CHOLULA.-
Se escucha por ahí que desde el pasado domingo, se mantiene un ambiente de
tensión entre comerciantes del tianguis de Xixitla, ante el cierre del espacio
que ocuparon desde el 2011, cuando la entonces alcaldesa los consintió en usar
ese terreno particular, con tal de que no se fueran al tianguis de Mixquitla, y todo porque el
limpiar las calles del centro de la ciudad, de comerciantes, lo logró un
gobierno priista y lo más importante, sin generar violencia, todo ordenado y
eso no lo aceptaron los panistas ¿Será? Se escucha por ahí, que pese a que les
dio el permiso, y aseguraba que no era un segundo tianguis, durante 3 años los
tolero, pero nunca les otorgó ni el cambio de uso de suelo, para que de ser de
uso habitacional, pasara a ser comercial, y menos aún les dio licencias de
funcionamiento. Ahora José Juan Espinosa, procede a la clausura y reubicación
de todo al nuevo tianguis, aunque existe un grupo de comerciantes quienes no aceptan el irse a esos espacios, pretenden
quedarse en ese terreno, en esa plancha donde llevan 5 años de estar
trabajando. Son asesorados y apoyados por la ex Diputada Federal Roxana Luna,
quien por problemas personales con José Juan Espinosa, dice no dejará que los
quiten de ahí, y los comerciantes, como por años pagan su “cuota” a la
organización de Roxana Luna, pues quieren seguir en ese espacio ¿Será? Se
escucha por ahí que este tipo de problemas, en los que mezclan el comercio, con
la política y lo personal, quienes están a la cabeza de los grupos, los más
afectados son los comerciantes, porque en un momento dado el presidente se va y
deja la bronca a quien llegue, la ex Diputada, no vive del comercio, sino de
los comerciantes y sus intereses políticos la llevan a otros escenarios, y el
comerciante se queda ahí, al final solo, porque ni el líder los defiende, ya
que éste obedece a intereses de otros ¿Será? Se escucha por ahí que una vez más
el caos se vivió en la recta a Puebla, por ser el último domingo del mes, y
organizaciones de ciudadanos amantes de la bicicleta, ocupan la vialidad para
divertirse un par de horas. Lo que muchos ciudadanos se preguntan, sobre todo
quienes no pueden ir de Cholula a Puebla o viceversa, si ya hay Ciclo-Vía, en
Puebla, si allá se tienen más vialidades en las cuales no dejan incomunicados a
varios pueblos, porque no hacen allá su día de ciclismo, y evitan que quienes
tienen que trabajar, pierdan su día, por
no poder llegar a la ciudad de Puebla, a su fuente de empleo ¿Será? Se
escucha por ahí que la inseguridad en Puebla, va en aumento, y aunque pretendan
tapar el sol con un dedo, no se puede y todos los días aparecen tomas
clandestinas de robo de hidrocarburos. Es un secreto a voces, quienes venden el
combustible robado, pero curiosamente, no hay autoridad alguna que acuda a
dicho centro de acopio e inicie las
investigaciones para dar con los verdaderos “peces gordos” y es que no les
conviene porque son desde funcionarios de 4to nivel, hasta los políticos más
encumbrados, quienes tienen el negocio ilegal. Sumado a ello, se tienen muertos por ahí y por allá, ejecutados al
estilo mafias, y los responsables de la seguridad ya saben cómo salir librados,
-no pasa nada-, -es algo ocasional-, y muchas palabrerías similares. Pero como
será la inseguridad que se vive, que hasta los policías, quienes se supone
están preparados para enfrentar a la delincuencia, son objeto de los ladrones,
ya ve que en el mismo “Arco de Seguridad”, les han robado las armas de cargo.
Pero no pasada nada ¿Será? Se escucha por ahí que van por lo menos 2 semanas,
que en la ciudad, se ha sentido la caída de la ceniza volcánica, es tan fina
que pasa desapercibida, pero que en objetos expuestos al aire libre, se puede
percibir ese polvo gris, el cual se respira en todo momento y al cual ninguna
autoridad le pone atención. Se acuerdan del volcán solo cuando se manifiesta de
manera muy escandalosa, cuando arroja objetos incandescentes, mientras no se ve la fumarola de kilómetros de altura,
entonces no pasa nada ¿Será? Se escucha por ahí, que han empezado los
carnavales, en las juntas auxiliares, eventos pequeños que se llevan a cabo, y
en donde los vecinos, disfrutan de esta tradición, que lucha contra todo y
todos, para poder mantenerse viva, seguir siendo un espectáculo del y para el
pueblo ¿Será? Se escucha por ahí que siguen las quejas de abuelitos contra
cafres del transporte colectivo. Si cuando se tenía un delegado del INSEN, poco
se hacía por ellos, ahora que ya no hay, se sienten aún más desamparados. Para
ser atendidos, dicen, debe ser una persona próxima a los 60 años, quien los
atienda, porque ya está empezando a sentir lo que es el maltrato de la
sociedad, hacia los viejos. Por cierto que cuántos no llegan a esa edad.
Abuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.
De Capricho a Capricho, ¿Quién Ganará?
Written By Unknown on jueves, 3 de marzo de 2016 | 11:40
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario