Crea San Pedro Cholula fideicomiso para reconstrucción de templos
dañados por sismo

Lo recaudado se aplicará en las iglesias más dañadas y representativas
del municipio como el Santuario de los Remedios, la parroquia de San Pedro, el
convento de San Gabriel, el templo de la Santísima Trinidad, la Capilla de la
Tercera Orden, San Miguel Tianguisnáhuatl, el templo de Jesús y San Cristóbal
Tepontla.
José Juan Espinosa Torres informó además que el fideicomiso estará
integrado por un comité de vigilancia que funcionará de manera transparente con
la participación y supervisión del párroco Miguel Viveros Téllez y del
arzobispo Víctor Sánchez Espinoza.
Las aportaciones se pueden hacer a la cuenta 0110984396 en el banco
BBVA Bancomer con la clave 012650001109843961.
En ese sentido el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa agradeció a las
autoridades federales, estatales y municipales haber tomado las medidas
pertinentes en esta contingencia y confió que con la suma de los diferentes
órdenes de gobierno se recuperen las iglesias de San Pedro Cholula lo más pronto
posible.
Sobre el particular y ante mayordomos, fiscales y tiaxcas de los 10
barrios y las Juntas Auxiliares, el coordinador de Prevención al Delito,
Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Fernando Fierro Aldana, explicó que de
acuerdo a un informe preliminar de los 43 templos que hay en San Pedro Cholula,
20 son inhabitables y requieren de una profunda intervención (color rojo), 12
están catalogados como habitables (color verde) y 11 requieren reparación para
que en corto plazo pueda volver a ocuparse (color amarillo).
“De los 43 templos ya se entregaron 36 expedientes completos al
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en donde viene por parte
del párroco la solicitud, el dictamen de protección civil, de obra pública, la
imagen fotográfica y todo lo que nos pidieron en 30 días ya lo entregamos en
solo una semana y los 8 expedientes restantes faltan porque la autoridad
eclesiástica aún no los ha entregado”.
Por su parte el gobernador Antonio Gali resaltó que Puebla sigue de
pie y se ha demostrado que los ciudadanos junto con el gobierno han tenido
valor y unidad, por lo que reiteró su compromiso para realizar los trabajos que
permitan la recuperación de los templos, que fueron los más dañados en este
municipio.
En la sesión de preguntas y respuestas destacó que el INAH ya
supervisó la zona arqueológica, la cual no corre ningún riesgo y se encuentra
en buen estado por lo que mantendrá sus puertas abiertas al turismo además de
que tampoco se afecta al Santuario de la Virgen de los Remedios.
A la reunión también asistieron los titulares en el estado de la
Secretaría General de Gobierno, Educación y Turismo, así como delegados
federales, regidores, coordinadores y titulares de área de San Pedro Cholula
además de comerciantes, empresarios y ex presidentes municipales.
0 comentarios:
Publicar un comentario