Home » » Tlahuanca, embriaguez espiritual

Tlahuanca, embriaguez espiritual

Written By Unknown on sábado, 12 de abril de 2014 | 17:40

* En la Capilla Real o Capilla de Naturales, la milenaria celebración

Por Epigmenio ROJAS CASTRO

CHOLULA.- Como ha venido ocurriendo, año tras año, el cuarto lunes de cuaresma, se llevó a cabo una de las celebraciones de mayor tradición, de mayor solemnidad que se tiene en San Pedro Cholula, la Tlahuanca, la fiesta de la embriaguez espiritual, que se verifica en la Capilla Real o Capilla de Naturales, a donde acuden los 10 barrios de la ciudad.

La Tlahuanca, es una tradición en la que se funciona la cultura española y la prehispánica, es el inicio del ciclo agrícola, pidiendo al creador su amparo para tener una buena cosecha. Presenta un sincretismo religioso donde se funcionan elementos con simbolismo y significado prehispánico como el ciclo agrícola, el ciclo lunar, la fertilidad y la lluvia; además de un significado católico por estar relacionado con la Muerte y Resurrección de Jesús. 

En esta festividad se realiza el  culto a la muerte, para recordar a los Principales difuntos. También se rinde  culto rogativo para pedir lluvia para el nuevo ciclo agrícola y se realiza en la Capilla Real o de Naturales

La festividad que se celebra cada cuarto lunes de cuaresma, tiene una Cruz de madera de San Pedro de Ánimas que representa la muerte, duelo y pasión de Jesús, así como flores, incienso y música que se ofrecen como culto y sacrificio del Cristo.
Así los 10 barrios se dieron cita en la Capilla Real o Capilla de Naturales, en donde se ofició una misa en la que además de pedir por el próximo ciclo agrícola, se recuerda a todos aquellos mayordomos y principales, que emprendieron el viaje sin retorno.
De acuerdo a la tradición, al finalizar la misa, y como acto de simbolismo, se ofreció un vaso con pulque a los asistentes que gustan de esta bebida, que es llamada también el néctar de los Dioses, que lo que le da la llamada embriaguez espiritual.

Cada barrio se congregó en el espacio que tienen designados desde los inicios de cada uno de ellos, y ahí compartieron el pan y la sal, como lo establece la tradición y costumbre.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger