ESTADO
Puebla está
a la vanguardia internacional en servicios periciales
* Congregó a
expertos en un encuentro académico sin precedentes * La PGJ llevó a cabo el 1er
Simposio-Taller Internacional “Aplicaciones Forenses en Microscopía Electrónica
de Barrido” * Participaron los países de Chile, Ecuador y Argentina. De México
asistieron 7 estados
PUEBLA.- Puebla se coloca a la
vanguardia internacional en Servicios Periciales, con logros en capacitación y
equipamiento. Ante ello, la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ),
fue sede del 1er Simposio- Taller Internacional que sumó a 4 países y 7 estados
de la República Mexicana.
Los
participantes, intercambiaron experiencias exitosas y capacitación sobre
Aplicaciones Forenses en Microscopía Electrónica de Barrido, considerando que
el Estado de Puebla cuenta con equipamiento e infraestructura de punta.
En el
desarrollo del evento, el Procurador de Justicia de Puebla, Víctor Antonio
Carrancá Bourget, reveló que se fortalecen el trabajo pericial para dar un
impulso sin precedentes a la investigación y persecución criminal. “Este
simposio se erige como un espacio propicio para cultivar la colaboración
internacional e interinstitucional que nos permita redimensionar en Puebla el
análisis técnico-científico de los indicios recabados relacionados con los
hechos investigados por el Ministerio Público”, destacó.
El titular
de la PGJ Puebla, enfatizó resaltó la importancia del evento considerando que
las nuevas tecnologías y la comprensión
en los alcances en su aplicación, pueden ser determinantes en un país que se está transformando hacia el
Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
La
Procuraduría de Justicia de Puebla, es la primera a nivel nacional en sustentar
un proyecto de investigación que permitió que el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT) brindara apoyo para contar con el microscopio de barrido
electrónico. También Puebla, es uno de los siete estados que cuenta con este
microscopio que analiza evidencia física de la escena del crimen,
principalmente para identificar residuos al detonar un arma de fuego.
Otro logro
vanguardista en Servicios Periciales de Puebla, es el sistema biométrico para
la expedición de cartas de no antecedentes penales, ya que en minutos, los
ciudadanos pueden realizar su trámite, a través de huellas digitales y con
tecnología de nueva generación.
Además
Puebla, se vislumbra como estado pionero para que en 2015 los laboratorios
periciales como el de criminalística y de genética, se acrediten con estándares
internacionales.
Todos estos
logros, fueron motivo para que Puebla desarrollara el Primer Simposio-Taller
Internacional “Aplicaciones Forenses en Microscopía Electrónica de Barrido”,
con la participación de los países de; Chile, Ecuador, Argentina y México, además
de las entidades de: Baja California, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México,
Distrito Federal, Veracruz y Puebla.
Entre las
personalidades asistentes, destacan: Pedro Saenz Martínez, químico del
laboratorio de Criminalística, Policía de Investigaciones de la República de
Chile; Christofer Arsiga Morales, especialista en Microscopia de Barrido de
Carl Zeiss México; Sergio Herrera Quijada, gerente Regional para Latinoamérica
de Oxford Instruments; Luz María Reyna Carrillo Fabela, directora General de Servicios
Periciales de la PGJ de Puebla, así como las Direcciones de Servicios
Periciales de los estados de México, Zacatecas, Distrito Federal, Veracruz y
Baja California, y personal de la BUAP.
Con estas
acciones, Puebla se perfila como una de las entidades del país con mejor
capacitación e infraestructura pericial, que además la coloca a la vanguardia
internacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario