Donald Trump, “Calexit”, “California”
Por el Ing. Julián ROMERO TEHUITZIL
CHOLULA.- Los habitantes
del tercer Estado más importante en Estados Unidos, Calexit, California, ya
pusieron sobre la mesa llevar el tema hasta el referéndum.
California es el tercer estado más importante de Estados Unidos por su
tamaño, y el primero en términos de PIB.
Más del 60 por ciento de los votantes –incluso más del 85 por ciento
en San Francisco– apoyaron a Hillary Clinton. Por eso, tras la victoria de
Donald Trump resurgieron los movimientos independentistas en ese estado.
Ahora, los californianos lanzaron una iniciativa que promueve la
separación política de Estados Unidos y que busca llevar el tema hasta el
referéndum, igual que lo hizo el Reino Unido con el “Brexit”.
Con el apoyo de figuras de silicón Valley, el “Calexit” podría entrar
en las boletas de votación del 2019.
Para este estado históricamente demócrata, y que votó mayoritariamente
por Clinton, la idea de un Brexit a la californiana, o “Calexit”, está
encendiendo el debate en las redes sociales, en donde ya circula una iniciativa
para llevar a las boletas electorales del 2019 un referendo de separación.
Al estilo Brexit.
En un momento en que los británicos negocian los términos de su Brexit
y que tiene como objetivo distanciarse de las normas de la Unión Europea, para
California, fomentar la inmigración es una oportunidad de conseguir más
acuerdos comerciales.
El estado depende de entre un 25 a un 40 por ciento de la inversión
extranjera, asegura Marcus Evans Ruiz, vicepresidente del movimiento “Sí
California”, que aboga por la independencia del estado dorado.
Además, esta iniciativa no surge de manera gratuita y más bien se
inscribe a una oleada de movimientos soberanos que han sido potencializados por
el Brexit, por el movimiento separatista catalán y por la lucha de los
nacionalistas escoceses, que pueden ser tomados como un modelo.
En ese sentido, según el FMI, California es el equivalente a la sexta
potencia mundial, después del Reino Unido y por delante de Francia; y con 40
millones de habitantes, un referendo de independencia realmente podría cambiar
las reglas del juego.
Repudio a Donald Trump
En marzo de este año, el gobernador de California, Jerry Brown bromeó
con la idea de una presidencia de Donald Trump anunciando que “construiría un
muro para proteger al estado de la corriente política del candidato”.
“Si Donald Trump es elegido tendremos que construir un muro alrededor
de California para defendernos del resto del país”, bromeó Brown, añadiendo:
“aunque a nosotros no nos gustan los muros, preferimos construir puentes”.
Brown ha sido un gran defensor de la revisión del sistema de
inmigración, e incluso se le han concedido derechos adicionales a los
inmigrantes indocumentados residiendo en su estado.
“Algunos de estos ancianos blancos del gobierno deberían de reconocer
que el sistema de pensiones colapsaría si no tuviéramos un montón de gente
joven viniendo a este país a trabajar y especialmente a este estado”.
El inversor de capital de riesgo y cofundador de Hyperloop,
ShervinPishevar, aseguró estar dispuesto “a ayudar a California a separarse de
Estados Unidos para superar la presidencia de Donald Trump”.
Pishevar, que ha invertido en empresas como Uber, Airbnb o Tumblr,
tuiteó el martes por la noche de la primera quincena de nov. 2016, tras el
resultado de las elecciones, que pronto anunciaría una “financiación y campaña
legítima para que California pudiera convertirse en su propia nación”.
Y aseguró a CNBC que no solo iba muy en serio con su propuesta, sino
que incluso ya tenía un nombre para el nuevo órgano soberano.
“Es lo más patriótico que puedo hacer”, comentó el empresario. “El
país está en una encrucijada grave... se podría llamar New California”.
¿Un estado de la Unión puede separarse?
La respuesta es No, como ya lo demostró la Guerra Civil. Como publicó
The Washington Post: “el Congreso simplemente no los permitiría por muchas
razones”.
“No hay ningún mecanismo para que el Congreso simplemente diga ‘Sí, ya
está, pueden irse’. Una vez que se está dentro de la Unión, se está dentro”.
No obstante, si la perspectiva de una secesión sigue siendo hasta el
momento ilusoria, ilustra muy bien la decepción que sienten millones de
californianos que desde el anuncio del resultado de las elecciones, marcharon
en multitudes conformadas principalmente por estudiantes e hispanos, a
manifestarse en las calles de Los Ángeles, San Francisco, Berkeley, y otros
lugares, con gritos de “Trump no es mi presidente”.
Conocida por su liberalismo, California está a la vanguardia de la
lucha por la ecología, en contra de las armas de fuego, a favor de los derechos
de los homosexuales, las mujeres, las minorías, y además acaba de legalizar la
mariguana para su uso terapéutico y recreativo.
Pero además está poblada predominantemente por hispanos e inmigrantes
de todo el mundo que se sienten atraídos por su industria del entretenimiento
en Hollywood y por las nuevas tecnologías de Silicon Valley, por lo que el
mundo que les ofrece Donald Trump –uno poblado por blancos que votaron atraídos
por una campaña contra la inmigración, pro-armas y negados el cambio
climático–, resulta abismalmente lejano al que se vive en California.
Potencia por sí sola
Siendo el motor económico de la nación y el proveedor de un amplio
porcentaje del presupuesto federal, además de sus 53 representantes en la
Cámara de Representantes del Congreso – que le conceden un considerable poder
de influencia en Washington–, California es la sexta economía más grande del mundo.
La idea de un “Calexit” sería prevista para la primavera del 2019, año
en el que los californianos podrían acudir a las urnas en una histórica
votación por un referéndum para decidir si California debería salir de la
Unión.
Este referéndum se podría proponer como una iniciativa ciudadana para
la boleta de votación del 2018 y, de aprobarse, podría llamar a una elección
extraordinaria para votar a favor o en contra de la independencia de
California.
Se despide el ColibríFuerte2001@yahoo.com.mx
La Caja de Cartón., email:tlciudadana@gmail.com
www.tlciudadana.com.mx de tus
amigos.
0 comentarios:
Publicar un comentario