La Filantropía no es Responsabilidad Social

A través de un comunicado, indicó que a pesar de que el término
responsabilidad social se integró al lenguaje de los empresarios desde hace
cerca de 30 años, aún no se aplica bien como para que los programas sean vistos
más como una inversión que como un gasto.
“Nos enfrentamos principalmente a un problema: no hay claridad entre
el concepto de filantropía y el de responsabilidad social corporativa en México.
Esto en algunos casos incluso puede generar pérdidas económicas a las
empresas”, dijo.
Al confundir los términos, las empresas se cierran a los beneficios
que se siguen de gestionar un negocio en el que todos salgan beneficiados,
tanto los colaboradores como los proveedores, los clientes y la comunidad.
Para evitar lo anterior, la experta recomienda que el programa de
responsabilidad social debe vincularse con el modelo de negocio de una empresa.
Mientras que la filantropía se distingue por ser un trabajo social
desinteresado y que funciona mediante donativos, la responsabilidad social
corporativa busca beneficios para la población y para las empresas que la
apoyan, precisó.
La confusión trae como consecuencia que las empresas hagan gastos en
lugar de inversiones, por lo que es necesario redirigir las inversiones que se
destinan a la colaboración con la comunidad, argumentó.
Así, añadió, las empresas que deciden implementar programas de
responsabilidad social deben procurar ir más allá de los apoyos filantrópicos
hacia la población y considerar el beneficio que pueden hacer por ésta sin
tener que salirse de su entorno de negocios o giro.
Aquí y Ahora. Agradezco sus
correos y comentarios correo: Juan Manuel REYES manuelreyes11@yahoo.com.mx
Oficinas en la 6 Poniente N° 922-A
0 comentarios:
Publicar un comentario