Tradicional alfombra en Xixitla
* Tradición que ahí nació y se mantiene viva
Por María de Lourdes PINEDA
CHOLULA. - Santa María
Xixitla, el barrio que mantiene viva la tradición única en Cholula de su
alfombra de flores, que sirve de camino para la Asunción de la virgen María, la
cual está hecha de arena de río y del árbol Tamariz, especie que sólo se puede
encontrar uno en La Magdalena, Mexicaltzingo y otro más en el mismo barrio de
Santa María Xixitla.

Este trabajo es realizado por más de 60 personas, en tanto más de una
decena se dedica a quitar el tallo de miles de flores como Delias, Cartulinas,
Crisantemos, Payaso, Delfinos, Estates y la flor estelar, Confitillo, la que se
debe ir a buscar Tianguismanalco, ya que al paso del tiempo y con el cambio del
clima, en Cholula se ha dejado de producir, es esta diminuta flor la que lleva
la ornamentación detallada de los diseños garigoleados, el resto es rellenado
con él las demás flores.
De acuerdo a lo manifestado por José Rogelio Fernández Tolama,
Principal del barrio de Santa María Xixitla, este tapete de flores tiene sus
orígenes antes de la llegada de los españoles, los diseños eran diferentes de
acuerdo a las deidades de los Cholultecas, actualmente los diseños van de
acuerdo al concepto católico hispano.
El nombre de tapete de flores, afirmó, proviene de la familia Petlachi
que como su apellido lo dice, significa tapete de flores, desafortunadamente la
familia ya no existe, sin embargo, él tuvo contacto de muy pequeño con dicha
familia y gracias a ello aprendió la elaboración de éstos; por ello, año con
año se mantiene al frente de la elaboración para dejar a las siguientes
generaciones el conocimiento de su realización.
Ahora el reto aseveró, es lograr que el árbol Tamariz vuelva a ser una
especie abundante, ya que solamente quedan tres árboles en toda Cholula, uno se
encuentra en el barrio de la Magdalena, otro en Mexicaltzingo y el tercero en
Santa María Xixitla, acepto que tanto habitantes como autoridades se han
olvidado de dicha especie y con la desaparición de la misma, sin duda se corre
el riesgo de terminar con una tradición milenaria y única en Cholula y en el
barrio más grande de la entidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario