Una Prueba más de Unidad Mexicana
CHOLULA. – Se escucha por
ahí que, una vez más los mexicanos hemos sido sometidos a una prueba de unidad,
ante los efectos del temblor del pasado martes 19 de febrero, como ocurrió
exactamente hace 32 años, con variación de aproximadamente 6 horas, con la
variante de que la sociedad civil no tuvo que esperar el llamado para ir a
ayudar, como ocurrió aquel año del 85, o que no se viera a la autoridad, a la
fuerza pública, ausente, hoy todos de inmediato respondieron ¿Será? Se escucha
por ahí que, los jóvenes fueron los primeros en participar en acciones de
ayuda, de apoyo, unos reuniendo medicamentos, alimentos, agua y más, para
llevarlo a donde hacía falta, otros como voluntarios para rescatar a atrapados.
En fin, todos aportando, dentro de sus posibilidades. Dejaron el ejemplo de que
los mexicanos, sabemos estar unidos en momentos de desgracia ¿Será? Se escucha
por ahí que se tuvo la nota negativa, sujetos que se dedicaron a robar, a
sorprender para apoderarse de lo que no es suyo. La confusión imperó y los
pillos hicieron de las suyas en algunas vialidades de la ciudad de Puebla,
reprobable totalmente ¿Será? Se escucha por ahí, que el centro de la ciudad de
San Pedro Cholula, a los pocos minutos de haber ocurrido el terremoto, se
vieron saturadas de vehículos, algunas calles parecían ríos de carros, y es que
algunas otras calles, fueron cerradas al paso de vehículos, como una medida
preventiva, porque había inmuebles con daños a la vista, y no se sabía cuál era
la gravedad del daño. Llamó la atención, que se podría decir, no hubo
conductores que hicieran sonar el claxon, iban circulando despacio, pero
avanzando, efecto de la cultura que ya impera en la ciudad, de 1X1, así todos
podían pasar y seguir su camino, que en la generalidad era su domicilio, para
ver a la familia ¿Será? Se escucha por ahí que, una vez más, en San Pedro
Cholula, lo más dañado fueron las iglesias, y nadie duda, que los hijos del
barrio, los avecindados en el barrio, se estarán sumando para dos cosas, una
ayudar en la restauración del templo, para que no pase mucho tiempo cerrado, y
la otra cuidar el acervó religioso, que tuvo que ser sacado del templo, y no
ser dañado o desaparecido. La acción ha sido aplaudida por la mayoría de la ciudadanía,
porque al final de cuentas es el patrimonio de todos los cholultecas ¿Será? Se
escucha por ahí, que alto parecido ocurrió en Huejotzingo y San Andrés Cholula.
Por desgracia en otras poblaciones ya no tuvieron tiempo de hacerlo, desde el
mismo martes, sus templos tuvieron severos daños, que hasta las imágenes
quedaron dañadas. Ahora a restaurar lo que se pueda restaurar ¿Será? Se escucha
por ahí que, al ir caminando por diversos puntos de la ciudad, se veían los
listones de precaución o de no pasar, y es que algún inmueble presentaba daños,
la mayoría el revocado de la barda, o el copete de la misma, había caído, el
escombro estaba sobre la banqueta. Había preocupación en muchos rostros, porque
a simple vista no se apreciaban daños, pero de manera oculta si, como se
descubrió en el templo de Jesús Nazareno, en el barrio de Tlatempa, en donde
por fuera se veía bien el templo, por dentro, a la altura del altar, el daño
grave, tan grave que no se puede abrir ¿será? Se escucha por ahí que edificios
públicos, como el mercado Cosme del Razo, los tianguis el de Mixquitla y el de
Xixitla, no presentaron daños, los comerciantes pudieron laborar, dentro de lo
normal, el pasado miércoles. Pero otros inmuebles si presentan severos daños,
como Casa del Caballero Águila, una parte, la que da a la 5 de Mayo, muy
dañada, tanto que no puede ser usada ¿Será? Se escucha por ahí, que una vez
más, quienes ponen el ejemplo en ayudar son las personas que menos tienen, las
que quizá van al día, pero en estos momentos, se quitan el pan de la boca, para
ir a dejar un poco de alimentos. Son ejemplos a seguir, y desde este espacio,
va nuestro reconocimiento a esos héroes anónimos. ¿Será? Se escucha por ahí,
que hoy también quedó de manifiesto, la desconfianza de la población civil, en
las autoridades, de todos los niveles, de quienes se supone deben de hacer
llegar la ayuda en especie, a quienes deben entregar esa ayuda, y no lo hacen,
se la llevan a su casa, se olvidan de quién la necesita en realidad, y optan
por ayudar a su familia solamente. La sociedad no quiso en esta ocasión,
escuchar las noticias de que tal o cual funcionario, se llevó todo a casita, y
por ello, la población civil se organizó, cooperó, aportó, llevó y entregó. Que
sirva de análisis por parte de los funcionarios públicos o servidores públicos,
de cómo la sociedad, los soporta, pero no confía en ellos.
Abuuuuuuuuuuuuuuurrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.
0 comentarios:
Publicar un comentario