Parte IV

Para poder
salir adelante Erick pidió consejo a Bill quien era administrador de un negocio
familiar que había perdurado durante tres generaciones con gran éxito y quien a
pesar de tener una gran fortuna siempre se había caracterizado por vivir de una
manera muy sencilla. Bill le recordó una frase,
"El
camino hacía la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y
ahorro."
Benjamin
Franklin
-Pero eso es
muy aburrido, es lo que siempre te dicen los viejos y yo necesito que me des
una receta para poder resolver mi situación y hacerme rico como tú, pero no puedo
esperar cien años como tu familia- Le dijo Erick.
-Erick, yo
te voy a ayudar a encontrar una solución
pero de ti depende la decisión que tomes- Replicó Bill.

Si usas tu
propio dinero entonces irás más lento pero puedes reaccionar ante los cambios
del mercado y darte cuenta de ellos, pensar las alternativas y decidir
correctamente. Será muy difícil que te caigas porque vas lento, vas a una
velocidad que dominas, tal vez te detengas o tal vez te caigas pero sufrirás
solo de un raspón. En cambio tú vas en patines y no llevas ninguna protección,
tu caída y tu pierna fracturada será solo cuestión de tiempo, así que vamos a
bajar la velocidad y poner orden de una vez.
La frase
anterior se refiere a lo siguiente, tu empresa tiene ingresos que están
prácticamente estables en este momento, es cierto que crecen pero toma meses
para que lo hagan y en cambio los gastos los puedes reducir en este preciso
instante. Tú siempre has gastado, contratado más empleados, abres nuevos puntos
de venta y esperas que los ingresos lleguen para poder cubrir los gastos. La
manera correcta de hacerlo es al revés, primero debes vender y mantener los
gastos bajos y con el dinero que ganes, es decir con lo que sea tuyo y tengas
ahorrado entonces puedes invertirlo en los nuevos puntos de venta y vendedores.
En
matemáticas se dice que “el orden de los factores no afecta el producto” pero
aquí yo te digo lo siguiente,
“En los
negocios el orden de los factores si afecta el producto”
No es lo
mismo gastar y luego ver de donde sale para pagar que primero ganarte el dinero
y luego ver en donde invertirlo. Imagina que haces dos procesos, comes y te
lavas la boca, imagina a una persona que come y luego se la va la boca, siempre
tendrá la boca limpia. Ahora imagina alguien que primero se lava la boca y
luego come, esta persona siempre tendrá la boca sucia. O como decía mi abuela
“No es lo mismo las Ruinas de Machupichu” que “El machu tiene su Pichu en
ruinas”.
Continuará…
Te agradezco
tu tiempo y no dudes en llamarme si quieres algún consejo.
*** ENRIQUE
RUIZ VILLASEÑOR es economista de la Universidad de las Américas Puebla, tiene
estudios de economía en STATE UNIVERSITY OF NEW YORK, Maestro en Alta Dirección
de Empresa por el IPADE, ha sido catedrático de la BUAP, IBERO, UDLAP y UPAEP.
Ha sido emprendedor radicado en México y Estados Unidos, ha colaborado como
columnista del Periódico “El Financiero Golfo Centro y es orgullosamente
Cholulteca.
0 comentarios:
Publicar un comentario