Federación reconoce a Tony Gali por su impulso a la medicina
tradicional
* Inauguran el Octavo Encuentro Estatal en esta materia

Ambos entregaron distinciones a terapeutas de las siete regiones del
estado, con más de 50 años de servicio.
En su mensaje, Tony Gali puntualizó que al ser Puebla una entidad con
cultura y tradiciones, desde el inicio de su gestión se han ejecutado diversas
acciones para que cada etnia indígena sea reconocida y respetada, así como sus
usos y costumbres.
Al inaugurar el Octavo Encuentro Estatal de Medicina Tradicional, el
Ejecutivo detalló que el estado cuenta actualmente con 15 módulos de atención
médica milenaria con servicios de homeopatía, curanderos, hueseros y parteras,
así como baños de temazcal; convirtiendo al estado en pionero y ejemplo
nacional de este rubro.
"Así me crie y así sigo también creyendo en este tipo de medicina
alternativa. Me siento muy orgulloso de ir a las clínicas y cuando me explican
que incluso tenemos temazcal, hueseros y parteras, a quienes les digo, nosotros
tenemos que ser corresponsables dándoles los materiales necesarios. Vamos a
tener más medicina como ésta en otros hospitales", recalcó.
Por su parte, Alejandro Almaguer celebró que Puebla cuente con centros
especializados que reconocen y dignifican un modelo de salud que sigue vigente
y que ha dado muestras de eficacia a nivel internacional, aportando al
desarrollo de sistemas médicos.
En este sentido, otorgó un reconocimiento al mandatario estatal, por
impulsar acciones a favor de quienes atienden problemas de salud con
conocimientos ancestrales y elementos cien por ciento naturales.
La titular de Salud Arely Sánchez destacó que Puebla es la entidad con
más espacios destinados a la medicina tradicional y que cuenta con más de 300
terapeutas, quienes de enero a septiembre de 2017, han ofrecido más de 74 mil
servicios, de los cuales más de 3 mil han sido atenciones a partos.
El alcalde Luis Banck reconoció al gobernador Tony Gali por promover
un gobierno incluyente para que el estado siga avanzando en el fortalecimiento
de la identidad y recuperando el orgullo por los remedios naturales, que han
hecho tanto bien durante miles de años.
Asimismo, a nombre de los condecorados, Silvina Mateo, rindió
testimonio de cómo el gobierno del estado ha apostado por estas prácticas
milenarias a fin de preservar la salud de las personas a través de las propiedades
curativas que brinda la naturaleza.
Estuvieron presentes la Secretaria de Infraestructura, Movilidad y
Transportes, Martha Vélez Xaxalpa; el director Médico del Hospital Militar,
José Morales Gaytán; el encargado de la Coordinación Estatal Operativa de
Medicina Tradicional, Juan Alberto Carrasco y la titular de la Subsecretaría
Especializada en la Atención a Pueblos Indígenas, Socorro Figueroa.
También las diputadas federal y local, Genoveva Huerta Villegas y
Carolina Beauregard Martínez, respectivamente y el subsecretario de
Administración de la Secretaría de Finanzas y Administración, Rafael Ruiz
Cordero.
0 comentarios:
Publicar un comentario