Por:
Alejandra Salazar
CHOLULA.- El atole está considerado
como una bebida prehispánica y originalmente se preparaba a base de masa de
maíz, pero actualmente existe una variedad inmensa de ingredientes para
prepararlo y otros para darle color, textura y sabor característicos, ya sea de
una región o una tradición.
Tan fuerte y
viva es la presencia del atole en nuestro país, que hasta existen dichos
populares alusivos a sus características:
“Tienes
sangre de atole”; “Más vale atole con risas que chocolate con lágrimas “; “dar
atole con el dedo”.
¿Conoces
alguna otra expresión donde se mencione el atole?
Para este
frío, bien merecido nos tenemos un atole de aguamiel --por ejemplo--, una
bebida calientita y típica del estado de Querétaro.
Para
prepararlo se necesitan 2 litros de aguamiel y 250 gramos de masa de maíz de
cualquier color.
Se pone al
fuego el aguamiel en un recipiente; cuando empieza a hervir se agrega la masa
de maíz moviendo constantemente para que no se pegue o se queme, hasta que
hierva nuevamente. Se deja enfriar lo suficiente para que se pueda tomar sin
quemarse la lengua. De preferencia, el atole de aguamiel debe prepararse y
servirse en olla y jarro de barro para darle un sabor especial.
0 comentarios:
Publicar un comentario