Por Profa. Gloria GARCIA ROJAS
La Literatura Romana
CHOLULA. – A pesar de que
os romanos no hicieron sino transformar por asimilación la literatura griega,
sin embargo, su papel fue preponderante en la divulgación del estilo clásico
griego ya que gracias a los romanos hasta nuestros días la cultura occidental
se helenizo en tal forma que hasta nuestros días, el teatro, las letras
occidentales en general y por consiguiente las nuestras tienen mucho del
espíritu cultual griego.
Los datos más antiguos de la literatura propiamente romana, o sea la
literatura primitiva, se encuentran en los llamados cantos sacerdotales que
recibían el nombre de Arvales, que eran en realidad plegarias acompañadas de
música primitiva para implorar de los dioses buenas cosechas o para expresar la
gratitud a ellos por los favores recibidos principalmente en la agricultura, de
estos cantos se conocen solamente algunos fragmentos.
También existían otros cánticos populares que eran de varias clases
los que empleaban en las bodas se llamaban Carmina Noptialia, los que se
cantaban en los banquetes para expresar alegría bien pro un nacimiento, por un
cumpleaños o por cualquier motivo digno de celebrarse y que recibían el nombre
de Carmina Convivalia, también los hechos militares, especialmente los triunfos
eran celebrados con cánticos especiales que se llamaban Carmina Triunphalia, lo
más notable es que los romanos frente a esos cantos de regocijo siempre oponían
cánticos de burla que efectuaba un coro como dando a entender que en la vida
las cosas debían de tomarse en esos dos aspectos, el de la alegría y el de la
burla, los coros cómicos se llamaban Sátiras.
Fuera de esos aspectos populares puede citarse como el poeta más
antiguo de la literatura latina a Enio que escribió en verso la obra llamada
Anales, imitando en ella a la época griega y cantando las glorias de la Italia
primitiva.
El aspecto literario más importante de la primitiva literatura
italiana fue el teatro, pues era un estilo de comedia llamado Togata, porque
los personajes salían vestidos con togas que fue la prenda de vestir de aquel
pueblo.
En aquella época surgieron dos grandes comediógrafos latinos Plauto y
Terencio. Plauto nació en el año 255 antes de Jesucristo en una pequeña villa
llamada en el territorio de Umbría y fue un verdaero genio teatral. Cuando
llegó a roma trabajó como mozo de cuadra, molinero, etc. Comenzó a escribir sus
comedias con gran éxito, produjo más de 50 obras conocidas en nuestra época 20,
las otras se perdieron el pasado de los siglos; se puede citar “Miles
Gloriosus”, “El Anfitrión”, en épocas posteriores se tomaron muchos elementos
de sus obras como puede apreciarse en las producciones de Shakespeare,
adaptándola en su famosa comedia intitulada “La Comedia de las Equivocaciones”.
Debe hacerse notar que en aquella época hubo otros muchos autores
romanos, pero ninguno alcanzó la fama de los dos mencionados anteriormente. En
cuanto a prosa podemos mencionar el famoso emperador Julio césar por su obra
intelectual, “Comentarios a las Guerras de las Golias”.
¿Qué opina usted, mi estimado lector?
Pensamiento: Cuando el gobierno (que no es lo mismo que la ley o toma
en cuenta lo que el pueblo expresa, sobrevienen las revoluciones. Alfonso
Reyes, escritor y poeta regiomontana.
0 comentarios:
Publicar un comentario