Tutti Frutti
Por Profa. Gloria GARCIA ROJAS
El Capitalismo del Pentágono
CHOLULA. – El capitalismo del “Pentágono”, o sea el Estado Mayor de los
Estados Unidos, no solo ha usado las operaciones bancarias del gobierno para
facilitar las ventas de armamentos, sino también ha utilizado las grandes sumas
a su disposición por el Congreso para subsidios a estas ventas al extranjero.
La operación de la venta de armamentos al extranjero es una operación
multifacética. Desde el punto de vista de la administración estatal, esta
actividad contribuye de manera importante a la extensión de su poder de
decisión.
Este poder opera en los países extranjeros como una especie de control
político indirecto. El poder adopta varias formas: oficiales de ejércitos
extranjeros adiestrados en los Estados Unidos, dependencia de las fuerzas
militares extranjeras en cuanto a las armas y repuestos de Estados Unidos, la
presencia de consejeros militares norteamericanos entre las fuerzas armadas de
otros países. Puesto que la administración estatal obtiene ciertos beneficios
en los costos de parte de la producción masiva de armamento en la industria
norteamericana.
El Pentágono, con frecuencia puede competir con los armamentos de otras
naciones en términos de costo-precio. Esta ventaja se usa para justificar más
ventas de armas y la ampliación de las funciones conexas de control.
Así la extensión de los controles de la administración estatal se
impele y se justifica a sí misma. Todos estos procesos de control político
hicieron que la conciencia política de clase fuera más difícil de adquirir y la
revolución socialista, en términos clásicos más complicada de darse. No es que
la lucha d clases haya acabado, sino que ha tomado diferentes modalidades.
Estas nuevas formas de combate se pueden dar entre países ricos y
pobres, con el proletariado del mundo subdesarrollado, o bien con los grupos
tradicionalmente marginados como los negros o los hombres colonizados en contra
de la metrópoli.
Norman Birmbau, por ejemplo ha dicho refiriéndose a Inglaterra, “La
lucha de clases en Inglaterra ya no es un conflicto de dos o tres capas
sociales, sino que se mueve en el marco de una memoria histórica y de
respuestas ideológicas atenuada a menudo mediante alianzas de clases
industriales y trabajadores uniéndose por ejemplo para mantener bajas las tasas
de intereses para favorecer la expansión que afecta a diversos sectores de la
economía.
Continuará
¿Qué opina usted, mi estimado lector?
Pensamiento: Trata de ser tan fuerte que nada destruya tu paz interior.
0 comentarios:
Publicar un comentario