Recibe Tony Gali la denominación de memoria del mundo del Lienzo
Quauhquechollan

En su mensaje, Nuria Sanz recalcó que este patrimonio documental es
una forma de alfabetización visual, una gran crónica y una obra de arte, donde
se muestran las formas migrantes en territorios compartidos.
Indicó que este lienzo acerca visiones y permite seguir escribiendo
una historia más plural; en este sentido, señaló que este es el último
nombramiento que se otorga a Puebla en este año, pero aseguró que habrá más
debido a la gestión de Tony Gali.
Acompañado de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF,
Dinorah López de Gali, el mandatario destacó que este documento pictográfico,
de tradición nahua que data del Siglo XVI, muestra la ruta que recorrieron los
quauhquecholtecas durante la conquista de Guatemala, al mando de Jorge de
Alvarado.

Tony Gali subrayó que este legado debe resguardarse para las futuras
generaciones porque forma parte de la memoria colectiva y de la grandeza que
posee el estado.
Adicionalmente, invitó a los ciudadanos y turistas para que acudan al
Museo Regional de Cholula, donde se expondrá junto a otras piezas tradicionales
que cuentan la historia de Puebla.
El Embajador de Guatemala en México, Arturo Duarte, enfatizó que este
es el primer registro geográfico del país, que contribuye a la muestra de la
conquista y dijo al Ejecutivo que Puebla y Guatemala deberán trabajar
conjuntamente para obtener la declaratoria internacional como Memoria del Mundo,
debido a que ambos pueblos forman parte de la misma comunidad mesoamericana.
El Secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz, señaló que es
motivo para que los poblanos se sientan orgullosos de sus raíces, debido a que
en este códice se describe el recorrido que siguieron los pueblos originarios
para conquistar el territorio que hoy se conoce como Guatemala, colocándose
como uno de los primeros mapas de esta zona continental.
El Coordinador General de Vinculación Interinstitucional y de Atención
Ciudadana, Mario Riestra Piña, detalló que gracias a la visión del gobernador
Tony Gali, se integró el expediente para obtener esta denominación, que se
convierte en el tercer nombramiento que se obtiene como Memoria del Mundo bajo
su liderazgo, sumada a la del Archivo Histórico de la Ciudad de Puebla y a la
de Puebla como parte de la Red de Ciudades de la Innovación y el Diseño.
Por su parte, el Presidente Municipal de Huaquechula, Edwin Mora
Caballero, agradeció la promoción que realizó el gobernador para que se
obtuviera este distinción que resalta la importancia histórica de este
municipio.
En el evento estuvieron presentes el Embajador de Alemania en México,
Viktor Elbling; el alcalde de Puebla, Luis Banck; el subsecretario de Cultura
de la Secretaría de Cultura y Turismo, Moisés Rosas y el edil de San Andrés
Cholula, Leoncio Paisano, entre otros invitados especiales.
0 comentarios:
Publicar un comentario