La defensa del agua: causa legítima o garlito
Por Alejandro MARIO FONSECA

La verdad es que no entienden, y
se dejan embaucar por una secta de sinvergüenzas, que por lo general son los
políticos nacionales. Estos señores que van desparramando su retrato, haciendo
promesas, a veces amenazas, sobornando, en suma.
Para mí ser político es uno de
los oficios más tristes del ser humano. Esto no lo digo contra ningún político
en particular. Digo en general, que una persona que trate de hacerse popular a
todos parece singularmente no tener vergüenza. El político en sí no me inspira
ningún respeto. Como político."
¿Qué tal? Eso decía Borges y yo
estoy de acuerdo con él. Sin embargo, también creo que no tenemos porqué
resignarnos a éste estado de cosas. Los que nos damos cuenta del problema
tenemos que hacer algo para contribuir a la educación política del ciudadano.
¿Qué pasa en San
Pedro Cholula?
Y eso es lo que estoy intentando hacer desde esta columna: una especie
de “periodismo educativo”. Sería y así lo propongo, una variante del
“periodismo comunitario”, que es hacia lo que tenemos que avanzar: un periodismo
que refleje realmente el sentir de la ciudadanía.
A contrapelo de la conceptualización escéptica de Borges, lo que
debemos hacer es invertir tiempo y dinero en educación, en capacitación; pero
además, los que estamos realmente interesados en la política, en serio, no como
negocio, debemos poner el ejemplo.
Y los ejemplos no son muchos, pero los hay. Tomemos el caso del
municipio de San Pedro Cholula, contamos con un alcalde “de izquierda”, J. J.
Espinosa, que ha estado trabajando con inusitada vehemencia por el mejoramiento
de la ciudad.
Todos hemos sido testigos de los cambios. Poco a poco Cholula se ha
convertido en una ciudad transitable. Ya podemos ir de un lugar a otro con
seguridad, no hay agujeros en las calles. Hasta los ciclistas están
aprendiendo.
Además, hay una inversión importante en infraestructura educativa,
cultural y deportiva. Todos confiamos en que los cholultecas iremos haciendo
uso de la misma y no dudo que a la larga
será un factor de verdadera democracia con participación ciudadana. ¡Bien! Lo
aplaudo, ése es el camino.
El Cabildo se pone
las pilas
Pero faltan muchas cosas por hacer y nuestro alcalde parece que ya se
durmió en sus laureles. O mejor dicho ya está más preocupado por su futuro que
por sus obligaciones y compromisos.
Qué bueno que el cabildo ya tomó cartas en el asunto. Nuestro alcalde
está empeñado en ser candidato a gobernador de Puebla por Morena, o a senador
por lo menos. Y es por eso que tomó la bandera de la defensa del agua: quiere
ganar popularidad.
Nadie en su sano juicio puede estar de acuerdo con los abusos del ex
gobernador Moreno Valle. La concesión del servicio de agua a una empresa
particular en la ciudad de Puebla es a todas luces reprobable. Sospechosamente
se hizo mal, sin licitación y seguramente muy pronto el gobernador Gali
corregirá las anomalías.
Pero de ahí a encausar una especie de cruzada popular contra el
gobierno estatal, hay mucha distancia. El agua no se privatizó, se concesionó y
presuntamente se hizo mal. Yo no estoy de acuerdo con la concesión del
servicio, no tiene porqué ser negocio, el gobierno municipal debe garantizarlo
a bajo precio y de calidad.
Y lo mismo digo para otros servicios básicos y fundamentales. Si
dejamos que el hecho prospere, al rato también van a concesionar el servicio de
recolección de basura (bueno en Cholula ya lo hizo el alcalde, ¿será que
privatizo la basura?) y el servicio de seguridad.
Qué el alcalde
regrese a trabajar a Cholula
En cuanto a la seguridad, en Cholula hay mucho que decir. Cada vez son
menos los policías y el famoso “policía de barrio” jamás lo vimos. Los atracos
en las calles, los robos de autopartes y en las casas habitación van en
aumento. También tenemos ya casos de feminicidios en los alrededores de la
ciudad.
Y todo esto por no hablar del comercio ilegal de gasolina robada. Sí
esto continua, al rato vamos a tener al ejército patrullando nuestras calles.
Algo oscuro hay atrás de todo esto. ¿Por qué no impulsar la participación
ciudadana en la seguridad? Claro de manera ordenada y controlada.
En fin, ya no tengo espacio para hablar de los compromisos incumplidos
del alcalde en campaña.
Los regidores ya se lo recordaron: una cárcel moderna fuera del centro
de la ciudad, la recuperación del hospital general, un centro integral de
servicios (que ya se fue para San Andrés); y otro tipo de apoyos tanto
estatales como federales, para la agricultura, por ejemplo.
Qué bueno que los regidores ya se pusieron las pilas y le están
exigiendo al alcalde J. J. Espinosa que regrese a trabajar. En su afán por
ganar popularidad con la defensa del agua se está quedando sólo. Pero todavía
tiene tiempo para cerrar con broche de oro su administración. Sí lo hace bien,
con toda naturalidad podrá ser candidato de lujo a una responsabilidad mayor.
0 comentarios:
Publicar un comentario