CHOLULA.- Desde el siglo V antes de
Jesucristo, se tiene noticia cierta de que en Atenas había surgido esa
manifestación de cultura que se conoce con el nombre de “Teatro”, y que es una
forma de manifestación artística de las más completas, puesto que se basa en la
expresión de las emociones humanas en sus distintas formas.
En efecto la
tragedia primero y después la comedia, surgieron en Grecia con motivo del culto
a Dionisio, el origen del arte teatral fue un acto de culto religioso ya que
frente al altar de Dionisio, se colocaba el corifeo, que era el personaje
central del coro y mantenía un diálogo cantado con el Dios adorado, después se
agregó al coro un conjunto de músicos al que se le llamó Orchestra a base de
pifamos y cítaras (instrumentos musicales) y llegando a participar danzantes,
fueron representándose a base de danzas, cantos y diálogos referentes al Dios
festejado, y para lo cual se usó un estrado para los espectadores al acto
religioso, primero de pie y después para comodidad la hicieron sentados en el
suelo, y los de los últimas filas en gradas de madera.
Y así poco a
poco se perfeccionó el arte dramático, cuyos primeros diálogos fueron escritos
por poetas de esa época.
Lo único
cierto que se conoce en la evolución del teatro, es que en la época LXX
Olimpiada, el teatro de Atenas sufrió un incendio que por ser de madera
desapareció.
Después se
construyó en la pequeña llanura al pie del monte Acrópolis, un teatro de piedra
cuyos arquitectos fueron Democrates y Amaxagoras, y que se inauguró con una
obra de Esquilo, quien es el más grande dramaturgo griego de la antigüedad, nos
damos cuenta de que éste pueblo estableció las bases para el desarrollo de las
artes teatrales, pues la disposición arquitectónica se relaciona con los
modernos.
La pequeña
ciudad de Priene, en Grecia construido totalmente en mármol. Las tres partes
principales de un teatro griego, la sala o auditorio, (que los romanos copiaron
íntegramente, le llamaron cavea), la orchestra y la escena, para efectos de
acústica se buscó un nivel más bajo que el escenario, esto determinó que a
forma del teatro fuera circular casi totalmente.
El teatro
Epidauro, sus ruinas aún se admiran. El auditorio era el lugar en donde tomaba
acomodo el público y se dividía por hileras de asientos semejando la forma de
cuñas por lo cual los romanos al copiar este estilo le dieron el nombre de
“cunei”, dichas hileras de asientos estaban divididas en centro mediante un
pasillo.
Los teatros
griegos, se construían en la ladera de una colina para que los asistentes
tuvieran distintos niveles y no se estorbaran durante la representación.
En las
ruinas de los teatros griegos, se ha comprobado la existencia de saloncitos
privados equivalentes a los camerinos actuales, donde los actores se cambiaban
de máscaras y vestimentas, tenían un salón para comer; también contaban con
palcos de honor para las personas ilustres en los cuales los asientos tenían
una forma a la de los actuales sillones con brazos y amplio respaldo, pero de
mármol.
Con todo
esto nos damos cuenta de las aportaciones que los griegos dieron a la
humanidad, que resultan muy interesantes.
¿Qué opina
usted, mi estimado lector?
Pensamiento:
Cada semilla es un anhelo. Gibrán Jalil Gibrán.
0 comentarios:
Publicar un comentario