memotoxquivega@gmail.com.
CHOLULA.- Urbe Prehispánica, transcurren los tiempos, donde los testigos mudos sobreviven y las
grandes calamidades marcan la grandeza de la raza de naturales, con las influencias de la 7 culturas
asentadas durante la evolución de la cultura y sus costumbres que muestran el
privilegio de ser integrante de la meca prehispánica.
El arraigo
de la cultura madre ha sido imposible de cambiarla y sin embargo se formó una
mezcla de acciones y devociones a las deidades fomentadas por nuestros
antepasados ante las adversidades y la llegada de los peregrinos de lejanas
tierras, con tantas ofrendas al Dios Quetzalcoatl, quienes transcribieron todo
aquello (tlacuilos) acrecentaron los
Códices e inscripciones con glifos al interior del Tlachihualtepetl, haciendo una crónica minuciosa de todo cuanto
ocurría, ante la naturaleza, la humanidad, las pandemias, el dialecto, los
atuendos, las insignias de Poder, así como las muestras de rangos militares o
de sacerdotes, y de quienes dedicaban de sol a luna las labores del campo y la
atención a los animales de engorda, comprendidas en jornadas, que al paso de los
ciclos de sol y luna, los llevarían a ser distinguidos para emprender y formar
un teocalli, así como su Calpulli,
haciendo veneraciones a las deidades que fortalecerían sus núcleos de reunión y
asimilar las raíces de Tollan Cholollan.
Así se forjo
el linaje prehispánico, con la conformación de Teocallis y sus Calpullis,
quienes formamos parte de esa organización Prehispánica, respetamos y
fomentamos la cultura de los
antepasados, transmitiéndola a nuestras descendencias.
Quienes
ejercían los criterios para la convivencia diaria, los escuchaban, los
analizaban y los determinaban en un recinto donde sus conclusiones eran sin
abusar, ni transgredir su autoridad en su Teocalli
y su Calpulli, retomando la
reflexión y la observación ante todo y sus acciones mismas.
En la
actualidad la transformación nos lleva a permitir un tipo de evolución distinta
a lo que nuestros antepasados vivieron, y fomentaron hasta llegar a nuestros
días, es por ello que la observación, el
dialogo, y las acciones son calificadas por quienes deseamos una permanente
evolución, que podamos mostrar al paso de cientos de años después de
nuestra etapa de construir, ya que destruir sería muy sencillo.
Reflexión
Social: Aun los más lejanos Teocallis, replicaban las costumbres y cultura de
la Urbe Prehispánica, con la sensibilidad del entendimiento ante su evolución.
Cholula no te Olvida…
Hagamos la Jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario