CHOLULA.- Con frecuencia confundimos
“vegetarianismo” con naturismo. El vegetarianismo, es una parte del naturismo
que se refiere a la ciencia de la alimentación que no comprenda productos
tóxicos de difícil eliminación y gravemente amenazados por nuestra
civilización.
Los
vegetarianos eran personas que se alimentaban exclusivamente de vegetales
crudos, capaces de ingerir cantidades fabulosas de ajos y cebollas., amantes de
os zumos de frutas y renunciantes a los placeres del alcohol y el tabaco.
Es evidente
que en un país de hábitos alimenticios tan sólidos como el nuestro, en que cada
región tiene una especialidad suculenta, cocidos, pipianes, moles, barbacoa,
etc., la idea no podía entusiasmar porque los vegetarianos además de
alimentarse de esos vulgares y apestosos vegetales, eran capaces de bañarse
diariamente con agua fría, fuese verano o invierno, comprenderemos las
dificultades con que se enfrentó la doctrina naturista a los primeros pioneros
del naturismo, se les consideraba excéntricos, inconformistas, inadaptados que
pretendían ir en contra de las normas establecidas y a los principios
tradicionales defensores de las leyes y buenas costumbres de nuestra sociedad.
Cuando
surgió este movimiento del campo filosófico, el naturismo pasó al terreno
práctico y afortunadamente ya hay cada día más personas que se unen a él.
Pocas cosas
son tan perfectas como el ser humano, como nuestro organismo, este cuerpo
resistente, fuerte y poderoso perfectamente constituido es el que nosotros
echamos a perder.
¿Qué opina
usted, mi estimado lector?
Pensamiento:
Todo es perfecto al salir de las manos del hacedor, todo degenera entre las
manos del hombre.
J. J. Rouseau.
0 comentarios:
Publicar un comentario