El Jarabe
Tapatío
CHOLULA. – Entre las danzas propiamente
modernas, o sea que arrancan de la época colonial y de principios del siglo
pasado, desde luego por su gracia, por su donaire y sana alegría surge el
Jarabe Tapatío, que es la más popular de todas las danzas mexicanas típicas y
que sin lugar a duda es la danza simbólica del México moderno, donde abunda la
alegría en todos sus movimientos puesto que es una danza de amor en que
contrasta la ingenuidad graciosa de la mujer con el donaire del hombre,
cualidades que proyectan las mejores características del pueblo mexicano
actual.
Este es un
baile que sintetiza el cortejo amoroso del varón campirano en una lucha
encantadora para romper los rubores de ella, hasta que, enamorada y vencida con
sana alegría, pero sin perder su orgullo y altivez, cede ante el avasallador
amor del charro gallardo y varonil que al final de la danza tiene un desplante
que recuerda a los gallos.
Existen
muchas variantes de esta danza, según la región donde se ejecuta, pero todas
tienen el mismo contenido e instinto artístico variando únicamente los atuendos
o detalles.
La Bamba
Danza
fundamentalmente costeña, nacida en el litoral atlántico de la región
veracruzana, cuyo contenido es un reflejo de psicología y de las costumbres de
aquellas regiones, plena de alegría, es una vigorosa manifestación del carácter
jarocho, cuyo contenido es un reflejo de eterna lucha de amor del género
humano.
El atuendo
es el típico y elegante de las jarochas y en ellos el albo-pantalón y la
guayabera de la región veracruzana.
La Jarana
Yucateca
En el
folclore mexicano ocupa uno de los lugares más destacados, el ritmo pegajoso y
simpático de la música yucateca, cuyo romanticismo se proyecta en la danza que
es el alma de las fiestas o “vaquerías y que se conoce con el nombre de “jarana”
debido a que la música está integrada por jaranas o elementos de cuera.
En el
trasfondo de esta danza se nota la influencia hierática de los elementos mayas,
siempre presentes en todos los aspectos culturales de la hermosa península
yucateca. Puede afirmarse que ningún país en el mundo tiene la variedad tan
grande de danzas típicas que tiene México.
Se debe
seguramente a que la actual república mexicana es el crisol de diversas razas,
unas autóctonas y otras que arribaron posteriormente representando en conjunto
diversas culturas e idiosincrasias presenta tan numerosas facetas en el aspecto
del baile, sin embargo todas las danzas que existen en México, no son sino una
variante de las artes principales, danzas criollas que son el jarabe tapatío,
la Bamba y la Jarana Yucateca, y el famoso ballet folclórico mexicano de la
célebre maestra Amalia Hernández, como el mejor conocimiento de nuestra cultura
en el extranjero.
¿Qué opina
usted, mi estimado lector?
Pensamiento:
Un buen libro, sabe esperar. Federico Nietzsche; filósofo alemán.
0 comentarios:
Publicar un comentario