Home » , , » La Estética en el Arte y la Cultura

La Estética en el Arte y la Cultura

Written By Unknown on viernes, 1 de abril de 2016 | 12:15


Por el Profr. Manuel Frías Olvera
Catedrático de la Universidad Autónoma de Puebla, 1963

CHOLULA.- Toda Manifestación artística sublima el espíritu que la produce elevándolo sobre fronteras políticas raciales y lingüísticas.

Por esto se ha dicho que el arte no reconoce fronteras, ni en el tiempo, ni en el espacio y sus horizontes son tan amplios como es grande la humanidad y como se antoja sublime el espíritu mismo cuando se baña de lo eterno y lo infinito.

La enseñanza de la historia del arte es introducir al hombre en el campo de la cultural. El arte en cualquiera de sus manifestaciones pues los pueblos que más destacaron en el arte fueron los que más huella dejaron de su existencia para la posteridad.

Las investigaciones en los campos sumarios y en los pueblos que habitaron en el corazón de África han demostrado la existencia de pueblos que se pierden en la noche de los siglos. Pero que llegan a nosotros por su cultura en sus realizaciones artísticas, produciendo obras como las rupestres, que hoy podemos admirar.

El Lic. Manuel Frías Olvera, autor de esta obra editada por la Universidad Autónoma de Puebla, ha sabido captar la importancia de la vida estética de la humanidad a los estudiantes de la preparatoria, haciéndoles valorar por primera vez emociones que andando el tiempo pueden construir la base cultural de nuestro pueblo y de los conceptos y emociones del ciudadano de este México lleno de sentimientos artísticos y de manifestaciones llenas de arte.

El licenciado Frías Olvera, ha sabido transmitir al estudiante el sentimiento religioso místico, sencillo y profundo de los pueblos americanos que a pesar de las mezclas raciales siguen vibrando y actuando dentro de ese marco que forma su vida, que no ha sido canalizado por senderos propios pero que gracias al esfuerzo supremo de la revolución mexicana y tan nuestr5a va forjándose aún a golpes de dolor y corrientes de sangre el propio destino en medio de la lucha entre los extremos ideológicos del México actual.

Manuel Frías Olvera en su arraigo universitario como catedrático inquieto y revolucionario de corazón ha sabido guiar a la juventud que le ha tocado en suerte dirigir por estos senderos difíciles con plena serenidad del maestro que le vale el aprecio y la estimación de su persona al hacer distinguir en el campo del espíritu la esencia de lo bello y de lo bueno.

En la actualidad la universidad debe salir a la calle y al campo y al barrio y a las grandes urbes para plasmar ahí su ansia de supremo esfuerzo y realizar en frutos de pensamiento y obra las inquietudes proyectadas desde el aula hacia el pueblo porque de él procede, porque de él vie, porque para él debe existir, y esta función de la universidad actual en todos los terrenos del conocimiento emanado debe beneficiar en primer término al alumno que es parte de ese pueblo y que ha de ser el futuro ciudadano que como el actual siga los senderos que hoy se le tracen y se le muestren.

Es por ello que nuestra universidad atenta a la evolución social del México actual, ha programado la enseñanza de la historia del arte, teniendo en cuenta que el nivel cultural de un pueblo no solo dependen de la enseñanza de la ciencia, sino también de la enseñanza del arte.

¿Qué opina usted, mi estimado lector

Pensamiento: El afán de dominar ante cuya mirada el hombre se dobla y se achica y se somete y se degrada por debajo de la serpiente, así hablaba Zaratustra, Federico Nietzsche (filósofo alemán).
Share this article :

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. El Quetzal - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger