Tony Gali recibe traducción de la Constitución Política del Estado al
náhuatl
PUEBLA.- El Instituto
Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en coordinación con el Congreso del
Estado, entregó al gobernador Tony Gali la versión en náhuatl de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el objetivo de
acercar a todos lo habitantes –sin distinción de origen, lengua o condición
social- el conocimiento de las leyes.
El gobernador Tony Gali celebró la iniciativa para realizar la
traducción de este documento pues el náhuatl es la macrolengua que más
hablantes tiene Puebla.
Anunció que próximamente, en colaboración con el Congreso del Estado,
se hará la presentación del Himno Nacional en diferentes lenguas indígenas.
Manifestó que a través del máximo ordenamiento local, que les reconoce
y promueve el acceso al respeto de sus derechos, usos y costumbres, este sector
de la población accederá a una justicia digna en su lengua originaria.
En este sentido, recordó que durante su administración se han
ejecutado acciones a favor de los pueblos milenarios, como la creación de la
Subsecretaría Especializada en la Atención a Pueblos Indígenas, el Programa
para la Infraestructura Indígena, certificación de intérpretes, así como la
promoción del bienestar social y el desarrollo equitativo.
En tanto, el Director General del INALI, Juan Gregorio Regino,
agradeció el interés del mandatario en las etnias por incluir políticas
específicas para ellas dentro de su agenda de trabajo.
Enfatizó que este documento es producto de la colaboración
interinstitucional y de la participación de las comunidades, lo cual marca un
parteaguas en la historia de Puebla y México, que además responde a la Ley
General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, que señala la
necesidad de traducir textos oficiales a las diferentes lenguas.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del
Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui, resaltó que, gracias a la suma de
esfuerzos del gobierno del estado, el INALI y el Congreso, en el marco del
Centenario de la Promulgación de la Constitución Política del Estado, Puebla
cuenta con la primera versión en náhuatl de su Constitución Local.
Dijo que con este hecho las comunidades indígenas del estado tendrán
una herramienta que les permita conocer sus derechos, obligaciones y mandatos.
“Los derechos indígenas están vivos en nuestra Constitución y la publicación,
por primera vez de la Constitución en náhuatl, es muestra de ello”, aseveró.
La presidenta de la Comisión Especial para Conmemorar el Centenario de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Constitución
Política del Estado de Puebla, Susana Riestra Piña, reiteró el compromiso de
los legisladores para coordinar esfuerzos con los Poderes de la Unión y
garantizar el pleno acceso al estado de derecho a los pueblos milenarios.
Estuvieron presentes el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de
Justicia, Roberto Flores Toledano; el alcalde Luis Banck; la titular de la
Subsecretaría Especializada en la Atención a Pueblos Indígenas, Socorro
Figueroa; el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del
estado, Cupertino Alejo Domínguez, así como representantes de las diferentes
etnias, entre otros invitados especiales.
0 comentarios:
Publicar un comentario