Más Linchamientos, el Pueblo se Cansó
CHOLULA. – Ser escucha pro
ahí, que cada día son más los linchamientos que se cometen por civiles, quienes
se cansaron de tanta inseguridad, y hoy día, el ciudadano se defiende solo.
Muchas, pero en verdad muchas ocasiones, escuchamos dos versiones en cuanto al
llamado de auxilio que hace el ciudadano, una en el sentido de que se la habla
la policía y esta no llega, y nunca se da una explicación del porqué de su
ausencia. La otra, que no reciben el llamado de auxilio. Da risa cuando los
mandos policiacos y el edil del municipio que usted guste y mande, salgan a
hacer declaraciones de la gran efectividad de su policía y decimos su policía,
porque no es policía del y para el pueblo ¿Será? Se escucha por ahí que hace
unos días, par de hermanos fueron linchados y perdieron la vida, esto en Cañada
Morelos, no es el único hecho, se registran en muchas partes, vaya hasta en la
capital del Estado, en donde se tiene policía municipal, policía estatal,
policía federal, policía ministerial, y resulta que no dan resultados, al menos
eso se ve, porque si los dieran, no se tendrían linchamientos ¿Será? Se escucha
por ahí que hace unos días se registró un brote de violencia en pleno centro de
la ciudad, cuando un centroamericano, de los que se paran en las esquina o
recorren las principales calles de la ciudad, pidiendo ayuda para seguir su
camino hacia “el sueño americano”, que de paso sea dicho, es una pesadilla ; el
caos es que dicho sujeto, asaltó a unos jovencitos, 2 de ellos lo encararon,
pero la mañana y la edad, se impuso sobre los menores, quienes tuvieron el
apoyo de un par de ciudadanos, los cuales al ver lo que pasaba, salieron al
quite e hicieron correr al vándalo, que ya en la plaza de La Concordia, fue detenido
por policías municipales, quienes se lo llevaron detenido. Lo malo, que la
víctima, una jovencita, decidió no
formular denuncia, así que ese extranjero, quedaría libre, salvo que lo
remitieran a migración y lo expulsaran del país ¿Será ¿Se escucha por ahí, que
d manera reiterativa, se ha denunciado en este medio informativo, la presencia
de centroamericanos, quienes van hacia el norte del país, no todos son malas
personas, pero si hay quienes van pasando cometiendo robos y asaltos, y hasta
hay mexicanos que se hacen pasar por extranjeros, para causar lastima, recibir
unas monedas, y de paso ver si los ocupantes del carro, son “presas” o bien,
estar vigilando comercios, para cometer asaltos, y la pregunta de nueva cuenta
¿y la policía?, dijeran los abuelos -siempre en vigilia-, ¿Será? Se escucha por
ahí que los días han ido pasando, y se ven por ahí, letreros en casas
particulares que dicen -Centro de Acopio-, a los cuales acuden ya los menos a
deja ayuda, con el recelo de que quien la reciba, en verdad la haga llegar a
quienes la necesitan. Hoy día se desconfía de todos, y es que la burra no era
arisca, los palos la hicieron ¿Será? Se escucha por ahí que cuando parecía que
todo estaba regresando a la tranquilidad, el volcán Popocatepetl, hizo que de nueva
cuenta los ojos de todos voltearan a verlo, y para ello lanzó toneladas de
ceniza, la cual fue cayendo en diversas poblaciones. Se suspendieron los vuelos
de decenas de aviones, los cuales no pudieron aterrizar en el aeropuerto de la
ciudad de México, ni en Huejotzingo, fue hasta el lunes cuando se normalizaron
llegadas y salidas de vuelos en esos aeropuertos, sin mayor novedad ¿Será? Se
escucha por ahí que de nueva cuenta queda de manifiesto, entre más lejos está
la comunidad, de la capital del Estado, menos caso les hacen. Y es que con esto
del terremoto y sus efectos, se ven daños, pero llama la atención que hay
templos católicos, dañados, con las torres chuecas, a punto de caer, y nadie le
puede meter la mano, y los lugareños, a distancia, ven con dolor, con nostalgia
y hasta con impotencia, como su templo está ahí, sin saber hasta cuando, porque
el INHA, no llega a determinar que procede, si hay que demoler de manera
parcial o total, claro que nadie quiere esa demolición, pero hay casos en donde
todo indica que no habrá de otra. Dicen esos pueblos, por lo menos que les
digan, una mentada de madre, por parte del INAH, para saber que están
informados. No se vale, que el INAH, que tiene tanto dinero, que tiene tanto
personal, salga con el cuento que carece de recursos económicos y humanos. No
fuera que se hace una zanja, en alguna ciudad, porque aparecen como buitres,
frenan los trabajos, cobran por hacer la revisión con palillo y brocha, y hoy
día que hace falta estén en las poblaciones afectadas, allá en la mixteca, no
puedan llegar. Lamentable, en verdad, muy lamentable que el INAH, solo esté
bajo las órdenes de quienes hacen obras de relumbrón, sobre un pueblo enojado,
el cual se manifestó, pero les valió gorro, las dádivas fueron muy jugosas.
Abuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrr.
0 comentarios:
Publicar un comentario