Aprobación de reforma a la ley del transporte es fundamental en el
combate a la violencia de género: De una vez por todas

Eje 1 (Acceso a la justicia, más seguridad y no impunidad): Esta
semana, la Unidad de Atención Inmediata de la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP) “Mujer Poblana Libre de Violencia”, asistió el llamado de auxilio de tres
mujeres que se comunicaron al número de emergencia #911 denunciando agresión
familiar. Los casos fueron turnados a la Fiscalía General del Estado (FGE) que
ya brinda la asesoría legal y psicológica pertinente.
En este sentido, el equipo de la SSP sostuvo una reunión de trabajo
con Alejandra Negrete, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), con el objetivo de dar a
conocer el Sistema Operativo CEDA 2.0 y replicarlo en los estados interesados
en contar con una base de datos de casos de violencia contra las mujeres. El
perfeccionamiento de este acervo informativo ayudará en el cumplimiento de la
cuarta sugerencia de las ocho que realizó Conavim.
De igual forma, la FGE continúa impartiendo el curso " Análisis
del Delito de Feminicidio y la Aplicación del Protocolo de Investigación",
que en esta ocasión atendió a 22 servidores públicos.
Eje 2 (Reformas legales para inhibir conductas delictivas): Esta
semana entró en vigor la Reforma a la Ley del Transporte, propuesta por el
Ejecutivo del Estado, la cual busca fortalecer los esquemas de seguridad para
las y los usuarios del transporte público en la entidad. Como parte de las
modificaciones a la ley y privilegiando el bienestar de los usuarios, se
endurecen los filtros de seguridad, se les aplicarán controles de confianza a
todos los conductores que incluyan exámenes toxicológicos, psicológicos y
psicométricos.
Derivado de esta reforma, la Secretaría de Infraestructura, Movilidad
y Transportes, dio capacitación a 94 choferes en materia de igualdad de género,
lo que ayudará a inhibir los casos de violencia y acoso contra mujeres al
interior de las unidades de transporte público. Estos cursos son parte del
cumplimiento de la segunda sugerencia de Conavim.
Eje 3 (Ciudades seguras): El Ayuntamiento de Puebla Capital,
encabezado por el alcalde Luis Banck, mantiene el curso gratuito de defensa
personal con 30 mujeres de la capital, que las empodera ante posibles hechos
violentos.
Eje 4 (Medidas preventivas para reducir la violencia): En un esfuerzo
conjunto para inhibir la violencia al interior de las familias o en las
relaciones de noviazgo, la Secretaría de Salud Estatal (SSEP) en coordinación
con el Sistema Estatal DIF, continúa brindando el curso “Programa de
reeducación para víctimas de violencia y agresores de pareja”, que esta semana
fue impartido a 27 hombres y 41 mujeres. Igualmente, 116 jóvenes participaron
en el curso “Prevención de violencia en el noviazgo”. Estas pláticas
contribuyen al cumplimiento de la quinta sugerencia de Conavim.
Aunado a este esfuerzo de concientización, el gobernador Tony Gali y
la directora del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), Nadia Navarro, se
reunieron con 174 productores tortilleros de los municipios de Puebla,
Huauchinango, Tehuacán, San Pedro Cholula, Zacatlán, Atlixco, Xicotepec y San
Andrés Cholula, para dar seguimiento a la campaña “La violencia no es normal,
ponte a salvo”, en papel para envolver tortillas.
De la misma manera, el Honorable Tribunal Superior de Justicia anunció
esta semana la puesta en operación del programa radiofónico "De la mano
con la justicia"; que abordará temas relacionados con la prevención de la
violencia contra las mujeres en sus diferentes modalidades.
La FGE tiene registrados 67 casos de feminicidios, de los cuales, 47
están resueltos y se tiene identificado al probable responsable.
En Puebla “De una Vez Por Todas” trabaja por una vida libre de
violencia para las mujeres.
0 comentarios:
Publicar un comentario