Restauración
de las afectaciones causados por la humedad y el paso del tiempo en muros,
techos, molduras, trabajo que se está realizando en el santuario de la
santísima virgen de los Remedios, propiamente en la sacristía del templo,
trabajos realizados por el mayordomo de la imagen del Circular de la santísima
virgen de los Remedios, el señor Ricardo Toxqui, 2016-2017, corresponde a la
santa, María Magdalena, del barrio de Coapa.
Otro ángulo
de los trabajos de restauración y decorado de las molduras, chapetones, en la
sacristía anexa al santuario de la santísima virgen de los remedios.
El trabajo
de un Mayordomo es el de cuidar y hacer que su templo luzca impecable,
conservar, restaurar los desperfectos que la naturaleza y el tiempo por si
solos van causando al inmueble, molduras nuevas en la sacristía del santuario
de la santísima virgen de los Remedios.
Una vista de
la escalinata principal del santuario de la santísima virgen de los Remedios.
La cruz
atrial fechada en el año de 1666 imponente ante el testigo mudo del paso del
tiempo en Cholollan.
De visita a
la santísima virgen de los Remedios en su santuario y pedirle por la salud de
Antonio Adrián Porras Cuevas, quien ha logrado salir adelante en su tratamiento
médico.
La santísima
virgen de los Remedios, abogada de las necesidades y precisamente su nombre los
dice "Remedios" tu nombre mil veces bentito................!!!!!!!!
El padre
Felipe Miguel Viveros Téllez, párroco de San Pedro Apóstol, Cholula, Pue.,
dando su mensaje de bienvenida a la santa, María Magdalena, del barrio de
Coapa, antes de iniciar la sagrada eucaristía dedicada a San Pedro de Animas,
en memoria a los Mayordomos difuntos de todos los barrios de San Pedro Cholula,
conocida como "La Tlahuanca" a San Pedro de Animas, corresponde al Mayordomo
Circular de San Pedro de Animas señor Parmeno Percino Mino y su esposa la
señora Inés Valencia Tlaczani, Telpox niño Carlos Daniel Percino.
El Mayordomo
de la imagen Circular de San Pedro de Animas, señor Parmeno Percino Mino, su
esposa la señora Inés Valencia Tlaczani y Telpox niño Carlos Daniel Percino Tecaxco,
acompañados del padre Isaac Samuel Fernández, vicario parroquial y el Lic. y
padre Felipe Miguel Viveros Téllez, párroco de San Pedro Apóstol, Cholula, Pue.
La imagen Circular
de San Pedro de Animas, a quien se le ofrece la sagrada eucaristía de la Tlahuanca
en honor a los Mayordomos del Circular de los diez barrios que han fallecido y
que sirvieron a esta bendita imagen.
Titular de Comentarios,
presente en la celebración eucarística luctuosa dedicada a San Pedro de Animas,
la Tlahuanca, Cholula 2016.
Como es
costumbre y año con año desde la época de la colonia y continuando con el
legado prehispánico los Principales Mayores (alumbradores) de los diez barrios
participando en la sagrada eucaristía dedicada a San Pedro de Animas,
celebrando la Tlahuanca.
Concelebrando
la sagrada eucaristía de la Tlahuanca, en honor a San Pedro de Animas y
dedicada a los Principales Mayores que sirvieron a la sagrada imagen Circular,
de los diez barrios de San Pedro Cholula, Pue., el padre Felipe Ramírez,
párroco de Santiago Momoxpan, padre Isaac Samuel Fernández y el padre y Lic. Felipe
Miguel Viveros Téllez, párroco de San Pedro Apóstol, Cholula, Pue.
Presentes
los concheros, haciendo remembranza de las costumbres prehispánicas desde las
que se da origen la Tlahuanca, el Lic. Cesareo Noriega y el compadrito Luis Tello
danzando en honor a Mictlantecuhtli.
0 comentarios:
Publicar un comentario