Home » , » Tócate chécate

Tócate chécate

Written By Unknown on martes, 18 de octubre de 2016 | 9:56

METRO TOCATE

Tócate chécate

Por Cecilia MONZÓN PÉREZ

CHOLULA.- Hace como un mes fui a mis exámenes ginecológicos de rutina, la verdad, los exámenes ginecólogos son lo más incómodo del mundo, por eso nadie habla de ellos y por eso muchas no van, además del miedo que causa el que puedas tener "algo", así que no vas, no te enteras y eres muy feliz, dicen que la ignorancia hace feliz a la gente.
 
Llegas y lo primero, bueno lo primero después de pagar o de hacer fila, son las preguntas. Yo de plano para ahorrármela siempre digo, póngale antecedentes de todo, de los dos lados para ahorrar tiempo, pero me salen con que nel, uno por uno, -¿cáncer?- -Sí - ¿De qué y de quién? , saco mi lista, ¿diabetes?- -sí - repito el proceso, -¿infartos? ¿Trombosis? -... Por fin termina

Pasas a la siguiente etapa, que comprende
abrir las piernas delante de alguien a quien no conoces y que te hace sentir lo suficientemente incómoda, como para que en mi caso me ponga hasta fría, después introducen un espejo que duele hasta la madre, continúan agregando substancias químicas que arden hasta la madre, parece eterno, aunque no lo es, termina el tormento sólo para iniciar el siguiente.

Te acuestas y otra persona a la que no conoces te pone la mano encima, te aplica un gel helado en un seno, empieza a hacer el ultrasonido, después repite el procedimiento en el otro seno, la última vez me preguntó el doctor si estaba cómoda, respuesta literal de la suscrita -para tener a un extraño explorando mi seno y tener el seno congelado, creo que estoy bastante bien- respondió muy serio y un tanto ofendido -Es un procedimiento que salva vidas-

Me hizo saber que tengo un quiste en un seno, le llamé a mi ginecóloga para informar que llevaba los resultados y lo que me había dicho el doctor, pasé por mi mamá, me lancé a su consultorio y todo el camino me fui pensando pura pendejada, por ejemplo, que yo no iba a vivir con un seno, que no soy tan fuerte como otras mujeres, que me iba a morir y cualquier cantidad de estupideces en aproximadamente 40 minutos de camino.

Llegué al consultorio, la doctora me explicó que lo que tengo mide menos de un centímetro y que además en la mayoría de los casos se deshacen solos, pero que también puede crecer, que no es cáncer, que le bajara la velocidad a mi tren y que tendríamos que ver si crece o desaparece en el siguiente ultrasonido.

Los pasos anteriores, excepto por ese en el que te torturas en el camino pensando que te vas a morir, son cada año y para algunas hasta dos veces al año y es la única forma de salvar la vida, -¿Es incómodo?- -sí- -¿Es molesto?- -sí-

Tengo una compañera de mi edad, si acaso uno o dos años más grande, que no va nunca a checarse nada, no puede, no tiene tiempo. Ahora está en el hospital, le sacaron un tumor de emergencia, medía 8 centímetros y lo tenía en la trompa de falopio, obviamente no medía 8 centímetros desde siempre, se lo pudieron haber quitado a tiempo si tan sólo se hubiera tomado una hora en el año para irse a checar.

Una de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama, una de ellas fue mi bisabuela y fue la causa de su muerte, otra puede ser cualquiera, todas estamos expuestas, las que me caen bien y también las que me caen mal, T O D A S, por eso hay que checarse. Mi madre corrió con la suerte de que le detectaran un tumor maligno en seno muy a tiempo, se lo extirparon y tan tan, se acabó, ahí está vivita y coleando gracias a Dios y siendo una mujer plena y muy feliz, que da amor a todo lo que la rodea.

Si tu menstruación inició antes de los 12 años, si tienes antecedentes familiares, si no has tenido bebés y ya tienes 30 años o más, si tuviste bebés después de los 30, si estás pasadita de peso y/o si tienes más de 40 años, estás en riesgo.

Dice la Organización Mundial de la Salud que cada 30 segundos se detecta un nuevo caso de cáncer de mama, es el cáncer más común en las mujeres.

En México sólo el 10% del cáncer de mama se detecta en etapa 1, el 70% de los casos se detecta en etapa 3, lo que reduce la posibilidad de recuperación total a sólo un 35%, mientras que, si se detecta a tiempo, tienes una posibilidad de recuperación total de un 85%, esa es la diferencia.

No estoy diciendo que todas nos vayamos a morir de cáncer de seno, ni que todas lo vayamos a tener, estoy diciendo que no sabemos a quién le va a tocar, pero si lo detectan a tiempo salvas la vida y tal vez el seno. Tengo una amiga que ni cicatriz, ni rasgo, ni nada tiene, aclaro, no es que les vea las bubbies a mis amigas, es que ella nos presumió que no se le nota nada y de verdad no se le nota.

Si tienes más de 40 años normalmente tienes que hacerte una mastografía, pero si tienes médico checo con él o con ella, porque algunos consideran a la mastografía invasiva.

Si tienes menos de cuarenta, te toca ultrasonido mamario, no está padre, pero al menos tenemos la ventaja de que no nos aplastan la bubbie como con la mastografía y eso es una ventaja segura por lo menos hasta los 40.

Una recomendación que me ha funcionado, no lean los estudios, luego nos andamos inventando padecimientos y cuando llegamos al doctor resulta que no es nada, o al revés, llegamos al doctor pensando que no es nada y sí es, esperen a que su doctor o doctora les interprete los estudios y digo su doctor, porque ya ven que yo me fui pensando no sé qué tanta madre y resultó otra cosa.

Si tu doctor o doctora llega a encontrar algo anormal, te indicará el tratamiento a seguir, hay muchas asociaciones y grupos de apoyo, como la fundación GAMO que da apoyo a mujeres con cáncer de seno y hasta pelucas hace, lo importante es que sepas que NO ESTÁS SOLA.

El 19 de octubre es el día mundial contra el cáncer de mama, en este mes hay muchos descuentos en los laboratorios, cosa que la suscrita debería de tener en cuenta para el año que entra, sí me amo, pero no está de más ahorrar unos pesos, además en este mes los gobiernos municipales suelen gestionar unidades móviles.

Cuando fui delegada me la pasaba llevando y trayendo unidades móviles y luego la gente ni pelaba precisamente las de Papanicolaou y las de mastografía, por miedo o por pena, pero las mujeres tenemos que dejar de morir por miedo y por pena.

Que no te cheques no quiere decir que estés sana, quiere decir que no sabes si tienes algo o no y que si lo tienes y no lo sabes estás en riesgo. Por cuanto a la pena y la incomodidad, pues es mucha, pero todas pasamos por eso, sólo piensa que no estás sola, que somos muchas las mujeres responsables que tenemos que pasar por eso y que es la única forma de estar a salvo.

Hombres, amen a las mujeres de su entorno, no sean codos y no salgan con que no pasa nada, sí pasa y es grave. Apoyen moralmente, y si está en sus posibilidades, económicamente a las mujeres de su entorno para que vayan a checarse, si no pueden pagar instituciones privadas usen las públicas y las unidades móviles, recuérdenles a las mujeres que las aman y que tienen que cuidarse.

A algunas mujeres nos gusta ir solas, a otras les da miedo ir solas. Si conoces a una mujer que le da miedo ir sola, acompáñala, hay quienes de verdad lo necesitan.

Chécate, tócate, cuídate, ámate.

Fuentes: INEGI
                OMS

                http://www.udg.mx/es/efemerides/19-octubre-0
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Regionales

  • “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real

    “La Tlahuanca”, el 12 de marzo en la Capilla Real Por Epigmenio ROJAS CASTRO CHOLULA. – “La Tlahuanca”, se ce... Lee más

  • Apoya gobierno de San Pedro Cholula a escuelas en electricidad y protección civil
  • Cultura y Bellas Artes
  • A través de los tribunales, Cárdenas podría ser candidato
  • Violencia Ciudadana
  •  
    Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
    Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
    Template Created by Creating Website Published by Mas Template
    Proudly powered by Blogger