Por Profa. Gloria GARCIA ROJAS
La Alhambra de Granada
CHOLULA. – La Alhambra de
Granada, ubicada a orillas de dicha ciudad, es uno de los palacios más bellos
del mundo, fue la residencia durante la dominación islámica por más de dos
siglos de os reyes moros.
Esta circundada por murallas de unos diez metros de altura. Sus
interiores son notables por su rico decorado a base de azulejos, mosaicos,
pinturas murales, calados y regias puertas que tanto por su disposición gusto y
poética elegancia hablan de la refinada vida a que habían llegado los
mahometanos, de esas dependencias de la Alhambra son dignas de mencionar.
El patio de los Arrayanes, el Mihrab o adoratorio, la Torre de Los Infantes
y otras muchas. También destacaron los árabes en la construcción de obras
hidráulicas, muchas de las cuales aún subsisten y que demuestran su sentido
práctico por cuanto al progreso agrícola.
La época del esplendor-la cultura árabe alcanzó su mayor expresión
entre los años de 650 y 1055 cuando surgió la dinastía de los abasidas que al
conquistar Mesopotamia fundaron la ciudad de Bagdad a orillas del río Tigris,
en dicha capital el último califa fue el celebérrimo Harum al Rachid, personaje
central de la famosa obra literaria “Las Mil y una Noches”.
En esta época la lengua árabe es perfeccionada por el sabio Al-Jalil
Ibnahmad quien falleció en el año de 793, fue autor de las reglas prosódicas
que aún rigen el lenguaje árabe, creó el primer diccionario al que tituló
Kitabul Ain.
También surgieron historiadores como Ibn Ishak, quien escribió la
primera biografía de Mahoma -Pero el mayor impulso a la cultura árabe lo dieron
las traducciones que Al-Ma-Mun hizo de los filósofos griegos especialmente de
Aristóteles, Platón, Plotino de las obras médicas de Galeno.
Un hecho de gran importancia durante este periodo fue la fundación de
sendas escuelas filosóficas en las ciudades de Basora, Kufa y Bagdad, pues se
dedicaron a traducir a los clásicos griegos, tanto en filosofía como en
literatura, es así como fueron difundidas las obras de Euclides, Hipócrates,
Galeno y Tolomeo con lo cual los árabes impulsaron sus conocimientos sobre
medicina.
Matemáticas y astronomía ciencias en las que destacaron surgiendo
sabios como Alkindi en el siglo IX, el famoso teólogo y médico, Avicena quien
vivió a fines del siglo X y principios del XI en el siglo XII aparecieron
Averroes y Aben Tofail. En el siglo IX el máximo matemático quien tradujo a los
autores griegos e hindús dando a conocer el algebra y la geometría, de la
actual química la alquimia fue muy cultivada por los árabes, en su afán de
encontrar la llamada Piedra Filosofal, para trasmutar, según ellos cualquier
metal en oro, esta idea se extendió por todo el
mundo antiguo que hablaba del “Gran secreto de los árabes”.
¿Qué opina usted, mi estimado lector?
Pensamiento: La verdad, debe decirse de frente. Séneca, filósofo.
0 comentarios:
Publicar un comentario