¿Qué hacer?
Por Alejandro MARIO FONSECA
CHOLULA.- Ya pasaron casi
tres años, la escena sucedió en el café del portal de Cholula. Recién había
tomado posesión la nueva administración municipal. Había expectación, todo
nuevo gobierno es susceptible de hacer las cosas bien, incluso de impulsar
proyectos creativos, novedosos que beneficien verdaderamente a la ciudadanía.

Así que le propuse platicar sobre dos viejos proyectos municipales,
que estaba yo seguro, y lo sigo estando, serían de enorme beneficio
medioambiental y comunitario: reciclar la basura para que el municipio pudiera
contar con mayores recursos; e impulsar la instalación de calentadores solares
en las casas habitación ofreciéndole facilidades a la ciudadanía.
Yo creo que no me expliqué bien o que no tuve el suficiente tiempo
para argumentar correctamente mis ideas. El hecho es que sentí a Arturo muy
escéptico y me desanimé. Quedamos de volver a platicar, pero yo no lo busqué ni
él a mí. Me dije, ya veremos más adelante a ver qué hacen.
El futuro ya nos
rebasó
Cuento esta anécdota porque ahora que los norteamericanos viven una
guerra ideológica entre el pasado y el futuro, es un buen momento para
reflexionar, desde lo local sobre lo que estamos haciendo los mexicanos y lo
mucho que nos falta por hacer.
El enfrentamiento entre Trump y Hillary Clinton no es solamente entre
un “nacionalismo” mal entendido y una incierta “globalización”. En el fondo se
trata de una guerra entre la turbia propuesta de recuperar a la “grandiosa”
potencia bélica que se impone y domina al mundo, y el proyecto de modernidad
global basado en las energías renovables y en las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación.
Y es que la enorme propuesta de la Tercera Revolución Industrial (TRI)
ya está en curso en Europa y en los Estados Unidos. Mientras que los mexicanos,
enfrascados en un jaloneo en pos de la democracia y en el combate a la corrupción, en medio de la violencia y del
debilitamiento de los poderes gubernamentales; no nos hemos dado cuenta. Y no
es para menos, ¡vaya que estamos ante una verdadera encrucijada! Las noticias
día con día así lo confirman.
Los cinco pilares de
la TRI*
Los cinco pilares sobre los que ya se está alzando la TRI son:
1.- La transición hacia las energías renovables;
2.- La transformación de los edificios y viviendas en microcentrales
eléctricas que recojan y reaprovechen las energías renovables;
3.- El despliegue de la tecnología del hidrógeno y de otros sistemas
de almacenaje energético;
4.- El uso de la tecnología de internet para transformar la red
eléctrica en una interred de energía compartida; y
5.- La transición de la actual flota de transportes hacia vehículos de
motor eléctrico con alimentación de red y/o con pilas de combustible.
*(Cfr. RifKin, Jeremy; La Tercera Revolución Industrial; Paidós;
2014).
A reserva de abundar en mis próximas entregas sobre este grandioso
proyecto que ya está en curso en Europa y en los Estados Unidos, regreso a la
crítica política.
El peor enemigo de
Trump es Trump
Donald Trump ni siquiera entiende de qué se trata. Representa el
capitalismo salvaje, depredador y retrógrado en crisis. Se trata del típico
rico inculto que está acostumbrado a hacer lo que se le da la gana y ahora
quiere ser presidente.
Trump miente o no sabe nada, o las dos cosas. Dice que el
calentamiento global es una patraña, evade el debate, provoca, amenaza. Con él
están los petroleros, los fabricantes de armas, los dueños del sector
inmobiliario, el gran capital financiero y una amplia franja de la clase media
inculta. Sin embargo, no va a ganar, su peor enemigo es él mismo: ha cometido
muchos errores.
Reflexión desde lo
local
Hillary Clinton va a ganar, bien por el futuro de los norteamericanos.
Pero y nosotros los mexicanos ¿qué estamos haciendo? Al parecer el futuro ya
nos rebasó. Con relación a la TRI el presidente y la mayoría de los
gobernadores no van a hacer nada, están más interesados en su propio beneficio
y en salvar el pellejo ahora que ya empezaron a caer algunos chivos
expiatorios.
Hay que apostarle a los gobiernos locales, municipales. Hay muchas
cosas que se pueden hacer. ¿Usted qué opina?
0 comentarios:
Publicar un comentario