Por Profa. Gloria GARCIA ROJAS
El Imperio Romano y su Historiado Tácito
Buscas en Roma a
Roma ¡Oh! Peregrinos,
Y en Roma no la hallas
Quevedo
CHOLULA. – Buscar a Roma,
tratar de encontrarse en Roma, es un viejo imperativo de la cultura occidental.
Nuestra cultura principia a cobrar significación desde del instante en que se
siente heredera del viejo imperio.
Dirigirse hacia Roma es en más de una ocasión un inclinarse consciente
hacia los orígenes mismos de un crecido porcentaje de nuestra realidad
principios no solo nos explican un proceso de gestación, un momento más en el
desarrollo, sino que permean nuestras costumbres, modelan hasta la muerte.
Vivimos lo romano casi sin darnos cuenta si somos cristianos, nos
bautizan, nos casamos y nos entierran, de acuerdo con costumbres romanas.
Si pertenecemos de algún pueblo latino tomamos elementos de la lengua
imperial, si tenemos que litigar nuestro representante legal tiene que someter
su alegato a los usos y costumbres del foro romano, podrá ser de bona fide
(frase romana) o por el contrario del dobus malus.
En el fondo modeladora de actitudes culturales. Su presencia jamás se
ha desconocida, no lo fue en los años de la Edad Media, ni lo es en los sonoros
de la era atómica.
Puede afirmarse que la influencia cultural de Roma ha venido trazando
una línea ascensional. Hoy en día ya no se aprende a leer en los clásicos
latinos como complemento de una cultura general, no se da, sin la presencia del
mundo sutil y sencillo y refinado de la cultura romana, es como alguien ha
dicho una educadora de pueblos.
De todas las civilizaciones, de que se tienen noticias, la más
conocida es la romana. Lo monumentos más importantes de la república, la
dictadura o el imperio es un ejemplo social.
El imperialismo de hoy, la dictadura de mañana pueden en cierta forma
encontrar su lugar común explicativo en ese ayer. Roma no es sólo Roma, es la
ciudad imperial y sus remotas provincias. La sociedad romana en sus momentos de
esplendor y decadencia máxima, una curiosa aceptación de lo nuevo, lo exótico,
lo extraño que le presta una visión de dinamismo y le configura un sincretismo
= Sistema filosófico o religioso que pretende conciliar varias doctrinas
diferentes), sin paralelos en su tiempo y que solo volveremos a encontrar en
los imperios capitalistas de la actualidad.
¿Qué opina usted, mi estimado lector?
Pensamiento: Ningún enemigo mayor de la naturaleza es la guerra.
Víctor Hugo.
Los Anales de Tácito
Dentro de los historiadores y es el caso de Tácito, hay una parte
dentro de la historia que lleva el nombre de Anales: Obra que relata los
acontecimientos año por año de los crímenes que se dan en Roma, acompañado de
la cronología y efemérides.
0 comentarios:
Publicar un comentario