CHOLULA.- Sistema de enseñanza al
mediar nuestro siglo, surge la inquietud por mejor nuestro sistema de enseñanza
y son publicados algunos de los más serios estudios de filosofía de la
educación. La idea de reformas educativas se plantea en nuestro país.
Primero en
los niveles de educación primaria y secundaria, que tenemos que pensar que son
los cimientos y en las universidades se empieza a tener conciencia de la
ineficacia de los planes de estudios de la falta de apoyos científicos en la
elaboración que rige de los mismos, de la pobreza de nuestros materiales didácticos de nuestras
estructuras académicas.
Desde luego no vamos a pensar que un avance
educativo es la computadora, no debemos olvidar que lo digital no educa. Por
otra parte, empieza a perfilarse con mayor definición política en algunas de
nuestras universidades educadores como Juan Illich y Paulo Freire, nos plantea
tesis que revolucionan el concepto de educación en nuestros países. La tesis de
Paulo Freire es uno de los primeros que transforman en método las inquietudes
de todos aquellos que ven en la educación un proceso de liberación y no de
opresión y manipulación de los hombres.
Su método
como él señala es una praxis; una reflexión y acción del hombre sobre el mundo
para transformarlo.
La educación
que propone Paul Freire, la alfabetización de adultos. El maestro no solo debe
dar la cátedra, sino que también debe orientar al alumno para defenderse del
mundo que lo rodea, no desconocemos que a nivel universitario, el problema no
se reduce a la mera exposición gráfica de las ideas, que se apoya para los
trabajos académicos en las técnicas de la investigación, documental pero
insistimos en que la dificultad mayor no está en la falta de conocimiento de
esas técnicas o de las tradicionales reglas de reducción sino en la
imposibilidad de dar un aporte personal, lo cual exige un sujeto pensante y
creativo, cosa que no podemos esperar del educando con los sistemas de
educación tradicionales por las razones ya expuestas.
¿Qué opina
usted, mi estimado lector?
Pensamiento:
La palabra es transformar la realidad. El decir la palabra es transformar la
realidad, el decir la palabra no es privilegio de algunos, sino derecho
fundamental y básico de todos los hombres. Paulo Freire.
0 comentarios:
Publicar un comentario