Por
Epigmenio ROJAS CASTRO
CHOLULA.- Tal y como se esperaba, la
conferencia dictada por Anastacio Juárez Herrera, resultó muy interesante al
tocar el tema de “Los Altares de Dolores”, una tradición mexicana, con la cual
se despejaron dudas entre los asistentes, quienes al final preguntaron “Ya
lloró la virgen” y el anfitrión respondió –Si, ya lloró-, como lo marca la
tradición que se ha ido perdiendo.
La
tarde-noche del pasado viernes, Anastacio Juárez Herrera, quien había dado un
adelanto de lo que sería su conferencia, lo ratificó y de manera sencilla y
amena, fue hablando desde que aparecen estos altares en el siglo XVI en España,
de cómo llegan a México, y son adoptados con tal forma que aunque un arzobispo
en Puebla, los prohibió, no logró erradicarlos del todo.
Los
elementos que debe de tener un altar de Dolores, así como el número de niveles,
son importantes para considerarlo como tal, y en la actualidad ya solo en las
iglesias, se ve la elaboración de dichos altares, en algunas casas, sobre todo
en San Matías Cocoyotla, se ven estos altares.

0 comentarios:
Publicar un comentario