memotoxquivega@gmail.com.
CHOLULA.- Venturosamente el tiempo, las
circunstancias y las acciones nos permiten evaluar lo que hasta hoy hemos edificado en pos de un vivir y convivir con
gozo ante nuestros iguales.
Nuestra
tierra y la región nos llevan a múltiples
crónicas desde lo alto del Valle del Atoyac, donde observar, seria
nuestro mejor y mayor ventaja, solo los cientos de años nos permiten conocer y
valorar nuestros tesoros terrenales, la convivencia diaria permite aquilatar lo
que hemos tenido, lo que hemos elegido y lo que haremos por el progreso de
nuestra Gran Ciudad.
Partamos de
la convicción de Cholollan es nuestra identidad social, política, critica,
cultural, de desarrollo y crecimiento profesional, ante las circunstancias
adversas que la época nos trae y lleva.
Próximos de
vivir la fiesta de nuestros pobladores, la practica más legendaria del Trueque
Ancestral, la convivencia entre familias con el platillo excelente de rajas
rojas, las bebidas espirituosas, la veneración a nuestra fe católica, con un
sinfín de actividades para fomentar nuestras costumbres y llevarlas hasta los
lugares más remotos de nuestra Ciudad Sagrada.
Estaremos
preparados para recibir a los peregrinos que representa nuestra tradición que
data de más de 400 años, con los visitantes de Mesoamérica a ofrendar a
Quetzalcóatl y sus deidades prehispánicas, en la actualidad a los amigos
Turistas de todos los vientos, de todos los mares, serán quien conozcan
nuestros tesoros y a nuestra gente.
Anecdotario:
Este 5 de Agosto pero de 1913, nace en esta Ciudad Sagrada un Cholulteca
singular, quien se llamó Alfredo Toxqui
Fernández de Lara.
Cholula no
te Olvida……
Hagamos la
Jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario