Home » , , , » San Francisco de Asís y su Poesía Narrativa

San Francisco de Asís y su Poesía Narrativa

Written By Unknown on miércoles, 27 de diciembre de 2017 | 7:26


Por Profa. Gloria GARCIA ROJAS

San Francisco de Asís y su Poesía Narrativa

CHOLULA. –San Francisco e Asís escribió una serie de obas e poesía narrativa refiriéndose especialmente a las hazañas de los caballeros en sus luchas partidaristas de Güelfos y Gibelinos siendo las poesías más populares de aquella época.

Pero la parte italiana que más se caracterizó por su producción poética fue la de Umbría que se significó por sus poesías dulces, nuevo estilo que surgió como contraste en aquella época de dura lucha sangrientas guerras.

Una las figuras más grandes de esa sociedad fue la de San Francisco de Asís, quien nació en aquella región en el año de 1182 y murió en el año de 1223. Históricamente Francisco de Asís fue de poesía noble de influencia económica, llevo una vida un tanto borrascosa en su juventud, llegó a chocar su espíritu con el materialismo y el lujo inútil de su tiempo, renunció a ese género de vida y se dedicó a la meditación, surgiendo así la más grande figura mística de todos los tiempos.

Puede decirse que San Francisco de Asís inició su género artístico que bien puede designarse con el nombre de “arte franciscano”. En efecto poco antes de morir escribió su famoso “Canticum Solies” o sea el “Cantico de las Criaturas”, que es un documento poético único en el mundo porque habiendo sido escrito en medio de una época donde brillaba la barbarie, fue como u rayo luminoso que iluminara las tinieblas señalando un camino de humildad, de amor fraternal y de ardiente amor a dios.

Se le considera a San Francisco d Asís, como el más perfecto de todos los cristianos y como el ejemplo de lo que debe ser un místico cabal. La obra poética de San Francisco de Asís hizo surgir una serie de poetas que en conjunto se conocen con el nombre de “juglares del Señor”, porque sus poesías que denominaban con el nombre “Laudes”, género nuevo hasta entonces estaban dedicadas a cantar las grandezas de dios, poesías y cánticos que después fueron usados pro las hermandades que surgieron en todas las ciudades por las hermandades y aldeas italianos y que posteriormente se extendieron por todo el mundo.

Siguiendo las reglas franciscanas empleándolas en las procesiones que tradicionalmente hacían estas hermandades.

Son numerosas las obras analíticas que se han escrito al correr de los siglos sobre los Cantares Lauidi o Laudes, pues también fueron numerosos los poetas franciscanos que siguieron la huella del “Pobrecito de Asís”, entre esos poetas pueden citarse destacadamente o Jacopone Da Todi, quien vivió entre los años de 1230 a 1306 como es bien sabido Jacapone era un abogado rico y noble a quien impresionó vivamente San Francisco de Asís y renunciando  a sus riquezas, se hizo franciscano habiéndose inmortalizado con su poema “Llanto de una Madona” que se popularizo con el nombre “Stabat Mater” poema delicado sentimiento y que siglos después inspirara partituras musicales como Palestrina posteriormente la de Hyan y la muy difundido de Rossinii que constituye la máxima que esa en el libro del apocalipsis de san Juan CXX-12. Con estas sonoras estrofas: “Arde del mundo, el mundo expira”.

¿Qué opina usted, mi estimado lector?


Pensamiento: La amistad es un tesoro que nos ofrece la vida. VFoltaire.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Regionales

  • “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real

    “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real Por Epigmenio ROJAS CASTRO CHOLULA. – “La Tlahuanca”, se ce... Lee más

  • Apoya gobierno de San Pedro Cholula a escuelas en electricidad y protección civil
  • Cultura y Bellas Artes
  • A través de los tribunales, Cárdenas podría ser candidato
  • Violencia Ciudadana
  •  
    Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
    Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
    Template Created by Creating Website Published by Mas Template
    Proudly powered by Blogger