Home » , » ¿Nueva policía de proximidad?

¿Nueva policía de proximidad?

Written By Unknown on domingo, 6 de noviembre de 2016 | 15:23

¿Nueva policía de proximidad?

Por Alejandro MARIO FONSECA

CHOLULA.- La semana pasada Don Epigmenio Rojas publicó en El Quetzal una buena noticia. Y digo buena porque es lo que todos estamos esperando, ojalá y no sea demagogia. A ver veamos qué dijo el gobernador electo.

El gobernador electo, Tony Gali, aseguró que garantizará la tranquilidad de las familias poblanas, con policías de proximidad y una bolsa de incentivos económicos para los elementos de seguridad que realicen acciones destacadas.

Tony Gali señaló que en la capital dio resultado este mecanismo; por ello, informó que lo implementará en toda la entidad en beneficio de los ciudadanos.

Indicó que mantendrá acercamientos con los diputados federales con el objetivo de conseguir más recursos para la entidad que permitan otorgar estos estímulos.

Mencionó que se reunirá con los mandatarios de los estados que colindan con Puebla, para establecer un trabajo metropolitano en este rubro.

Asimismo, resaltó que seguirá implementando los exámenes de control de confianza, desarrollará mecanismos de

prevención y sistemas de inteligencia para disminuir los indicadores de inseguridad.

Un viejo modelo de seguridad

La principal responsabilidad de cualquier gobierno es la seguridad. El hecho de que hace ya casi un año el presidente de San Pedro Cholula haya pedido el apoyo del ejército para reforzar la seguridad, ¿fue una mala señal, o una buena señal? Nunca supimos qué estaba pasando.

Desde luego que la seguridad de nuestra comunidad no sólo depende de lo que haga el gobierno, sino también de lo que hagamos los ciudadanos. Veamos primero qué se puede hacer con nuestro destacamento policiaco. Lo razonable sería que primero estudiáramos algunos casos exitosos que hoy son modelos de seguridad en el mundo.

Un ejemplo paradigmático es el de Lee Brown, Jefe de la policía de Houston, que a principios de los años 80 estaba acusada de racismo y brutalidad. Este caso resulta muy importante y cargado de lecciones para nosotros ya que Brown decidió implementar una policía dirigida a la comunidad, lo que significaba que la policía no sólo debería responder ante los actos delictivos, sino también ayudar a los vecinos a resolver problemas relacionados o no con el delito: un policía comunitario. El estudio de caso está ampliamente documentado en el libro Gestión estratégica y creación de

valor en el sector público, de Mark Moore (editorial Paidós, 1998). Lo que propongo es que lo estudiemos y tratemos de adaptar las ideas innovadoras de Lee Brown a la situación específica que se vive actualmente en Cholula.

¿Cuál es la misión de la policía?

Como tarea inicial deberíamos investigar cuál es la misión de nuestra policía, y si está basada en objetivos de ejecución claros y en propósitos de dirección concretos; conocer sus procedimientos de operación y la consistencia de sus actuaciones; y si cuentan con sistemas de gestión en áreas de trabajo como planificación, presupuestos, desarrollo de la carrera policiaca, comunicaciones internas, etcétera. Toda esta información debería ser pública.

Reitero lo que ya dije en un artículo anterior. Si nos tomamos todo esto en serio, tenemos dos tareas. Primero definir el perfil del policía comunitario o de proximidad como le llama Gali, que necesitamos, y segundo, probablemente la tarea más difícil: ¿cómo implementar este nuevo cuerpo de policía? No estoy proponiendo correr a nadie, sino profesionalizar el cuerpo policiaco con que ya contamos, en suma modernizarlo, y lo más importante, pagarles bien.

Y digo todo esto porque aquí en Cholula el robo de autopartes, por citar un ejemplo, esta a la orden del día.

Además el alcalde ha hablado en varias ocasiones del “policía de barrio” y muchos nos preguntamos ¿donde está?

Espero que todo esto que estoy proponiendo salga sobrando, que tan sólo se trate de un problema de mala comunicación entre autoridades y ciudadanos, y que ya hayan tomado cartas en el asunto.


Y vuelvo a insistir, el otro tema es el de la participación ciudadana. Qué tan bien organizados estamos en nuestras calles, manzanas y barrios. Cómo colaboramos con nuestras autoridades para garantizar la seguridad. Y todavía más a fondo, qué hacemos los ciudadanos, organizados o no, para monitorear los niveles de satisfacción social sobre cuán bien o mal la policía investiga las quejas y denuncias que hacemos.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger