Linchamientos, ¿Justicia o Delitos?
CHOLULA. – Se escucha por
ahí que, siguen registrándose los linchamientos en diversas comunidades en todo
el Estado, lo mismo en la capital que al interior del mismo. Hay quienes
aseguran que obedecen al malestar ciudadano por la inseguridad en la que se
vive. Otros opinan que es el reflejo de la falta de valores, de la pérdida de
confianza en las fuerzas policiacas. Y oros más, piensan que es el efecto de la
violencia que se ve en series televisivas y en el cine. Lo cierto es que de
acuerdo a las leyes, nadie se debe de hacer justicia por propia mano, puesto
que ello implica que se convierten en presuntos responsables de una serie de
delitos, de los cuales deben responder tarde o temprano, y van desde asociación
delictuosa, hasta el homicidio ¿Será? Se escucha por ahí que aquellos que se
dicen o sienten líderes sociales, que buscan un cargo de elección popular,
deben de ser más responsables, en los mensajes que dan, en las críticas que
hacen, puesto que no todos entienden esas palabras, las distorsionan y las
consecuencias es el alto nivel de inseguridad en el cual estamos viviendo. Eso
aunado a que hay quienes piensan de manera errónea, que la solución a sus
problemas económicos, es el robar, el atracar, pensando que de esa manera
tendrán un mejor nivel de vida, que de alguna manera están obteniendo lo que la
sociedad les ha negado ¿Será? Se escucha por ahí, que también es cierto, que el
gobierno debería de implementar acciones reales, que permitan a miles de
mexicanos, el ganarse la vida de una manera honesta, y que esos ciudadanos,
actúen dentro de la legalidad, ejemplo, si su alternativa es el comercio
informal, cubrir los requisitos legales, como tener permiso, para poder
deambular, o establecerse en la calle, para vender sus productos, y no solo
hacerlo por hacerlo ¿Será? Se escucha por ahí que se ha visto, como empleados
de gobierno, principalmente municipales, carentes de toda sensibilidad,
arremeten contra los comerciantes, como si fueran los peores delincuentes, les
incautan su mercancía, la cual dañan, echan a perder, y todo porque ese
ciudadano, no pidió permiso para vender. Pereciera que esos gobiernos, les
cierran las puertas para que puedan ganarse la vida de manera honesta, y
entones optan por irse en un camino que termina con cárcel o con la muerte
¿Será? Se escucha por ahí que, surgen los líderes sociales, sea de mane
independiente o bien en organizaciones sociales o políticas, y son los primeros
en pedir cuotas a sus agremiados, “los van a defender del mal gobierno”, eso se
traduce en “cuotas”, sus seguidores, tiene que ver de donde sacan el dinero,
por poco que sea, es dinero que deben de pagar. Dijera mi comadre chana, -chula
ayuda compadre-. ¿Cuál ayuda o defensa? ¿Será? Se escucha por ahí, que quienes
tomaron la decisión personal, de irse por el camino de la delincuencia, lo
deben de pensar muy bien, porque ya no solo se deberán de cuidar de los
policías, a los cuales pueden burlar con cierta facilidad, hoy día se deben de
cuidar del mismo ciudadano, quien se cansó de la inseguridad, y que los
encaran, en ocasiones con una detención y entrega a la policía, previa
“sacudida de polvo”, pero ahora es darles muerte, que de ninguna manera se
justifica. ¿Será? Se escucha por ahí que quienes también se están arriesgando a
que sean los ciudadanos, los que les pongan un alto, los pongan en orden, y
sobre todo, aprendan a respetar a sus clientes, son choferes de unidades del
transporte colectivo, sobre todo cuando van a exceso de velocidad, jugando carreritas,
exponiendo al pasajero a sufrir un accidente y resultar lesionado o incluso
fallecer. La sociedad, demanda cada día, un mejor trato en todo sentido, en un
respeto que se ha ido perdiendo. Así que están a tiempo de rectificar su
conducta, sobre todo cuando se trata de darle su lugar a personas de la tercera
edad, los abuelitos, quienes sufren cuando se tienen que subir a una combi o
micro, y el cafre, se da el jalón o enfrenón, o por ir distraído con su
celular, de momento tiene que maniobrar de manera brusca. Y de esos hay muchos,
en verdad muchos y en todas las rutas de colectivos ¿Será? Se escucha por ahí
que se acerca le temporada de fin de año, cuando todos compran, y muchos
venden, abren la cochera y ofrecen desde una planta, hasta un juguete o ropa.
No es malo, es una manera honesta de ganarse la vida, solo pidan permiso ante
la autoridad, la cual debe de apoyarlos, no cobrando, abrir un programa
especial, para que así todos estén en orden, y se genere un mayor movimiento
económico, sin olvidar la vigilancia, policiaca o ciudadana, y eso delincuentes
potenciales, mejor cambien de oficio, y con estudio y trabajo, alcancen sus
metas. Abuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.
0 comentarios:
Publicar un comentario