“Ley de Vivienda”, no aplicará en Puebla: Bonilla Yunes
* El sector inmobiliario, está alerta para actuar contra ese gravamen
Por María de Lourdes PINEDA
CUAUTLANCINGO.- El sector
inmobiliario se encuentra al pendiente y preparado para actuar en contra de
cualquier implementación en cuanto a "Ley de Vivienda" en Puebla,
como lo han planteado en semanas pasadas en Ciudad de México, los integrantes
de la Asamblea Legislativa.
El planteamiento de los legisladores de aplicar un impuesto sobre la
plusvalía de las propiedades, en la que conforme al paso del tiempo vaya
ganando valor el inmueble se pagara, implica un mayor impuesto y esto está en
todo contesto, ya que hay municipios como Cuautlancingo, que su apuesta está
basada en el fraccionamiento de su territorio, cosa que puede inhibir a los
compradores de propiedades.
El vicepresidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales
(COE), Cesar Bonilla Yunes, expresó que consideran que lo propuesto por la
Asamblea Legislativa es "descabellado", ya que al día de hoy todos
los propietarios de un inmueble pagan un impuesto por poseerlo, esto a través
del predial, e incluso lo mismo sucede con terrenos a los que no se les saca
provecho al no ser habitados.
También recordó que cuando se "enajena" se hace un pago que
es el Impuesto Sobre la renta (ISR), por la utilidad, esto último es algo
similar a la plusvalía, es decir lo que subió en su valor; ejemplificó al
mencionar que, si se compró en 100 pesos una propiedad, y en cinco años posteriores
se vende ésta misma será a 150 pesos, te gravan sobre la utilidad real y la ley
que han propuesto es igual a un impuesto sobre la plusvalía.
Hay que recordar que esta ley fue aprobada y será publicada el próximo
mes de marzo de 2017, bajo el cambio de redacción y de acuerdo a lo señalado
por los legisladores, "No es propósito de la ley generar un nuevo
impuesto. Es imposible que una ley de vivienda genere un nuevo impuesto",
en voz de los legisladores, esta nueva ley es importante dado que existe un
déficit de viviendas de interés social en la capital de México, lo que ha
provocado que cada año miles de ciudadanos emigren a la periferia por falta de
viviendas.
Pone en alerta tal argumento, indicó Cesar Bonilla Yunes, ya que esa
misma situación se vive en la capital poblana y municipios más urbanizados como
San Andrés Cholula, San Pedro, Huejotzingo y Cuautlancingo, por lo que expreso
se mantendrán alertas de cualquier propuesta de la legislatura poblana.
0 comentarios:
Publicar un comentario