Ve nuestros videos informativos

Susbríbete a nuestro canal

Noticias Recientes

Mostrando entradas con la etiqueta jesus manuel rojas franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jesus manuel rojas franco. Mostrar todas las entradas

Incendios forestales, causados por la mano del hombre

Written By Unknown on martes, 27 de febrero de 2018 | 7:30

Incendios forestales, causados por la mano del hombre


CHOLULA. – La mayoría de los incendios registrados en zonas forestales, son provocados por la mano del hombre, y en el caso de terrenos baldíos, todos son causados de manera intencional, por lo cual autoridades de Protección Civil, piden no causar un incendio, que puede convertirse en una tragedia al quedar fuera de control.

La gerencia de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) informó que, hasta el 16 del presente mes, se han registrado 60 incendios, con una superficie afectada de 621.05 hectáreas en su mayoría herbáceo y arbustivo.

Indicó que los siniestros se registraron en la región centro con un número de 18, en la región de Cholula con 21 y en la zona de Libres-Serdán con 20, en el caso de la Sierra Nororiental con uno.

En su reporte, la CONAFOR en Puebla señaló que entre las causas se encuentra el vandalismo en 23 de ellos, quema para preparación de siembra con 10, quema de pastoreo ocho, por fogatas de paseantes siete, hornos de carbón cinco, entre otros.

En escuelas harán simulacros por temblores

Written By Unknown on lunes, 26 de febrero de 2018 | 7:33

En escuelas harán simulacros por temblores

Por J. Manuel ROJAS FRANCO

CHOLULA. – Ante los constantes temblores que se han estado registrando, se requiere de un cultura y educación que permita a la población en general, saber como actuar en caso necesario, por ello la Secretaría de Educación Pública, SEP, ha girado la indicación a todos los directores de las escuelas, se den pláticas informativas y se realicen simulacros en todas las instituciones educativas.

SEP dio a conocer que, de manera coordinada con Protección Civil, tanto estatal como municipales, se deben de iniciar las acciones preventivas con la comunidad estudiantil, se deberán de estar desarrollando diversas actividades al respecto.

A dicha medida, se sumaron estudiantes de los más de 12 mil planteles de educación obligatoria, instituciones de organismos públicos descentralizados como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECYTE).

En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que también se sumó el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), además de Universidades e Institutos Tecnológicos, Politécnicas e Intercultural.


Añadió que las Unidades Internas de Protección Civil pusieron en práctica el Plan Operativo, que consiste en repliegue, revisión de las rutas de evacuación, movilización de la población escolar, concentración en el punto de reunión, censo, revisión de las instalaciones y vuelta a la normalidad.

Baja afluencia turística, por el sismo

Written By Unknown on miércoles, 4 de octubre de 2017 | 10:00

Baja afluencia turística, por el sismo

* En una semana, hoteleros y restauranteros con bajas ventas

Por J. Manuel ROJAS FRANCO

CHOLULA. – Los efectos del sismo se han dejado sentir en el sector turístico, al registrase baja afluencia de visitantes, no solo entre semana, sino el pasado fin de semana, se vieron semivacíos los restaurantes y hoteles, que tradicionalmente el fin de semana, están con una ocupación de entre el 85 y 100%.

La zona turística por excelencia, como lo es la zona arqueológica, también ha tenido una disminución de visitantes, esperando que este fin de semana se pueda empezar a recuperar.

Prestadores de servicios turísticos, asentados en el portal Guerrero, señalaron que a raíz del terremoto de 7.1 grados registrado el pasado 19 de septiembre, han tenía bajas ventas, lo cual es comprensible por lo ocurrido ese día, y los efectos subsecuentes.

El fin de semana, del 22 al 24 de septiembre, se tuvo una demanda de servicios turísticos, de apenas un 50%, se esperaba que en los días subsecuentes se incrementara, pero no fue así.

Para este fin de semana, se esperaba un leve repunte.

Por su parte el arqueólogo Martín Cruz, administrador de la zona arqueológica, informó que el número de visitantes a esta parte de la ciudad, si ha disminuido de manera considerable, siendo entendible por lo que está pasando, unos en desgracia y mucho más, acudiendo a ayudarles.


Comentó que habitualmente los domingos se reciben entre tres mil y cuatro mil visitantes, y tras el sismo, el domingo pasado sólo se contabilizaron mil visitantes en la zona arqueológica.

Sismo sacude al valle de Cholollan

Written By Unknown on martes, 19 de septiembre de 2017 | 13:25

Sismo sacude al valle de Cholollan


* Los más afectados, los templos católicos * Algunas revocados de fachadas de casas, cayeron

Por Epigmenio ROJAS CASTRO, J. Manuel ROJAS FRNACO, María de Lourdes PINEDA

CHOLULA. – El valle de la Gran Cholollan, se sacudió la tarde de este martes, al registrarse un temblor de 7.1 grados, provocando que la población en general, saliera a las calles, gritos, llantos, y el teñir de algunas campanas, se dejaban escuchar, -está temblando-, gritaban muchas personas, en el zócalo de San Pedro Cholula.

Aún no dejaba de sentirse el movimiento, cuando se veía como personas que estaban en oficinas públicas, restaurantes, negocios, casas, en fin de todas partes iban saliendo, viendo hacia todos lados.

La vista de muchos se dirigió hacia el volcán Popocatepetl, que en esos momentos lanzaba una fumarola de cenizas, unos 2 kilómetros de alto, muy densa y gruesa.

El teñir de campanas del santuario de la virgen de los Remedios, se escucha, las torres en su parte superior, se había venido por los suelos.

A lo lejos se escucharon gritos, había caído también parte del campanario del convento franciscano de San Gabriel, al acudir, se vio en el piso la mampostería, se veía la torre del lado izquierdo cuarteada.

Imperaba la incertidumbre, el caos, todos preguntaban, había pocas respuestas. Conforme pasaban los minutos, se iba recuperando parcialmente la calma.

No había señal telefónica, solo a través de redes sociales fluía la información. Los cuerpos de Seguridad Pública y Protección municipal, de San Pedro y San Andrés Cholula, empezaban a recorrer las calles, iban ubicando los edificios dañados, se colocaban listones de plástico, para alertar a peatones.


Para las 15 horas, se daba el primer reporte oficial, no había desgracias personales en San Pedro y San Andrés Cholula, no así en la capital poblana, en donde se decía había 3 personas fallecidas.




Majo I, reina de los Charros de Cholula


Majo I, reina de los Charros de Cholula

* En un ambiente muy mexicano, se verificó el evento

Por J. Manuel ROJAS FRANCO

CHOLULA. – Majo I, quien es capitana de la Escaramuza de Cholula, fue coronada como la reina de la Asociación Regional de Charros de Cholula, en lo que fue una fiesta charrada, siendo el alcalde José Juan Espinosa, quien colocó el sombrero que la identifica como la soberana charra.

La noche del pasado viernes, el auditorio del Complejo Cultura Cholula, fue el escenario para la coronación de Majo I, como la reina de los charros de Cholula, quienes fueron llegando muy ataviados con sus atuendos propios que les identifican como practicantes del deporte nacional por excelencia.

En esta ocasión, le dieron un toque de kermese, una actividad muy mexicana, ligada con la charrería, puestos con antojitos mexicanos, se estuvieron atendiendo a los asistentes.

Para iniciar el evento, se tuvo una presentación de una pelea de gallos, que era parte de  las fiestas mexicanas, acto seguido, se tuvo la entrada de la reina de los charros 2016-2017, así como de Majo I, quien sería coronada por el alcalde José Juan espinosa, ante la presencia de los charros ahí reunidos.


El edil dio un breve mensaje, en el cual felicitó a todos los charros de Colula, por el trabajo que han venido desarrollando, para mantener viva la charrería en San Pedro Cholula.

Charreada con grandes emociones

Written By Unknown on lunes, 18 de septiembre de 2017 | 20:31

Charreada con grandes emociones

Por J. Manuel ROJAS FRANCO

CHOLULA. – Grandes emociones se vivieron en la primera charreada de feria, en los charros de Cholula, dieron muestras del deporte nacional por excelencia, enfrentando a equipos de Atlixco.

El pasado domingo, al filo del mediodía se empezaron a vivir las emociones de la charrería, los charros fueron llegando al lienzo, el cual recorrieron para sentir el terreno en el cual deberían de desarrollar sus suertes, por su parte el público se ubicó en las gradas, desde pudieron apreciar el evento.

Tal y como lo marca el reglam3ento charro, los participantes, tomaron su lugar en el fondo de la manga, para iniciar el desfile al compás de la marcha de Zacatecas, luego todos parados alrededor del ruedo, y hacer la oración charrada a la virgen de Guadalupe, para luego retirarse nuevamente con la marcha de Zacatecas.

Y empezaron las suertes, con la cala de caballo, le siguieron las colas, las manganas, y demás suertes charras, que emocionaron al respetable, sobre todo cuando se ejecutó el paso de la muerte y la monta de torillos.

Como siempre, se tuvo la presencia del decano de la charrería en Cholula, don José campos Panecatl, quien estuvo acompañado de Eladio Espinosa y de doña Socorro Espinosa, quienes entregaron los reconocimientos a los charros participantes.


Para el próximo domingo, se esperan nuevas emociones en el lienzo charro Los Camperos, en donde se tendrá la segunda charreada de fiera.

Horario de venta de alcohol, beneficia a San Andrés y San Pedro Cholula

Written By Unknown on miércoles, 23 de agosto de 2017 | 8:45

Horario de venta de alcohol, beneficia a San Andrés y San Pedro Cholula

* En Puebla bajan ventas un 10%, asegura Re Mexicana de Franquicias

Por J. Manuel ROJAS FRANCO

SAN ANDRES. – Al entrar en vigor el nuevo horario de venta de alcohol, en la ciudad de Puebla, las ventas han caído un 10%, y la medida está generando que el consumidor realice sus compras más temprano o se vaya a consumir a San Andrés y San Pedro Cholula, municipios beneficiados con la medida.

Durante la rueda de prensa, Francisco Lobato Galindo, vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias (RMF), dio a conocer los efectos de la restricción de venta de bebidas alcohólicas en la ciudad de Puebla, precisando que un total de 2 mil afiliados a su organización, especialmente tiendas Oxxo, han registrado una caída en sus ventas de alcohol en un 10 por ciento cada día, además el horario de mayor compra de los negocios inicia más temprano, es decir, entre las 18 y las 22 horas.

Agregó "Estos datos son el resultado de un estudio que se hizo con una muestra de 80 franquicias, pero seguramente este fin de semana los podremos confirmar. Se están dando dos fenómenos, el primero es que están comprando más temprano la bebida o se están yendo a otros municipios a adquirirlas, así que sentimos que es necesario revisar la medida porque representa una desventaja para los comercios de la capital.

Indicó que la medida solo está beneficiando a los municipios cholultecas, en donde aún se aplica un horario restringido para la venta de bebidas alcohólicas, por ello lo ideal es que el horario aplique parejo en 5 municipios conurbados.

Lobato Galindo recordó que el sector de las franquicias respalda la medida impulsada por el gobierno de Luis Banck, pues consideran que es una "solución emergente" ante el fenómeno de la inseguridad que se vive, sin embargo aclaró que sólo la apoyarán como algo transitorio y hasta el próximo mes de diciembre.


"De ninguna manera esta medida puede ser permanente, porque destaparía dos fenómenos adversos, en primer lugar la informalidad en la venta de alcohol, y en segundo lugar, que es la parte más peligrosa, el hecho de que sea una oportunidad para introducir bebidas adulteradas a los hogares de los poblanos", concluyó.

Presidente de Onjuku, Japón, visitó san Andrés Cholula

Written By Unknown on martes, 22 de agosto de 2017 | 12:59


Presidente de Onjuku, Japón, visitó san Andrés Cholula

* Leo Paisano, recibió la comitiva, en la cual estuvo edil de Tecamachalco

SAN ANDRÉS. – Buscando el hermanamiento entre San Andrés Cholula y Onjuku, Japón, el presidente japonés, Yoshihiro Hishida, con una reducida comitiva, estuvo de visita en este “Pueblo Mágico”, siendo recibidos por el alcalde Leoncio Paisano Arias, quien les llevó por un recorrido en puntos de im0rotancia turística.

El pasado sábado, arribaron a San Andrés Cholula, quienes conformaron la comitiva diplomática de Onjuku, Japón estuvo integrada por el presidente Yoshihiro Hishida, OhchiTatsuo Presidente de la Asamblea de Onjuku, Tsuchiya Takeya director de Relaciones internacionales de Onjuku, quienes estuvieron acompañados por el presidente municipal de Tecamachalco Inés saturnino López Ponce.

Leoncio Paisano Arias, mostró la riqueza cultural existente en Cholula, dentro del polígono denominado “Pueblo Mágico”, que engloba a San Andrés y san Pedro Cholula, esperando poder concretar un hermanamiento, mediante el cual se puedan hacer intercambios de diversos aspectos, principalmente de índole turístico.


Entre los puntos presentados como atractivos turísticos, estuvo la zona arqueológica, el santuario de la virgen de los Remedios, y otros más.

El lunes de regreso a clases

Written By Unknown on lunes, 21 de agosto de 2017 | 7:05



El lunes de regreso a clases

* El pasado lunes 7, reiniciaron clases los de educación media superior * Se tiene 3 calendarios distintos

Por J. Manuel ROJAS FRANCO

CHOLULA. – El próximo lunes 21 de agosto, de manera oficial inicia el ciclo escolar 2017-2018, aunque ya el lunes 7 de agosto, iniciaron sus actividades las instituciones de educación media superior.

El pasado lunes 7 de agosto volvieron a la escuela los alumnos de instituciones de educación media superior.

Mientras que el próximo lunes 21 de agosto regresarán a clases los alumnos de educación básica, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para las escuelas cuyo curso escolar es de 200 días.

Para el ciclo 2017-2018, la SEP publicó en mayo pasado en el Diario Oficial de la Federación tres calendarios escolares.

Los calendarios serán aplicables en toda la República para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y también para la formación de maestros de educación básica, indicó la SEP.

El primer calendario escolar establece que los alumnos tendrán 185 días de clases en el ciclo 2017-2018, por lo que el inicio de cursos será el próximo 21 de agosto y las clases concluirán el 25 de junio del próximo año.

El segundo de los calendarios publicados por la SEP prevé 195 días de clases. El inicio de clases sería también el 21 de agosto, pero el fin de ciclo se retrasa 10 días, por lo que los alumnos dejarían de asistir a la escuela el 9 de julio de 2018.

El tercero establece que los alumnos tengan 200 días de clase, iniciando el ciclo escolar el 21 de agosto y concluyendo el mismo el 15 de julio de 2018.

Los tres calendarios prevén que las vacaciones de invierno se tomen a partir del jueves 21 de diciembre de 2017 y hasta el viernes 5 de enero del próximo año.

En los tres calendarios hay cuatro puentes, el 2 de noviembre, Día de Muertos; el 20 de noviembre, por el Día de la Revolución Mexicana; el 5 de febrero, por la promulgación de la Constitución Mexicana, y el 19 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez.

Además, la SEP establece como días de descanso obligatorios el 1 de mayo, Día del Trabajo; y el 15 de mayo, Día del Maestro.

Los calendarios fijan como periodo de preinscripciones a preescolar, primaria y secundaria del 1 al 15 de febrero y las vacaciones de Semana Santa inician el 26 de marzo para regresar a clases el 9 de abril.

Mientras que el 12 y 13 de junio se realizará la aplicación de la prueba PLANEA a los estudiantes de sexto grado, sin que se suspendan las clases en esos días.

¿Por qué se publican tres calendarios?

La SEP explica que las escuelas que elijan el calendario de 185 días deberán comprometerse a reponer los 15 días restantes ampliando su jornada escolar de 20 a 30 minutos al día.

El compromiso debe ser resultado de los Consejos Técnicos Escolares, además de que el plantel que elija ese calendario debe contar con las condiciones físicas para ampliar la jornada y con la opinión favorable de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación.

El de 185 días aplica a escuelas de tiempo completo, aunque cualquier escuela puede elegirlo, de acuerdo con la SEP, si la comunidad escolar así lo determina y la autoridad educativa estatal lo aprueba.

En el caso de los calendarios de 195 y de 200 días se aplicarán a las escuelas sin necesidad de ampliar la jornada escolar; el de 195 días no se aplicó el ciclo escolar 2016-2017, en el que sólo hubo dos tipos de calendarios, el de 185 y el de 200 días.


Este es el primer año en el que hay tres calendarios escolares.

Autodiagnóstico

Written By Unknown on martes, 8 de agosto de 2017 | 12:49

Autodiagnóstico

CHOLULA. - Lo invitamos a que responda confidencialmente el presente cuestionario con la mayor calma posible, meditando o consultando si es necesario el significado de algunas palabras o frases, y con la mayor honestidad posible.

1. ¿Es usted super sensible?

2. ¿Le gusta conmiserarse?
 
3. ¿Trata siempre de justificarse o defenderse?

4. ¿Padece de ansiedad en ciertos momentos?

5. ¿Cree que todo el mundo lo observa?

6. ¿Es celoso y desconfiado?

7. ¿Le gusta criticar?

8. ¿Exagera pequeños problemas?

9. ¿Tiende a exagerar sus estados de optimismo y depresión?

10. ¿Le aparecen disturbios sexuales?

11. ¿Vive disgustado con todo el mundo?

12. ¿Ha perdido sus ambiciones de superación?

13. ¿Pierde oportunidades?

14. ¿Tiende hacer ordenado en exceso?

15. ¿Es usted desordenado?

16. ¿Miente sin necesidad?

17. ¿Es usted supersticioso?

18. ¿Hace cosas que considera tontas?

19. ¿Padece alguna compulsión?

(ver abajo de la cama temiendo que haya algo, lavarse las manos exageradamente, ver si el
carro u otra puerta están bien cerrada).

20. ¿Adolece de miedo a alguna cosa?

21. ¿Se enoja con facilidad?

22. ¿Tiene dificultades para concentrarse?

23. ¿Padece de insomnio?

24. ¿Padece de dolores de cabeza con frecuencia?

25. ¿Se queda dormido cuando no debe?

26. ¿Es usted super sensible?

27. ¿Padece de enfermedades que el médico no logra descubrir?

Ahora ya tiene usted un panorama más general del mundo que lo rodea y del mundo que usted

lleva adentro. ¿Podemos ayudarle? La decisión es suya.

Busca San Pedro Cholula Reina para edición de Feria 2017

Written By Unknown on miércoles, 26 de julio de 2017 | 8:16

Busca San Pedro Cholula Reina para edición de Feria 2017

CHOLULA. - La titular de Turismo, Graciela Herrera Tochomi, presentó la convocatoria del certamen “La Belleza de Nuestra Tierra” para elegir a la Reina de la Feria de Cholula 2017 y se espera la participación de concursantes de las 13 juntas auxiliares y los barrios de San Pedro Cholula.

La funcionaria municipal informó que la elección y coronación se llevará a cabo el 26 de agosto y los principales puntos a calificar son tener amplios conocimientos de la historia, cultura y tradiciones de Cholula, así como liderazgo y personalidad. El premio para el primer lugar será de 15 mil pesos, mientras que el segundo y tercer lugar se llevarán 10 y 5 mil pesos, respectivamente.

Los requisitos para participar en el concurso son ser originaria del municipio de San Pedro Cholula o tener un mínimo de 5 años de residencia en la ciudad (comprobable), edad de 18 a 27 años, estatura mínima de 1.55 metros, ser soltera, estudios mínimos de bachillerato o equivalente y disponibilidad de tiempo.

Herrera Tochomi indicó que después de las inscripciones, se realizará una primera eliminatoria para determinar a las finalistas que concursarán por el título de reina de la edición 67 de la feria de San Pedro Cholula el día de la elección.

Para las cholultecas que quieran competir deben acudir de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas hasta máximo el 15 de julio a la oficina de Turismo, ubicada en Casa Caballero Águila, 4 oriente No. 1 para llenar el formato de inscripción, presentar identificación, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, fotografía en alta resolución de cuerpo completo y rostro, además de que el trámite lo debe realizar personalmente la participante.

La titular de Turismo de San Pedro Cholula señaló que con este certamen se dan inicio a los trabajos para la edición 67 de la Feria milenaria de San Pedro Cholula.


Para mayores informes pueden comunicarse al 777 29 00 extensión 2912 o al 0442224605112.

En el Soria-Xelhua, la feria de septiembre

Written By Unknown on lunes, 3 de julio de 2017 | 6:48

En el Soria-Xelhua, la feria de septiembre

* La Concordia, se mantendrá despejada * El Trueque, donde se ha verificado desde hace siglos

Por J. Manuel ROJAS FRANCO

CHOLULA. - El escenario para la milenaria feria de Cholula, que se verifica en las 2 primeras semanas de septiembre, será el recién abierto parque Soria-Xelhua, buscando que la explanada La Concordia, quede despejada y sea utilizada solo los días 7, 8 y 9 de septiembre, cuando se verifica el tradicional trueque.

Graciela Herrera Tochomi dio a conocer se está trabajando ya en lo que será la próxima edición de la milenaria feria patronal de San Pedro Cholula, en honor a la virgen de los Remedios, la cual se verifica en las dos primeras semanas de septiembre, y que tienen eventos tradicionales, los cuales no sólo se respetan sino además se cuida estén lo más apegado a la tradición.

Es la población civil y las autoridades eclesiásticas las responsables de los eventos religiosos, como la jornada de limpieza del atrio de la Capilla Real o Capilla de Naturales, actividad en el cual participan todos los barrios, el último lunes de agosto, previo a la “Noche de los Faroles”, de corte religioso, siendo además un atractivo turístico. Ellos establecen la ruta a seguir, y el gobierno municipal, sólo participa dando la seguridad durante dicho recorrido.

Los demás eventos a desarrollar en el santuario de la virgen de los Remedios, son ellos quienes los desarrollan, como la misa de las primeras comuniones el 1 de septiembre.

El gobierno municipal, es el encargado de la exposición y del área comercial, que este año se tiene contemplado tener como escenario la explanada del parque Soria-Xelhua, al pie del santuario de la virgen de los Remedios.

Durante los días previos y durante el desarrollo de la feria, estará un operativo especial de Seguridad Pública, con la finalidad de prevenir la comisión de delitos y de posibles desordenes que se pueden dar.


También se está trabajando en lo que será el certamen de la Reina de la Feria 2017, y en unos días, será el alcalde quien estará dando los detalles, así como parte o el total programa de los eventos artísticos, culturales y sociales.

En el Soria-Xelhua, la feria de septiembre

Written By Unknown on viernes, 30 de junio de 2017 | 6:08

En el Soria-Xelhua, la feria de septiembre

* La Concordia, se mantendrá despejada * El Trueque, donde se ha verificado desde hace siglos

Por J. Manuel ROJAS FRANCO

CHOLULA. - El escenario para la milenaria feria de Cholula, que se verifica en las 2 primeras semanas de septiembre, será el recién abierto parque Soria-Xelhua, buscando que la explanada La Concordia, quede despejada y sea utilizada solo los días 7, 8 y 9 de septiembre, cuando se verifica el tradicional trueque.

Graciela Herrera Tochomi dio a conocer se está trabajando ya en lo que será la próxima edición de la milenaria feria patronal de San Pedro Cholula, en honor a la virgen de los Remedios, la cual se verifica en las dos primeras semanas de septiembre, y que tienen eventos tradicionales, los cuales no sólo se respetan sino además se cuida estén lo más apegado a la tradición.

Es la población civil y las autoridades eclesiásticas las responsables de los eventos religiosos, como la jornada de limpieza del atrio de la Capilla Real o Capilla de Naturales, actividad en el cual participan todos los barrios, el último lunes de agosto, previo a la “Noche de los Faroles”, de corte religioso, siendo además un atractivo turístico. Ellos establecen la ruta a seguir, y el gobierno municipal, sólo participa dando la seguridad durante dicho recorrido.

Los demás eventos a desarrollar en el santuario de la virgen de los Remedios, son ellos quienes los desarrollan, como la misa de las primeras comuniones el 1 de septiembre.

El gobierno municipal, es el encargado de la exposición y del área comercial, que este año se tiene contemplado tener como escenario la explanada del parque Soria-Xelhua, al pie del santuario de la virgen de los Remedios.

Durante los días previos y durante el desarrollo de la feria, estará un operativo especial de Seguridad Pública, con la finalidad de prevenir la comisión de delitos y de posibles desordenes que se pueden dar.


También se está trabajando en lo que será el certamen de la Reina de la Feria 2017, y en unos días, será el alcalde quien estará dando los detalles, así como parte o el total programa de los eventos artísticos, culturales y sociales.

La SSPTM detiene a sujetos por robo a interior de vehículo; SACH


La SSPTM detiene a sujetos por robo a interior de vehículo; SACH

* Son reincidentes los detenidos * Hubo un par de balazos, para poder detenerlos

SAN ANDRES.- Gracias a la oportuna intervención de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el día viernes 16 de junio de 2017, aproximadamente a las 13:25 horas, mientras que elementos de la Policía Municipal de San Andrés Cholula se encontraban realizando su recorrido de seguridad y vigilancia en la privada Atlixcáyotl, a la altura de los dormitorios del Tecnológico de Monterrey, en la Colonia Concepción la Cruz,  detienen a 2 presuntos asaltantes.

Por lo que son alertados por un “franelero” del estacionamiento del lugar el cual refiere que dos masculinos se encontraban robando pertenencias del interior de un vehículo taxi, así mismo los elementos de Seguridad Publica se trasladaron a la ubicación referida, encontrado a dos sujetos a bordo de un vehículo tipo taxi los cuales al percatarse de la presencia de la unidad de policía, emprenden la huida a bordo de una camioneta Voyager color arena, iniciando así la persecución de este vehículo.

Los elementos tratan de darles alcance, solicitándoles a través de comandos verbales por el altoparlante que detuvieran su marcha, sin embargo, éstos continúan de manera acelerada, poniendo en riesgo a otros conductores y peatones, dándoles alcance sobre la Vía Atlixcáyotl a la altura del rio Atoyac, sector del municipio de Puebla.

Así mismo son asegurados ambos tripulantes, quienes manifestaron llamarse Gustavo Adrián Real García, de 29 años de edad originario del Distrito Federal y Arturo Cortés Hernández de 40 años de edad, originario de Puebla, de igual manera es asegurada la camioneta marca Chrysler tipo Voyager, color arena, modelo 1999, con placas de circulación 738VRP del D.F. la cual tenía en su interior pertenencias robadas de acuerdo a lo manifestado por el testigo.
 
Gracias a los trabajos de inteligencia de la misma Secretaría, se sabe que el masculino que manifestó llamarse Arturo Cortes Hernández, había sido detenido en el año 2014 también en San Andrés Cholula por el mismo delito, identificándose en dicha ocasión como Amadeo Gustavo Hernández Bras y que de hecho cuenta con 43 años de edad, con un largo historial delictivo y vínculos con otros grupos delictivos dedicados al robo de autopartes y a interior de vehículo en todo el Estado.

Por tal motivo son puestos a disposición de la autoridad competente.


Con ellos la secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal refrenda el compromiso y continúa reforzando la seguridad de la comunidad sanandreseña, garantizando la tranquilidad y paz social en la región, cumpliendo las metas planteadas en Seguridad Pública.

Día del Padre, día de fiesta y medio maratón

Written By Unknown on jueves, 29 de junio de 2017 | 11:39

Día del Padre, día de fiesta y medio maratón

* Participaron más de 5 corredores en 2 ramas

Por María de Lourdes PINEDA

SAN ANDRES.- Con la participación de más de cinco mil participantes se llevó a cabo el Medio Maratón del Día del Papá, en San Andrés Cholula, en la que sanandreseños y gentes de otros estados se dieron cita para ser partícipes de un evento deportivo-social e integral de la familia.

El maratón contó con tres categorías 3, 10 y 21 kilómetros, dándose el banderazo de salida a las 7:00 a. M., del pasado domingo 18, en el Parque Cholula, al pie de la pirámide, el recorrido fue a través de lugares representativos de las costumbres de los pobladores de San Andrés.

Así lo pudieron destacar Guadalupe Hernández y Eduardo Rivero corredores de provenientes de la Ciudad de México, quienes aceptaron ser su primera vez que participaron es este maratón, pero que sin duda es uno de los lugares más "pintorescos" a los que les ha tocado participar como maratonistas, "el pasar frente a la diversidad de puestos tanto de comida como de artesanías, sin duda hizo enormemente agradable l participar en este maratón"

Como esta pareja otros participantes afinaron el recorrido fue unos de los más agradables dentro de maratones en Puebla.

Cabe destacar que la premiación de los tres primeros lugares tanto de los 10 y 21 kilómetros estuvo a cargo del presidente municipal, Leoncio Paisano Arias, quien al tomar la palabra dejo saber sus felicitaciones a todos y cada uno de los participantes, además de alentarlos a cumplir tanto con sus sueños deportivos, profesionales y familiares.


Las categorías premiadas fueron varonil y femenil en tanto que la de los 21 kilómetros en ambas ramas recibieron un premio de 10 mil pesos, el segundo de 7 mil y el tercero de tres mil pesos.

Conmemoró San Pedro Cholula la Batalla de Puebla

Written By Unknown on martes, 16 de mayo de 2017 | 16:41

Conmemoró San Pedro Cholula la Batalla de Puebla

CHOLULA.- Cerca de mil 200 estudiantes y maestros de estados circunvecinos y de municipios poblanos participaron en el Desfile conmemorativo a la Batalla del 5 de mayo, el cual recorrió las principales calles de San Pedro Cholula.

Partiendo de la recién inaugurada explanada Soria-Xelhua los contingentes fueron recorriendo las principales vialidades para pasar por el museo Casa del Caballero Águila y concluir en la Plaza de la Concordia, donde las bandas tocaron lo mejor de su repertorio.

El desfile inició con la banda de Seguridad Pública municipal y la banda de guerra del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de San Pedro Cholula “Luis Cabrera”, para después dar paso al color, alegría y entusiasmo de los jóvenes que se dieron cita en este importante evento que por primera vez se realizó en el municipio.

Al desfile se dieron cita bandas de música de estados como Tlaxcala, Hidalgo y Morelos así como de municipios de la zona conurbada como San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Cuautlancingo e incluso de Puebla además de instituciones educativas de San Pedro Cholula como el CETIS 67 y el bachillerato Sara María Basave de Toxqui, entre otros.

Antes, en el Museo Casa del Caballero Águila el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, inauguró la exposición “Joyas del 5 de Mayo” la cual estará abierta al público durante todo el mes y consta de siete piezas que fueron prestadas por el Museo Nacional de Historia del Castillo De Chapultepec.


Acompañado por los regidores Ricardo García Coconi, Marcelino Calzadilla, Eduardo Aguilar, Guadalupe Tecotl, Arturo Carranco, Carmen María Rojas Franco, la síndico Esperanza Estela Chilaca, ex presidentes municipales y de su esposa Nancy de la Sierra, el edil cholulteca invitó a que los poblanos visiten esta muestra donde destaca el Plan del general Ignacio Zaragoza para derrotar a los franceses, así como litografías y una pintura.

En Jesús estuvo Mons. Víctor Sánchez Espinosa

En Jesús estuvo Mons. Víctor Sánchez Espinosa

* Reciben escrituras del predio Bautistatla * Barrio de Jesús, de fiesta por partida doble* Festejan cumpleaños de Mons. Víctor Sánchez Espinosa y el edil José Juan Espinosa

Por Epigmenio ROJAS CASTRO

CHOLULA.- El barrio de Jesús Tlatempa, se vistió de gala para recibir a las más autoridades de la arquidiócesis de Puebla, así como a las autoridades civiles, y celebrar una misa especial, además de ser motivo de fiesta al recibir finalmente la escrituras del predio Bautistatla, el cual quedó en el patrimonio de la arquidiócesis poblana. El festejo fue doble, puesto que ahí se celebraron los cumpleaños de monseñor Víctor Sánchez Espinosa, y del alcalde José Juan Espinosa Torres.

El pasado domingo, en el barrio de Jesús Tlatempa, se recibió con alegría al arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinosa, quien llegó acompañado del párroco Felipe Miguel Viveros Téllez; así mismo se recibió al alcalde José Juan Espinosa Torres, acompañado de su esposa y de la Síndico Municipal.

Ahí, en el predio Bautistatla, de mil 190 metros cuadrados, se instaló el altar, para la celebración eucarística, en la cual además de estar los hijos del barrio, se contó con la presencia los Mayordomos de los 10 barrios, todos atendidos por los Mayordomos del Barrio de Jesús Tlatempa, 1er Mayor, Leónides Tenahua López y esposa, 2do Mayor Carlos Timal Petlacalco y esposa.

En su momento, se tuvo la entrega de las escrituras notariales del predio Bautistatla, y el alcalde José Juan Espinosa Torres, hizo uso de la palabra, señalando que finalmente este barrio de Tlatempa, tiene la certeza jurídica de ser los dueños de este predio, el cual ha sido entregado oficialmente al arquidiócesis poblana, la cual preside monseñor Víctor Sánchez Espinosa.

Por su parte, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, no solo agradeció al gobierno municipal su disposición de hacer la entrega de la posesión y propiedad de este predio, e indicó que de acuerdo con los Principales y Mayordomos del barrio, en este espacio el cual será parte del atrio del templo de Jesús Nazareno, se podrá construir una capilla.


Cuando se pensaba había terminado el evento, los Mayordomos de Jesús, ofrecieron a monseñor Víctor Sánchez Espinosa y al alcalde José Juan Espinosa Torres, un enorme pastel, con motivo de sus cercanos cumpleaños, el arzobispo los cumplirá el próximo 21 de mayo, y el presidente municipal, el 9 de mayo; y por ello, se les festejo dentro de un marco de gran alegría.

Algunas virtudes del delicioso pan

Algunas virtudes del delicioso pan

* Panes hechos de harina de trigo integral, granos enteros, semillas o frutos secos contienen fibra dietética, que ayuda a la digestión

CHOLULA.- El pan no es malo y es posible tener un estilo de vida saludable y comer de forma equilibrada con pan, señala la health coach Rocío Río de la Loza.

Hay muchos tipos de pan en el mundo, la mayoría hechos de harina, agua y levadura, pero los ingredientes y métodos de cocción varían. Indica que el pan se puede hacer de trigo de garbanzo de papa.

Detalles de importancia

1. Contiene fibra:

Panes hechos de harina de trigo integral, granos enteros, semillas o frutos secos contienen fibra dietética, que ayuda a la digestión, aumentan el volumen de las heces, promueven movimientos intestinales regulares y apoyan la eliminación de desechos.

 2. Favorece a los probióticos:

Los panes altos en la fibra dietética ejercen un efecto probiótico que anima el crecimiento y el funcionamiento de las colonias amistosas de bacterias en el intestino. La microflora intestinal se ha estudiado intensamente debido a que los cambios en la composición de la microbioma intestinal se han relacionado con funciones corporales esenciales en el huésped, como la inmunidad, la regulación de la saciedad y el aumento de peso corporal, entre otros.

3. Te llena de energía

Los granos enteros y las legumbres contienen carbohidratos complejos. Los panes derivados de cualquiera de éstos proporcionan un suministro abundante de energía que se traduce en un flujo constante de glucosa en la sangre. Este hecho es importante para los atletas profesionales o personas que están preparando sus cuerpos para cualquier actividad física de resistencia.

4. Contiene minerales y vitaminas:

La fortificación es una práctica segura donde se añaden vitaminas y minerales esenciales a los alimentos básicos como el pan y la harina de trigo. Muchos tipos de pan, incluido el pan blanco, se han fortificado con hierro, calcio y algunas vitaminas B.


La cantidad recomendada de granos para un adulto, en un patrón de alimentación saludable de 2,000 kcal por día, establecida Estados Unidos, es de 6 porciones al día, al menos la mitad debe ser granos enteros.

Cambio de horario mañana domingo

Written By Unknown on miércoles, 5 de abril de 2017 | 11:53

Cambio de horario mañana domingo

* Esta noche puedes adelantar el reloj una hora

Por J. Manuel ROJAS FRANCO

CHOLULA.- Mañana domingo, a partir de las 02 horas, inicia el horario de verano, quedando vigente hasta el domingo 29 de octubre de este año, cuando deberás mover las manecillas del reloj. Para que despiertes con el nuevo horario, puedes esta noche adelantar las manecillas de tú reloj, y listo.

Como lo establece la normatividad mexicana, el horario de verano inicia el primer domingo de abril a las 02:00 de la mañana, momento en el cual los relojes se adelantan una hora, y termina el último domingo de octubre a las 02:00 de la mañana, instante en el que los relojes se atrasan una hora.

La modificación del horario, no se aplica al mismo tiempo en todo el país, por ejemplo, se tiene el caso de la franja fronteriza con los Estados Unidos, el horario de verano inicia el segundo domingo de marzo a las 02:00 de la mañana, hora local, y termina el primer domingo de noviembre a las 02:00 de la mañana, hora local.

En la Ley del Sistema de Horario para México se establece qué Estados comprenden cada una de las Zonas en que se dividió el territorio nacional, conforme a la ubicación que les corresponden con el meridiano de Greenwich.

I. Zona Centro: Referida al meridiano 90 grados al oeste de Greenwich y que comprende la mayor parte del territorio nacional: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

II. Zona Pacífico: Referida al meridiano 105 oeste y que comprende los territorios de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Nayarit, con excepción del municipio de Bahía de Banderas, el cual se regirá conforme a la fracción anterior en lo relativo a la Zona Centro.

III. Zona Noroeste: Referida al meridiano 120 oeste y que comprende el territorio del Estado de Baja California.

IV. Zona Sureste: Referida al meridiano 75 oeste y que comprende el territorio del Estado de Quintana Roo.


V. Las islas, arrecifes y cayos quedarán comprendidos dentro del meridiano al cual corresponda su situación geográfica y de acuerdo a los instrumentos de derecho internacional aceptados.

Altares de Dolores, se van perdiendo al paso del tiempo

Altares de Dolores, se van perdiendo al paso del tiempo

* En algunas j untas auxiliares, no dejan se pierda

Por J. Manuel ROJAS FRANCO

CHOLULA.- “Altares de Dolores”, una tradición que al paso de los años, con la modernidad, se ha ido perdiendo poco a poco, sobre todo en la zona urbana, en donde ya son muy pocos quienes los instalan, no así en las Juntas Auxiliares, en donde son un poco más quienes mantienen viva la tradición y tratan de que las nuevas generaciones la adopten y la mantengan.

Doña Refugio Mendoza, nos platica “Mire joven, los altares de Dolores, están dedicados precisamente a la virgen María en su advocación de Dolores, por ello se pone en la parte central y alta, del altar dicha imagen, ya sea en bulto o en pintura, la dolorosa muestra un rostro que reflejan sufrimiento tan impresionante que estremece a quien la ve, sus manos unidas sostienen un pañuelo blanco, su vestido es morado, el velo blanco representa su pureza y el superior que puede ser azul marino o morado igual que su atuendo refleja un estatus de mujer casada y sin faltar las siete espadas clavadas en el corazón símbolo de su aflicción, los siete Dolores de la Virgen en el altar se representan con siete velas encendidas.

Cada elemento tiene un significado determinado, por ejemplo el siete, es el sufrimiento infinito que sufrió la virgen, el morado de su vestimenta, es símbolo de estar en tiempo de penitencia, el trigo germinado, es el cuerpo de Cristo, hecho pan, de acuerdo a la tradición cristiana se pone germinar en la oscuridad para que nazca de color amarillo místicamente y en la religión se evoca al ocultamiento de la naturaleza divina de Cristo.

Las hierbas olorosas significan hacer menos penoso el camino de la Virgen, la flor de manzanilla fresca es parecida a la margarita que rememora al sol y es una planta medicinal que alivia el dolor.

Semillas: representan la naturaleza debido a que se llevan a bendecir para ser utilizadas en la siembra y se considera una aportación de la cultura indígena prehispánica a los altares, baste recordar que, en algunas culturas del México antiguo, el maíz era considerado grano o dádiva divina y carne del hombre.

Naranjas agrias con banderitas de papel picado: aluden a Eva quien pecó al probar la manzana, fruto prohibido y evoca a la Virgen que venció el pecado al aceptar el sufrimiento. Las banderitas son festivas y mitigan el dolor e indica el triunfo de Cristo sobre la muerte y el pecado.

Agua de colores: representa las lágrimas derramadas en la pasión o la sangre derramada por nuestra salvación y las flores llaves son la solidaridad y el consuelo que los fieles brindan a la Virgen Dolorosa, las velas significan la luz que es Cristo quien ilumina el camino y arden como un reflejo de nuestras almas que desgastan en la presencia de Dios”, nos comentó.

En cuanto a la instalación de estos altares, indicó “Aún hay quienes los ponen, quizá ya no tanto como en el pasado, ya sabe usted, que todo va cambiando. En esta tradición, quien pone el altar, ofrece al visitante, agua de chía horchata, limón, tamarindo, timbiriche o Jamaica, según el gusto de la señora de la casa, y el significado es la representación de las lágrimas de la virgen, en recuerdo a las que derramó durante la semana de pasión de Jesús”.

Pero ¿cuáles son los 7 dolores de la virgen?

“Ah, son: Primer dolor: la profecía de Simeón; Segundo dolor: la persecución de Herodes y la huida a Egipto. Tercer dolor: Jesús perdido en el templo, por tres días. Cuarto dolor: en María encuentra Jesús cargando la cruz. Quinto dolor: la crucifixión y muerte de Nuestro Señor. Sexto dolor: María recibe Jesús bajando de la Cruz. Séptimo dolor: Entierro de Jesús.


Terminó señalando que ojala y se retome la tradición de poner el altar, y darle difusión, para poder ir a visitarlo.
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger