Cerca de 2 mil de 10 mil viviendas afectadas por sismo requieren
reconstruirse al 100 por ciento: SEDATU Puebla

Esto al tiempo de aclarar que, en 15 días naturales a partir de este
domingo, 24 de septiembre, de manera coordinada con el gobierno estatal a
través de la Secretaría de Desarrollo Social, deberán levantar un censo muy
puntual de las afectaciones para empezar los trabajos de reconstrucción.
“El coordinador estatal de esta tarea de reconstrucción será el
Subsecretario de SEDATU, Juan Carlos Lastiri Quirós, quien por instrucciones de
nuestro Presidente Enrique Peña Nieto se visitó la Mixteca Poblana,
específicamente en Santa María Pilcaya, una de las comunidades más afectados
por el sismo, calculamos que entre el 50 y 60 por ciento de sus construcciones
fueron dañadas” explicó el funcionario.
Detalló que de manera coordinada con los presidentes municipales, la
delegación de SEDATU y SEDESO, revisarán cuidadosamente las casas con reporte
de daño para determinar el grado de este.
“Tenemos que hacer una encuesta y levantar un padrón muy confiable,
con fotografías geo referenciadas porque ni viviendas residenciales, o locales
comerciales serán sujetos de este censo, solo de clase popular y realizaremos
visitas domiciliarias, todo para cumplir con las reglas del FONDEN (Fondo
Nacional de Desastres Naturales) y empezar los trabajos”, abundó el delegado.
En entrevista, Juan Manuel López Arroyo indicó que “hay buen ánimo de
trabajo coordinado con el gobierno del estado, municipios y federación, como se
requiere en estos momentos, los daños son muchos, las zonas más afectadas son
Atlixco y la Mixteca, con repercusiones lamentables”.
Finalmente consideró que el proceso de reconstrucción “no va a ser
fácil, hay viviendas, escuelas, templos, afectados, hay mucho por hacer y
debemos sumar esfuerzos entre los órdenes de gobierno y la sociedad civil”.
0 comentarios:
Publicar un comentario