Home » , » Hay 2 México, el desarrollado y el atrasado

Hay 2 México, el desarrollado y el atrasado

Written By Unknown on martes, 18 de octubre de 2016 | 9:34

Hay 2 México, el desarrollado y el atrasado

Por Edmundo TLACUILO LAMAZÁN

CHOLULA. – Se ha convertido en algo en algo convencional que tenemos dos México, uno más desarrollado, en el norte, obviamente con bolsones de pobreza y marginación escandalosos, como la tarahumara, o la sierra de Nayarit, y en contraste el México marginado del sur, sureste y parte del centro; junto a islas de desarrollo capitalista, como Santa Fe, regiones de Querétaro y Guanajuato, las dos grandes regiones quedan diferenciadas por indicadores de desarrollo contrastante.

Según el INEA, los Estados con mayor rezago educativo, total son en ese orden: Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, en el índice de desarrollo, humano , IDH, los más rezagados son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, y Michoacán, en desarrollo agrícola, en buena parte del país, sobre todo en el 80% del territorio, que es montañoso o de topografía irregular y que coincide en buena medida con las entidades mencionadas o en el 60% árido o semiárido, la agricultura es todavía de temporal y en buena parte se emplea aún la tracción animal, principalmente yuntas de bueyes, la coa para sembrar, lo cual contrasta con zonas de muy alta tecnología como el Bajío. Pero ambas realidades no están separadas.
 
El caso de desarrollo de las regiones y estados pobres ha sido históricamente, fuente de mano de obra barata para la industrialización, y en nuestros días para actividades de alto desarrollo en los valles agrícolas tecnificados de Sinaloa, Sonora, y Baja California, la razón del contraste señalado es que el capitalismo se ha desarrollado desigualmente en medida, profundidad y velocidad dependiendo de las circunstancias de su gestión en regiones del sur y sureste, la revolución mexicana tardó en penetrar o lo hizo superficialmente permitiendo así la supervivencia de formas pre capitalistas de producción y organización social, con las consecuentes implicaciones tecnológicas e incluso en la vida política en regiones aisladas formas de organización semi-feudales, tardan aún en desaparecer, frenar el desarrollo capitalista, ocasionando que ahí a las calamidades inmanentes al capitalismo se agreguen los atavismo de otros tiempos, por ejemplo en algunas regiones aún se aplican castigos corporales a los trabajadores.

No es casual que precisamente Guerrero, Oaxaca y Michoacán, figuren entre los estados con los mayores índices de violencia, aparejados con un tremendo autoritarismo gubernamental donde la famosa democracia brilla por su ausencia, y es que el atraso económico no combina con la democracia, está no puede prosperar en zonas aisladas sometidas a unas cuantas familias locales que controlan la economía municipal, escuelas y servicios médicos, por ejemplo.
Caciques que tienen el control exclusivo del suero anti-alacránico, etc., en una palabra, el monopolio económico corresponde al monopolio político, frente a esta realidad regional que divide al país, no deja de sorprender el atraso con que abordan el problema varios ideólogos amados y agrupaciones políticas identificadas con lo que la tradicionalmente se denomina “izquierda” Pretendidamente progresista. Y revolucionaria que en la práctica asume un alarmante conservadurismo frente a ciertos usos y costumbres que afectan a los pueblos mismos, en lugar de sumarse al progreso y ayu8dar a superar el ancestral atraso.

Muchos falsos líderes hunden más a los campesinos, como los “gestores”, más bien vivales, expertos en “bajar” proyectos, no en beneficio de los campesinos, sino de los habilitados especialistas en regiones atrasadas, o bien una parte considerable de los ingresos paroleros deben destinase a tal efecto es apremiante promover la infraestructura carretera para comunicar con rapidez y seguridad regiones aisladas, como la huasteca hidalguense y la ciudad capital del Estado o la costa con los valles centrales de Oaxaca.

Lamentablemente todo indica que caminamos en sentido opuesto, pues este año, por la caída de los precios del petróleo, dejarán de remodelarse o construir 37 carreteras, por la reducción de presupuesto en cuatro mil millones, en ese rubro. El aislamiento es un factor de atraso como lo probó la edad media, de atraso cultural político y de fragmentación de mercados, la comunicación en cambio integra cohesiona a las naciones y amplía su cultura, en términos institucionales del territorio la ley, el salario mínimo y l ajusticia y promover una autentica vida democrática aún en los municipios rurales más marginados, combatiendo el régimen caciquil, resabio feudal y sus métodos violentos de control necesitamos, en una palabra terminan con el México bárbaro que subsiste en amplias regiones de la geografía nacional, para superar los atavismos que aún nos lastan, pera ellos se requiere un vigoroso desarrollo capitalista, como el que aplican hoy exitosamente Rusia y China, en igual sentido debe cambiarse la política que pretende combatir el desorden y la violencia social con más violencia,


Definitivamente no es la solución, y solo, en resumen una izquierda conservadora, el abandono de la ley y el privilegio de la fuerza como recurso oficial ahondan la marginación regional.
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger