Censo de daños al patrimonio por el sismo del jueves 7 de septiembre
Por ING. JULIÁN ROMERO TEHUITZIL
MÉXICO. - Un censo llevó a
cabo la Secretaría de Cultura sobre los inmuebles y edificaciones patrimonio
cultural que resultaron afectados por el temblor de 8.2 grados, registrado el
pasado jueves 7 de septiembre 2017.

Una vez realizados trabajos de supervisión en los que han participado
más de 40 especialistas del INAH, y la Dirección General de Culturas Populares,
bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura federal, se ha llevado a cabo
un inventario de las afectaciones a recintos culturales, edificios históricos,
zonas arqueológicas y templos religiosos. A partir de este diagnóstico se
decidieron acciones inmediatas en las que participan los tres órdenes de
gobierno.
Este censo de afectaciones ha permitido planear las acciones de
restauración e integrar los requerimientos para gestionar ante el FONDEN los
recursos financieros requeridos, y respaldar de esta manera el compromiso del
Presidente Enrique Peña Nieto para la intervención inmediata en el patrimonio
afectado.
Cabe informar que la Secretaria de Cultura, María Cristina García
Cepeda, recorrió el pasado martes 12 del presente, diversas comunidades
situadas en los municipios de los Altos de Chiapas, donde se reunió con
presidentes municipales y habitantes de la región, acompañada por Diego Prieto,
titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Asimismo, los
días miércoles y jueves recorrieron diversas poblaciones de Oaxaca, entre ellas
Juchitán, Tehuantepec e Ixtepec.
La información que se desprende de las supervisiones descritas y que
aún debe considerarse como preliminar, dado que prosigue la supervisión en
zonas apartadas de Chiapas y Oaxaca, es la siguiente:
En Chiapas se han registrado hasta el momento 56 edificios
patrimoniales con daños significativos, entre los que se reportan los
siguientes:
1. Templo de Santa Lucía: colapso de las torres del campanario.
2. Catedral de San Cristóbal: colapso de la torrecilla suroeste de la
fachada principal.
3. Templo de la Virgen de Guadalupe, Villa las Rosas: colapso del 30
por ciento de la cubierta.
4. Templo de San Lorenzo de Zinacantán: deslizamiento general de las
tejas de su cubierta; colapso total de las torres de los campanarios y del 30
por ciento de la cubierta.
5. El Museo Regional de Chiapas presenta daños en la estructura.
6. La Zona Arqueológica Iglesia Vieja, ubicada en el municipio de
Tonalá, presenta daños en la estructura.
7. La Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo presenta daños en algunas
estructuras.
En Oaxaca se registran daños en 130 inmuebles con valor histórico: Museos
12, Zonas arqueológicas 15, Templos 85, Espacios culturales y bibliotecas 12. Construcciones
históricas civiles, 6
Cabe citar, entre otros, los siguientes monumentos:
1. El templo de San Vicente Ferrer, de Juchitán, en el Istmo de
Tehuantepec, presenta derrumbe parcial del 80 por ciento de su torre; habrá que
restaurarla y revisar y reparar la nave del inmueble.
2. El Teatro Macedonio Alcalá, de la ciudad de Oaxaca, reporta grietas
severas.
3. El Palacio Municipal de Juchitán colapsó y se derrumbó
parcialmente.
4. La Casa de Cultura de Juchitán sufrió severos daños en la
biblioteca, dirección y sala arqueológica, donde se reporta desplome del techo,
con afectaciones al acervo ahí exhibido.
5. La Casa de Cultura de Tehuantepec registra severas afectaciones en
techos (desplomes parciales, grietas) y paredes (grietas y desprendimiento de
repello). Se teme que colapse la parte oeste.
6. La Catedral, el Ex Convento de Santo Domingo y el Templo de San
Sebastián, de Oaxaca, en el Istmo de Tehuantepec, presentan afectaciones.
7. Los muros y alfarda de la zona arqueológica Guiengola presentan
afectaciones y se encuentran parcialmente caídos.
8. La Zona Arqueológica de Monte Albán muestra derrumbe del muro de su
carretera de acceso. En el Edificio X se colapsó el muro divisorio oeste; el
Edificio A presenta asentamientos importantes en la parte superior, con grietas
en el piso que corren de norte a sur y cruzan prácticamente todo el inmueble;
en el juego de pelota se colapsó la sección central del muro sur; el Edificio P
presenta daños en varias partes, se está procediendo a su restauración.
9. En la Zona Arqueológica de Atzompa se registran afectaciones en
algunas estructuras.
10. Colapso del campanario del Templo Santiago Aztata.
11. El Templo San Lucas Ixcotepec presenta colapso de su cubierta; el
Templo de Santa María Ozolotepec, que data del siglo XVI, debe ser demolido
ante la severa afectación de la nave principal y derrumbe en contra fuerte, ya
que tiene daños mayores.
En PUEBLA: 1. Zona Arqueológica de Cholula: desprendimientos en acceso
al templo y agrietamientos en espacios internos socavados.
En Tabasco: 1. La iglesia de Astapa presenta afectación en las torres
de su cúpula. Es importante precisar que los trabajos de apuntalamiento en
zonas arqueológicas iniciaron inmediatamente después del sismo.
Finalmente, se informa que siguen los recorridos por parte del INAH, a
través de grupos de trabajo con las coordinaciones nacionales de Monumentos
Históricos, de Arqueología, de Conservación del Patrimonio Cultural, de Museos
y Exposiciones, y de Antropología, para seguir con el diagnóstico de
afectaciones y diseñar el programa de intervención en zonas arqueológicas,
inmuebles patrimoniales e infraestructura cultural en los municipios declarados
en emergencia por el sismo.
Se despide su amigo ING Julián Romero Tehuitzil, colibrifuerte2001@yahoo.com.mx
La Caja de Cartón, email: tlciudadana@gmail.com
www.tlciudadana.com.mx de tus
amigos
0 comentarios:
Publicar un comentario