Tony Gali y Ricardo Bucio lanzan la estrategia nacional “Atajos por
las Niñas, Niños y Adolescentes”

En su mensaje, Tony Gali reiteró su compromiso de velar por la niñez y
la juventud de Puebla pues, dijo, no hay causa que merezca más alta prioridad
que la protección y desarrollo de la población infantil, de quien depende la
supervivencia, estabilidad y progreso de las naciones, tal y como quedó
asentado en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia.
Puntualizó que con los 11 atajos que comprende este modelo, se
coadyuva a dar atención no sólo a los 2.1 millones de niñas, niños y
adolescentes que habitan en la entidad, sino al resto del país; además de
aportar a la consolidación de las metas planteadas en la Agenda 2030 para el
desarrollo sostenible que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Resaltó que en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2018, SIPINNA es un
sistema transversal que ha permitido dar pasos firmes, convirtiendo a Puebla en
uno de los primeros estados en armonizar sus leyes con la Ley de Derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes; asimismo, añadió que se han implementado otras
acciones en coordinación con los tres niveles de gobierno, como la instalación
de Casas Jóvenes en Progreso y de la Comisión para poner fin a toda forma de
violencia contra este sector.
Por su parte, Ricardo Bucio dijo que la intención de estos tajos es
crear una articulación intergubernamental para que los servidores públicos de
los tres órdenes de gobierno, tengan la mirada puesta en las necesidades de los
infantes; en este sentido, celebró la disposición de Tony Gali para hacer el
lanzamiento nacional en territorio poblano.
Dio a conocer que alrededor de 600 delegaciones federales se sumarán a
este proyecto, lo que representa un poco más de 750 mil funcionarios al
servicio de la federación y del estado, interviniendo en los 11 atajos.
“Hoy estamos echando a andar esta estrategia a nivel nacional, me da
mucho gusto que sea aquí, en un estado con mucha fuerza, con mucho rigor para
enfrentar esta situación. Además de agradecer la gran apertura y disposición
del gobierno de Puebla desde que llegó el gobernador Tony Gali, agradezco el
trabajo de los delegados y de los servidores públicos que van a estar en el
territorio”, aseveró.
La delegada de Prospera, Graciela Juárez , en representación de la
Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas de la
Secretaría de Gobernación, explicó que los once objetivos a atender son:
1. La disminución de muertes de niñas y niños en el periodo perinatal.
2.Mecanismo de vinculación de niñas, niños y adolescentes
beneficiarios de Sedesol con otros programas o servicios que contribuyan al
ejercicio de sus derechos.
3.Acogimiento residencial adecuado para niñas, niños y adolescentes
migrantes.
4.Área prioritaria para evitar el abandono escolar.
5.Cuidado y atención de niñas, niños y adolescentes a cargo de
personas recolectoras de desechos.
6.Inclusión educativa para niñas, niños y adolescentes jornaleros.
7.Prevención de embarazo en niñas y adolescentes menores de 15 años.
8.Desarrollo de la primera infancia.
9.Adicciones en niñas, niños y adolescentes.
10.Situación nutricional de niñas, niños y adolescentes.
11.Contenidos en medios de comunicación sobre y para la niñez y
adolescencia.
En representación de la población infantil, los niños Patricio
Moctezuma y Oliver Gleusteen, se pronunciaron por el pleno respeto a sus
derechos.
También estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno,
Diódoro Carrasco; la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Susy Angulo de
Banck; la directora general del SEDIF y Secretaria Ejecutiva del SIPINNA
Puebla, Margarita Aguirre; la subdelegada de la Secretaría de Gobernación en
Puebla, Abigail Báez; así como delegados de las diferentes instancias
participantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario