Puebla sigue de pie: Tony Gali
- Escuelas y hospitales de ocho regiones, los primeros en
reconstruirse

Acompañado por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Juan Carlos
Lastiri, el mandatario dijo que las obras se llevarán a cabo con 300 millones
de pesos del Presupuesto Participativo e informó que en Chiautla de Tapia se
edificarán cinco instituciones educativas y cinco centros de salud.
“Mi mayor preocupación es la de ustedes, mi mayor preocupación es la
de sus familias, mi única preocupación hoy son sus hijos, por eso lo estamos
haciendo de manera rápida, hospitales, escuelas, hoy arrancan y no se detiene
hasta concluirlos”, indicó al anunciar que este lunes se entregará material
para que las familias damnificadas colaboren en la reconstrucción y puedan
volver a sus hogares.
Tony Gali detalló que, de manera simultánea, se desarrollan diez
acciones en cada uno de los ocho centros de mando que se encuentran en las
regiones afectadas; en este sentido, señaló que en la capital del estado, el
alcalde Luis Banck y la delegada de Gobernación, Ana Isabel Allende, encabezan
los trabajos preliminares para la rehabilitación de cuatro centros de salud y
tres hospitales.
Asimismo, Luis Banck, acompañado por el secretario General de
Gobierno, Diódoro Carrasco, arrancó la intervención de la escuela Vicente
Guerrero, el museo Casa de Alfeñique, la iglesia de La Compañía e inmuebles
particulares de la capital y juntas auxiliares.
En el Centro de Mando de la zona Metropolitana, a cargo de la
Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, se iniciaron
labores de reconstrucción y mejoramiento de la infraestructura en las escuelas
José María Morelos y Miguel Negrete en Santa Isabel Cholula; en el bachillerato
Nicolás Reyes Alegre en San Pedro Cholula; en el preescolar Yolot'si en
Huejotzingo; en la primaria Vicente Guerrero en Cuautlancingo; en el Hospital
para el Niño Poblano en San Andrés Cholula; y en el Centro de Salud de San
Mateo Ozolco, Calpan.
En la región de Atlixco, Roberto Trauwitz Echeguren, titular de
Cultura y Turismo, puso en marcha la reparación del Centro Médico Gonzalo Río
Arronte, así como de nueve escuelas de cuatro municipios y cinco centros de
salud, ubicados en Huaquechula, Atzitzihuacan, Atlixco y Ocoyucan.
En Izúcar de Matamoros, la Secretaria de Infraestructura, Movilidad y
Transportes, Martha Vélez, junto con el delegado de la Comisión Nacional del
Agua en Puebla, Alberto Jiménez Merino, empezó las labores de dignificación de
seis centros de salud, un hospital y cinco escuelas.
En la región de Acatlán de Osorio, el director general del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los
Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), Eugenio Mora y la delegada del
Instituto Nacional de Migración, Carla Morales, anunciaron la reparación de
cinco planteles educativos y siete centros de salud.
En tanto, Gerardo Islas, titular de la Secretaría de Desarrollo
Social, en colaboración con la SEDATU -a través del Subcomité de Vivienda- será
responsable del proceso de construcción y rehabilitación de casas afectadas,
mediante la colaboración del sector público y privado que, con donativos al
Banco de Materiales y como parte del programa Hagamos Hogar, levantará nuevos
inmuebles, recámaras adicionales, muros, techos y pisos.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública mantiene acciones de
apoyo y vigilancia en albergues y carreteras, mediante el despliegue de todas
las corporaciones de Policías: Estatal Preventiva, Turística, Bomberos,
Vialidad y Grupos Especiales. Asimismo, se atienden y auxilian situaciones
reportadas a través del 911 y de otros canales oficiales. También se continúa
con un monitoreo permanente de cada región, para atender contingencias
derivadas del sismo y de la lluvia, en toda la entidad.
En Metepec, junta auxiliar de Atlixco, Socorro Figueroa, titular de la
Subsecretaría Especializada en la Atención a Pueblos Indígenas de la Secretaría
General de Gobierno, abanderó las tareas de reconstrucción de la escuela
secundaria Mártires de Río Blanco, que beneficiará a 253 alumnos.
El Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Juan Carlos Lastiri, resaltó
que se ha ejecutado un censo previo donde se registraron más de 12 mil
inmuebles afectados en toda la entidad, que serán atendidos de manera
coordinada con los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
El coordinador general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas,
Héctor Arreola, reconoció a Tony Gali por dar respuesta a los ciudadanos y
destacó que es el primer gobernador que emite este mensaje solidario con obras
inmediatas, que permitirán a los alumnos contar con espacios seguros para su
desarrollo.
En la gira de trabajo, estuvieron presentes el director del Comité
Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE),
Jorge Cruz; el senador Javier Lozano; el subsecretario de Egresos de la
Secretaría de Finanzas y Administración, Francisco Zúñiga; el edil de Chiautla
de Tapia, Jesús Castro y el presidente auxiliar de San Juan Pilcaya, Antonio
Ríos, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario