Home » , , » Mi suegra Harmonía, nunca me alcanza el dinero

Mi suegra Harmonía, nunca me alcanza el dinero

Written By Unknown on martes, 21 de enero de 2014 | 19:47

 

Parte 1

Extracto del libro “No serás Princesa, Vas a ser Feliz”

"Si quieres saber el valor del dinero, trata de conseguirlo prestado."
Benjamín Franklin

CHOLULA.- Ya habían pasado cinco años, Erick y Madeleine estaban de vuelta en su país de origen. Todavía no eran ricos pero las dificultades de sus riesgos excesivos las habían superado de una manera peculiar, corriendo más riesgos. El tema operativo había sido resuelto favorablemente, todos los productos llegaban a Nueva York para su reparto, los clientes abundaban pero las cuentas siempre estaban comprometidas y había que hacer verdaderos malabares para sacar adelante los pagos y que a cada proveedor le tocara una parte. Además había que sumar al tema de la falta de salud financiera la falta de salud física dado que Erick había pasado por tanto estrés que todo el tiempo se enfermaba, era tal su desesperación por lograr lo que quería que ya lo habían operado siete veces de diferentes partes del cuerpo, decidió no tomarse las cosas tan en serio porque no estaba llegando a ningún lado y el tema de las enfermedades recurrentes ya lo había preocupado. Leyó que de acuerdo a un estudio publicado por la Academia Norteamericana de Enfermedades Psicosomáticas aproximadamente ocho de cada diez enfermedades diagnosticadas provenían del estrés, decidió no apasionarse tanto con las circunstancias porque se estaba causando mucho daño.

Los negocios al igual que la vida deben tener un equilibro en los pilares que los sostienen, por ejemplo el negocio requiere estabilidad entre el mercado, el servicio, las finanzas y el manejo del personal, todo esto estaba controlado, excepto el manejo saludable de las cuentas. Comercialmente el negocio era un éxito, Erick de hecho se había convertido en un ejemplo para incentivar a los jóvenes a ser emprendedores y perseguir sus sueños, los temas logísticos estaban completamente resueltos, el personal era responsable y trabajador pero el crecimiento se había dado gracias a un endeudamiento excesivo y demasiado arriesgado. En estas circunstancias el negocio estaba sostenido sobre alfileres y cualquier estornudo bastaría para derrumbar todos los logros.

Fue cuando los riesgos internos se alinearon perfectamente a los riesgos externos y el estornudo llegaría de una manera brutal, inclemente y tumbaría todo por los suelos. El origen del riesgo externo se comenzó a gestar en Estados Unidos a principios del siglo XXI con los préstamos hipotecarios que por cierto, eran también exageradamente arriesgados, todo mundo podía pedir crédito y los bancos repartían en dinero de los ahorradores a manos llenas para la compra de casas, era tal la euforia que hasta al perro de la casa le otorgaban crédito. Por supuesto cuando llegó la hora de pagar el perro de la casa no pudo ni con la primera mensualidad pero también muchísimas personas empezaron a incumplir con los pagos, así que los bancos comenzaron a recuperar las casas, ahora los bancos tenían casas pero no tenían dinero para devolverlo a los ahorradores y esto provocó el pánico entre los que querían retirar su dinero pero no podían porque los bancos no lo tenían, habían corrido riesgos excesivos y habían perdido el dinero. Los bancos empezaron a quebrar, la economía empezó a tener crisis, se perdieron empleos y la situación hasta el año 2012 apenas empezó a corregirse. El riesgo excesivo de los bancos en Estados Unidos causó un efecto dominó que inició con malos créditos hipotecarios domésticamente y terminó en una crisis mundial, tomó muy poco tiempo tomar decisiones imprudentes pero los efectos desastrosos tomaron casi media década para poder corregirlos.

Aquí es cuando los riesgos de Erick se alinearon con los riesgos del exterior porque lo que él tenía en su negocio era una deuda excesiva con proveedores a plazos cómodos que al iniciar la crisis financiera le empezaron a requerir con carácter de urgente. Por supuesto no tenía el dinero para pagar porque de tenerlo no hubiera necesitado los créditos así que las relaciones con proveedores empezaron a ponerse tensas al grado de llegar a la ruptura total, el crecimiento se detuvo y comenzó a darse marcha atrás con el despido de empleados y cierre de puntos de venta. El estornudo del exterior llegó y lo que había tomado doce años para construir sería tumbado de un solo golpe en menos de doce meses.

Para poder salir adelante Erick pidió consejo a Bill quien era administrador de un negocio familiar que había perdurado durante tres generaciones con gran éxito y quien a pesar de tener una gran fortuna siempre se había caracterizado por vivir de una manera muy sencilla. Bill le recordó una frase, "El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro."

Benjamín Franklin

Continuará…

Te agradezco tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.


*** ENRIQUE RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP. También ha colaborado como columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro” orgullosamente Cholulteca.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Regionales

  • “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real

    “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real Por Epigmenio ROJAS CASTRO CHOLULA. – “La Tlahuanca”, se ce... Lee más

  • Apoya gobierno de San Pedro Cholula a escuelas en electricidad y protección civil
  • Cultura y Bellas Artes
  • A través de los tribunales, Cárdenas podría ser candidato
  • Violencia Ciudadana
  •  
    Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
    Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
    Template Created by Creating Website Published by Mas Template
    Proudly powered by Blogger