memotoxquivega@gmail.com.
CHOLULA.- La edificación de la Ciudad
Sagrada alrededor del Tlachihualtepetl, se observa desde la salida del astro
Sol y la observación de la Luna, la actividad de los naturales se concentraba
en la agricultura, la siembra de plantas de diversas especies de la región que
se encontraban desde la ruta del cerro que humea, hasta lugares de siembra del
maíz, todo fue armonía, aun la llegada de los peregrinos desde lo más lejano de
Mesoamérica hasta el templo a Quetzalcóatl, las culturas que forjaron sus
raíces en el Valle Alto del Atoyac.
Compás de
espera al recorrer los Calpullis, y aquellos naturales elegidos por los
sacerdotes para ocupar y desarrollar desde la cultura de la observación así
como la Jornada asignada ante la DEIDAD, los complementos en los alimentos, en
las bebidas espirituosas (pulque y
cacao, conocido también como cacahuatole) la selección de especies en
plantas y aves, fue la armonía y equilibrio de una sociedad sabia, guerrera,
inquieta ante sus deidades y ante Quetzalcóatl, buscando encontrar la respuesta
a la observación de los astros, la iniciación a la sabiduría como sacerdotes y
guerreros para conquistar pueblos, formar Teocallis y recorrer Calpullis.
El esplendor
de nuestra Ciudad Sagrada, no solo se referencio por la Cultura, sino por
aquellas costumbres que hasta la actualidad llevamos a cabo, tales como las
fiestas Patronales, que en aquella época eras Teocallis, la organización de los
naturales como los tiachcas, mayordomos,
mandones, hijos de barrios, etc.
La energía
que irradia el templo a Quetzalcóatl (Tlachihualtepetl)
por todas aquellas Culturas que cumplieron los rituales naturales ante el
cosmos, hoy lo reconocemos en el Equinoccio.
El conjunto
de crónicas plasmadas por tlacuilos
de aquella época, nos permitirán seguir en la actualidad venerando, bajo la
bóveda celeste la armonía en el conocimiento y fomentar la cultura de nuestra
tierra y todas aquellas omisiones de la historia, plasmarlas gracias a nuestros
antepasados y sus pláticas de familia.
Cholula no te Olvida…
Hagamos la Jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario