Home » , , » La Esclavitud

La Esclavitud

Written By Unknown on jueves, 25 de febrero de 2016 | 18:22

 

CHOLULA.-La división en propietarios de esclavos fue la primera división de clases importantes.

Los esclavistas no solo poseían los medios de producción, la tierra y las herramientas por escasas que ellas fueran en aquellos tiempos, sino que eran también dueños d una cierta cantidad de hombres a los cuales explotaban como esclavos.

La sociedad y el Estado eran entonces mucho más reducidos que en la actualidad, poseían medios de comunicación incomparablemente más rudimentarios, no existían entonces los modernos medios de comunicación.

Las montañas, los ríos y los mares eran obstáculo incomparablemente mayores que hoy y el Estado se formó dentro de límites geográficos más estrechos, un aparato estatal técnicamente débil servía a un Estado dentro de límites relativamente estrechos y con una esfera de acción limitada.

Pero de cualquier modo existía un aparato que obligaba a los esclavos a permanecer en esclavitud que mantenía a una parte de la sociedad sojuzgada y oprimida por la otra.

Es imposible obligar a la mayor parte de la sociedad a trabajar en forma sistemática para la ora parte de la sociedad, sin un aparato permanente de coerción, según el diccionario coerción es la acción de contener algún desorden (refrenar).

El Estado es precisamente esa máquina para asegurar la dominación de una clase sobre otra.

El Estado no es de ningún modo un poder impuesto desde fuera a la sociedad, tampoco es “la realidad de la idea moral”, i “la imagen y la realidad de la razón”. Es más bien un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado es la confesión de que esa sociedad se ha enredado en una irremediable contracción consigo misma y está dividida por antagonismo (el que es contrario a oro), irreconciliable que es impotente para conjurar.

Pero a fin de que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en pugna no se devoren a sí mismas y no consuman a la sociedad en una luya estéril, se hace necesario un poder situado aparentemente por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el choque y a mantenerlo en los límites del orden y ese poder nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de ella y se divorcie de ella más y más es el Estado.

Como e Estado nació de la necesidad de frenear los antagonismos (el que es contrario a otro) de clase y como al  mismo tiempo nació en medio del conflicto de esas clases, es por regla general el Estado de la clase más poderosa, de la clase políticamente dominante, adquiriendo con ello nuevos medios para la represión y explotación de la clase oprimida.

¿Qué opina, usted, mi estimado lector?

Pensamiento; Hay tres clases de personas, las que olvidan y perdonan; las que no olvidan y perdonan; y las no olvidan y no perdonan.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Regionales

  • “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real

    “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real Por Epigmenio ROJAS CASTRO CHOLULA. – “La Tlahuanca”, se ce... Lee más

  • Apoya gobierno de San Pedro Cholula a escuelas en electricidad y protección civil
  • Cultura y Bellas Artes
  • A través de los tribunales, Cárdenas podría ser candidato
  • Violencia Ciudadana
  •  
    Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
    Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
    Template Created by Creating Website Published by Mas Template
    Proudly powered by Blogger