Repunto precio de cempasúchil, el 2 de noviembre
Por María de Lourdes PINEDA
La flor de cempasúchil sólo repunto en el último día de su venta, en
los anteriores se pudo encontrar a bajo precio, por lo que la recuperación de
la producción se dio al final, aseguraron cultivadores, en tanto consumidores
afirmaron que los precios fueron más altos que el año pasado.
Artemio Comax Teutle, productor de cempasúchil, terciopelo, gladiola y
nube, indicó que este año el manojo grande se vendió en 70 pesos, y sólo el
último día se logró vender en 100, para el esto implico que al cierre del
último día de muertos su proyección fuese prácticamente vendida.
Señaló que para la mayoría de productores la forma de recuperar el
costo de la producción, es dar a precios bajos los días previos a la llegada de
los días de muertos aguantando hasta el último día, es hasta ese día, es decir
el 2 noviembre cuando las flores adquiridas para las ofrendas resultan
insuficientes para adornar las tumbas de sus familiares y es cuando pueden
incrementar los precios de la flor hasta en un 30 por ciento.
Aún bajo tal argumento, lo cierto es que para la mayoría de los
vendedores de flor apostados en mercados y en panteones, las ventas no fueron
las deseadas, pese a que los precios fueron competitivos según la oferta y la
demanda a decir de éstos, además de ser los precios similares a los del año
pasado.
Sin embargo, la percepción de los compradores no fue la misma,
Ernestina Camacho, afirmo que para decorar la tumba de sus padres este año
gasto mil 300 pesos, en tanto el año pasado fue de mil pesos, la familia Tepox
Méndez, expresó que el decorado de la tumba de su familia fue de 450 pesos,
siendo toda la flor de cempasúchil.
Para quienes prefirieron los ramos pequeños, pudieron adquirirlos
desde diez pesos, aunque afirmaron que estos mismos llegaron a comprarse hasta
30 pesos, precios que fueron los mismos desde principio a fin de la temporada
de muertos.
0 comentarios:
Publicar un comentario