memotoxquivega@gmail.com.
CHOLULA.- Como lo expreso en su
destierro, aquel hombre de cuna sencilla y de visión transformadora a nuestra
patria José de la Cruz Porfirio Díaz Mori,
ahora en nuestra época y al paso de los años, podemos valorar que tan
importante fue en su momento el desear transformar y atraer, la cultura y las bellas artes, para
marcar así el valor y la decisión de progreso a nuestra patria.
Nuestra
tierra donde vimos por primera vez, lo que nos acompaña desde ese momento de
vida, y que es testimonio de cultura y
conocimiento, aquella imagen majestuosa y sobria de la naturaleza y que son
los volcanes frente a nuestro valle, dando así un sentido de universalidad al tener en esa imagen,
el cerro hecho a mano (Tlachihualtepetl)
y la representación de la fe, en nuestra tierra como lo es el santuario de la virgen de Los Remedios,
forman una combinación de la formación de los que hemos habitado estas tierras
desde generaciones remotas y testimonios plasmados en los códices y glifos de
aquella cultura que nos permite tener la referencia en textos, crónicas y la
historia misma, de nuestra Patria chica, por otras culturas que vinieron del
viejo mundo con diversas costumbres y cultura de referencia muy limitada,
muestra de esto fue la exclamación hecha por el cronista de la corona, Bernal Díaz del Castillo, al señalar que se
comparaba nuestra tierra con la Roma, por los conocimientos y sabiduría, de la
tierra del Anahuac, por ello la roma del Anahuac.
Testimonios
de valor fueron aquellos habitantes que transitaron en este valle próspero y fértil,
que se señalan 7 culturas que permitieron siempre tener la presencia de las
deidades, del cosmos, de la tierra, del viento, del fuego, de la agricultura,
de la veneración a los guerreros hacedores de los pueblos, aportando así la
identidad nacional de nuestra raza, sin comparaciones ya que el conocimiento y
la formación de entes, permitió habitar diferentes linderos y zonas del gran
valle del Anáhuac, como lo señala los grandes descubrimientos en territorios
conquistados por naturales, de raza común y costumbres , que en la actualidad
se les denomina como Mágicos.
La armonía
se refleja en la actualidad en las grandes manifestaciones de la cultura
mexicana-prehispánica, como testimonio real y palpable en siglos y demás por la
fuerza de la condición de transformar lo que ahora conocemos como Historia de
nuestros antepasados, y en especial quienes seguimos siendo los guardianes de
nuestra raza e historia.
Somos parte
de una cultura Universal que traspasara los tiempos y las costumbres de quienes
ejerzan la guía de un gran pueblo de cultura y no de sumisión.
Cholula no te Olvida…
Hagamos la Jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario