CHOLULA.- Así como los griegos se
destacaron en las artes plásticas podemos afirmar que no han tenido comparación
en cuanto a la perfección de su literatura. Había una tradicional de leyendas o
de historias que fueron pasando de boca en boca, hasta formar una verdadera
tradición.
Las obras
literarias más antiguas se encuentran en los poemas homéricos, y se atribuyen a
un poeta llamado Homero, quien fue un genio. Tres son las obras principales de
Homero, La Ilíada, La Odisea, y La Tebaida.
La Ilíada,
es la más antigua y es un canto poético que relata la famosa guerra de Troya;
que como sabemos su tema es la el rapto que el príncipe Paris, hijo del rey
Priano, hizo de la reina Helena, que fue la mujer más bella entre las griegas
de esa época, es interesante y necesario leer esta obra porque trata del modo
de ser y de las costumbres griegas primitivas.
En la Odisea
se relata el regreso del rey Odiseo, después de la guerra de Troya, llama la
atención en este poema la profunda observación psicológica que el autor hizo de
todos los personajes.
Finalmente
la obra atribuida a Homero, es la Tebaida, o también conocida con el nombre de
“Los Siete Sobre Tebas”, en que se refiere al sitio que sufrió la ciudad de
Tebas. Es un relato pormenorizado de los sistemas de guerra empleados por los
griegos.
Estas obras
por su perfección se han convertido desde hace siglos en monumentos clásicos
para las literaturas del mundo, a Homero se le atribuye una serie de poemas
dedicados a diferentes Dioses y que se conocen como “Himnos Homéricos”.
También está
probado que él fue el autor de las primeras piezas teatrales griegas como la
llamada Batracoquiomaquia”, que significa la guerra de los ratones y sanas, que
es una burla a personajes de aquella época. También se atribuye a Homero, la
obra llamada Margites.
Hacia el año
700, antes de Cristo, apareció otro poeta llamado Hesioto, que fue el autor de
una obra clásica que se llama “Las Obras y las Ideas”, después aparecen unos
cantos llamados “Plegarias Órficas”, que era una especie de himnos a Orfeo.
En Atenas,
apareció otro poeta llamado Solón. Se puede citar como poetas notables, a
Tucidides de Mileto, a Teógnides de Megara, y a un gran lírico que se llamó
Arquíloco de Paros.
También como
lírico al tebano Pindoro, quien fue autor de diez y siete libros famosos de
poesías.
El siglo VI
a. C., fue importante para la humanidad, que es en la filosofía griega donde se
encuentra la base de la teoría atómica, y de la división de la materia.
Como una
circunstancia notable podemos decir que los primeros filósofos griegos fueron
contemporáneos del profeta Isaías, del pensador hindú Buda, y de los filósofos
chinos Confucio y Lao-Tse.
En este
siglo Vi, aparecen en forma definitiva figuras que no han sido superadas en
filosofía en la actualidad y que son Sócrates y Platón.
¿Qué opina
usted, mi estimado lector?
Pensamiento:
La tortuga puede hablar más del camino, que la liebre.
0 comentarios:
Publicar un comentario