Desde la Roma del Anahuac
Por: Guillermo
Alfredo Toxqui Vega.
Miércoles 10 de Mayo
de 2017.
memotoxquivega@gmail.com.
Fiesta Nacional
CHOLULA.- Durante el siglo
XIX hubo algunas propuestas para dedicar un día a homenajear a las madres, pero
no fue sino hasta 1907 cuando en Filadelfia, Estados Unidos, se reunió con un
grupo de amigos y les planteó el reto de trabajar para que se estableciera una fecha
para esta celebración.
A partir de ese momento comenzó una campaña para hacer que las
autoridades accedieran a tal petición. Pronto se unieron amigos, vecinos y
conocidos, quienes a través de folletos y textos en periódicos locales
propagaron la idea en su comunidad.
En 1908 se celebró la primera ceremonia no oficial para conmemorar a
las madres en una iglesia metodista de Virginia. El evento tuvo lugar el 10 de
mayo del citado año y acudieron 407 mamás acompañadas de sus familias. En la
ceremonia se regaló a cada madre presente un clavel.
En algunos casos se designó un día específico para llevarla a cabo,
como en México, donde el 10 de mayo está dedicado a este festejo. Las primeras
celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le
rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
Igualmente, los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la
adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles
y durante tres días se realizaban ofrendas.
En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento
similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las
Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para
sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada
y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el
día libre para visitar a sus familias.
En 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe escribió la Proclamación
del Día de la Madre, un apasionado llamado a la paz y al desarme. Durante un
par de años, Ward Howe empeñó sus esfuerzos en llevar a cabo un congreso de
esta naturaleza.
De todos modos, en 1873, mujeres en 18 ciudades estadounidenses
realizaron una reunión del Día de la
Madre. Boston lo siguió celebrando durante al menos una década más.
Finalmente, siete años después el presidente Woodrow Wilson declaró en
el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados
Unidos. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue
encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración
conocida en la actualidad.
En México el Día de la Madre
se celebra anualmente el 10 de mayo, sin ajustarse a días de la semana como
otros países. Este día se habría festejado por primera vez en 1911, pero no fue
hasta 1922 cuando se habría institucionalizado por iniciativa del director del Excélsior Rafael Alducín, probablemente
influenciado por el Secretario de Educación José Vasconcelos, aunque se sugiere
que «esta iniciativa fue en realidad una reacción a un movimiento feminista»
yucatanense.
La celebración incluye el apoyo de distintos entes estatales, incluyendo
además cierta connotación religiosa al vincularse con homenajes a la Virgen de
Guadalupe en algunos poblados.
La celebración comenzó en 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes de México. Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el
10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras
fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la
esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el
festejo y decidió retomar la idea.
México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta
conmemoración, y tal importancia adquirió la devoción a la madre que el 10 de
mayo de 1949 se inauguró en la capital una gran escultura en honor a la madre.
Se le da tanta importancia a este día que muchas oficinas de gobierno
dan el día libre a las madres y a los hijos para que las festejen; en los
colegios se realizan festivales.
REFLEXION SOCIAL: A nombre
de la familia Toxqui reciban todas
las mamás de Cholula, nuestras más cordiales felicitaciones por ser el Día de las Madres.
Cholula no te Olvida…
Hagamos la Jornada
0 comentarios:
Publicar un comentario