ser Vocera, ahora se siente la ausencia de doña mago en su
Kiosco del portal de la Ciudad de Puebla de los Ángeles; A nombre de mi familia
y del mío propio nuestro más sentido pésame a su familia. DESCANCE EN PAZ.
CHOLULA NO TE
OLVIDA…………
HAGAMOS LA JORNADA.
0 comentarios:
Publicar un comentario