La complicidad del INAH y Moreno Valle acaba con nuestro patrimonio
Por Cecilia MONZÓN PÉREZ

El caso es que ni las iniciativas, ni los detenidos, ni las marchas,
ni nada hizo que el INAH hiciera un pronunciamiento oficial al respecto. Cabe
destacar que muchos arqueólogos, tanto del INAH, como de las universidades de
este Estado, señalaron el daño irreparable que causaría, la brillante
ocurrencia.
No me sorprendió nunca que el gobernador quisiera hacer un parque, en
realidad Moreno Valle, el de Puebla para los poblanos, sólo ha vivido aquí
cuando así ha convenido a sus intereses, de tal suerte que desconoce nuestra
cultura y nuestras tradiciones y es imposible que alguien ame lo que no conoce.
Es más fácil para él tapar la pirámide con los Coffee Yorks de sus cuates, que
rescatar lo que hay.
Puedo entender, más no justificar, la actuación de José Juan y de
Paisano, al final del día el proyecto casualmente expropia todo excepto la casa
de Paisano y los intereses de José Juan están exactamente del otro lado del
municipio. Normalmente los Presidentes son amenazados con la aprobación de sus
cuentas públicas, con recortes o retrasos presupuestales, con exhibirlos de
alguna forma y hacerles algún escándalo mediático y con muchas otras cosas.
Algunos se agarran un huevo y siguen adelante, con todos los problemas que
puede acarrear y otros prefieren evitarse problemas y mejor negocian, así que
debe ser complicado estar en sus zapatos, insisto, los entiendo aunque no los
justifico.
Sin embargo, no me ha dejado de sorprender que el INAH en vil
complicidad hiciera como que no pasaba nada, entiendo que hay negociaciones
fuera del alcance de las piezas del engranaje de la gobernabilidad de un país,
pero no chinguen, ahora resulta que los patos le tiran a las escopetas y que el
INAH termina haciendo lo que el Gobernador quiere, que bonito, aplausos.
Hace unos días, después de doscientos años, suspendieron las obras
hasta nuevo aviso, a decir de "Cholula Viva y Digna" la autoridad
reconoció que le faltan permisos, aunque por otro lado dice José Juan que sí
los hay, a saber, cuál es la verdad.
Independientemente de que haya o no haya permisos, es absurdo que se
cometa una bestialidad así y que el INAH se haga de la vista gorda, se están
cargando nuestro patrimonio y quien debería defenderlo se hace wey.
No es oponerse a las expropiaciones a lo wey, es oponerse a las
expropiaciones en donde no se les está pagando lo justo a los expropiados y
además el beneficio es sólo para los dueños de los Coffee Yorks, vamos a
sepultar nuestro patrimonio a cambio de un café. Si las expropiaciones fueran
justas y sirvieran para labores de excavación y descubrimiento, ustedes no
estarían leyendo esto.
El día que pongan un parque encima de Chichen Itzá, de Giza o de
cualquier otra pirámide, por favor me avisan, porque hasta donde sé, vamos a ser
los únicos en el mundo con una pirámide sepultada en lugar de descubierta e
investigada, eso sí, quienes podamos pagarlo vamos a tener un chingo de café.
El famoso trenecito estaba anunciado en 250 millones y terminó
costando 800 millones de pesos. ¿En cuánto nos va a salir nuestro parquecito
con cafecito y en cuántas generaciones lo vamos a pagar? ¿Qué no es más
necesario que tengamos un hospital aquí? ¿Qué no necesitamos más un Ministerio
Público?
Hace un mes tuve que manejar echa la madre hasta un hospital con una
de mis tías a punto de un infarto, el pinche teléfono de emergencias nunca
contestó y de haberlo hecho habría tenido que esperar a la ambulancia. Conozco
a gente a la que le han robado en Tlautla y no tuvo los medios para ir hasta
Tlaxcalancingo a denunciar y este señor supone que es mejor gastar el dinero en
tapar nuestro patrimonio... Aplausos
0 comentarios:
Publicar un comentario